El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto del agregado de urea sobre la degradabilidad de la materia seca en heno de Chloris gayana (Grama Rhodes cv. Callide). El ensayo se realizó desde marzo de 2011 a marzo de 2012 en la Estación Experimental Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA (Chaco, Argentina). Muestras del material del vegetal fueron deshidratadas y luego amonificadas con diferentes porcentajes de urea (0; 2; 4; 6%). Luego, según la técnica de suspensión “in situ” fueron introducidas en el rumen de dos novillos cruza cebú de 3,5 años de edad y 420 kg de peso vivo, a través de una cánula ruminal implantada en la fosa paralumbar izquierda. Para la estimación de la cinética de digestión de la materia seca (MS), se utilizó el modelo propuesto por Orskov et al, 1980. La degradabilidad efectiva se calculó de acuerdo a la ecuación de los mismos autores. La cinética de la degradación de C .gayana arrojó diferencias significativas para la degradabilidad ruminal de MS a tasas del 2% (p=0,010) y 4% (p=0,022), en ambos casos con presentación de efectos lineal. Se concluye que la degradabilidad ruminal de la MS del heno de C. gayana mostró cambios con el agregado de urea, en cuanto que registró mayor degradabilidad en aquéllos henos que recibieron mayor porcentajes de urea por kg de pasto seco.
Palabras-clave: bovino; urea; amonificación; degradabilidad; Chloris gayana
1. Pueyo JD, Nenning FR. Siembras de primavera de Forrajeras Tropicales. Revista Producir. 2011; 239: 12-19.
2. Van Soest PV. Nutritional ecology of the ruminant. New York, Estados Unidos: Cornell Univ. Press, Ithaca; 1994.
3. Mitchell R, Fritz J, Moore K, Moser L, Vogel K, Redfearn D, Wester D. Predicting forage quality in Switchgrass and Big Bluestem. Agron J. 2001; 93: 118-124.
4. Coleman SW, Moore JE. Feed quality and animal performance. Field Crops Res . 2003; 84: 17-29.
5. Martínez EV,S lanac AL, Kucseva CD. Resultados de la amonificación con urea sobre la degradabilidad ruminal de Hemarthria altissima y Cynodon nlemfuensis en bovinos. Rev. Vet 2016; 27 (2): 93-97.
6. Reis RA, Andrade P, Rosa B, Alcalde CR, Jobim CC. Efeito da suplementação protéica sobre o valor nutritivo da palha de aveia preta tratada com amonia. Rev Soc Bras Zoot. 1995; 24: 233-241.
7. Arelovich HM, Laborde HE, Arzadún MJ, Vasquez MG. Influence of hay quality and pasture location on performance of beef cattle grazing oats. Spanish J Agric Res. 2004; 2: 53-61.
8. Míccoli FE, Arelovich HM, Bravo RD, Martínez MF. Cinética de degradación ruminal en forrajes de alta fibra tratados con urea. Revista Argentina de Producción Animal ; 32 (1): 121-205.
9. Castañeda-Serrano RD, Ferriani-Branco A, Teixeira S, Garcia-Diaz T, Altair Diego-Sofiati AD. Urea de liberación lenta en dietas para bovinos productores de carne: digestibilidad, síntesis microbiana y cinética ruminal. Agrociencia 2013; 47 (1): 13 - 24.
10. Almora A, Huntington GB, Burns JC. Effects of supplemental urea sources and feeding frequency on ruminal fermentation, fiber digestion, and nitrogen balance in beef steers. Animal Feed Science and Technology 2012; 171(2-4), 136-145.
11. Souza VL, Almeida DFF, Silva PRB, Piekarski CPJ, Pereira MN. Substituição parcial de farelo de soja por ureia protegida na produção e composição do leite. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec. 2010; 62: 1415-1422.
12. Briceño A, Ojoda Á. Efecto de diferentes proporciones de recursos fibrosos tratados y sin tratar con urea sobre la producción de gas y degradabilidad in vitro. Rev. Fac. Agron. (UCV) 2011; 37(1): 11-18. (en línea) (Acceso 23 de agosto del 2019) Disponible en: http://www.revistaagronomiaucv.org.ve/re-vista/articulos/2011-37_-1-2.pdf
13. Orskov ER, Hovell FD, Mould F. Uso de la técnica de la bolsa de nylon para evaluación de los alimentos. Prod Anim Trop. 1980; 5: 195-213.
14. SAS Institute Inc. Guide for personal computers, Version 9.2, SAS Edition, Cary, North Carolina (USA): editorial; 2010.
15. Ventura M, Barrios A, Morales I, Toro C, Barreto K, Noguera F. Efecto de la amo-nificación seca sobre el valor nutricional de la soca de sorgo. Rev Científ (Fac Agron Univ Zulia, Maracaibo, Venezuela). 2002; 12: 513-516.
16. Elizondo EI. Evaluación de tratamientos alcalinos sobre calidad nutricional de subproductos lignocelulósicos. Tesis (Doctorado). México: Universidad de Colima; 1998.
17. Souza O, Cañete M, Guia LE. Efecto del tratamiento sobre el valor nutritivo de la paja tratada con urea. Arch Zoot . 2001; 50: 343-353.
18. Bernardis AC, Roig C, Balbuena O, Fernández JA. Respuesta de la fertilización nitrogenada en la producción y calidad en Hemarthria altissima. Argentina: UNNE; 2000. (Consultado el 20 de agosto del 2019). Disponible en: www.iaea.unne.edu.ar.
19. Lalman D, Horn G, Huhnke R, Redmon LA. Ammoniation of low quality roughages. Publ. Oklahoma State University, 2006. PSS-2243, 6 p.
20. Makkar HP, Singh B. Kinetics of urea hydrolysis and binding of ammonia to wheat straw during ammoniation by urea. J Dairy Sci. 1987; 70: 1313-1317.
21. Mann ME, Cohen RD, Kerman JA, Nicholson HH, Christensen DA, Smart ME. The feeding value of ammoniated flox straw, wheat straw and wheat chaff forbeef cattle. Anim Feed Sci Tech. 1988; 21: 57-66
22. Souza O, Cañete M, Guia LE. Efecto del tratamiento sobre el valor nutritivo de la paja tratada con urea. Arch Zoot . 2001; 50: 343-353.
23. Villarreal CM. Efecto de la fertilización nitrogenada y la edad de rebrote sobre la producción y algunas características nutricionales del pasto estrella africana (Cynodon nlemfuensis23. ). Tesis Mag. Sc. Turrialba, Costa Rica: Univ. Costa Rica; 1985.
24. Bravo RD, Arelovich HM, Storm AC, Martínez MF, Amela MI. Evaluación de métodos de amonificación mediante hidrólisis de urea sobre el valor nutritivo de paja de trigo. Rev Arg Prod Anim. 2008; 28: 179-191.
25. Godoy S, Chicco CF. Utilización de la paja de arroz con y sin amonificación en la alimentación de bovinos de carne. Zoot Trop. 1997; 15: 30-50.
26. Rodríguez RN, Araujo FO, González B, Santos R. Efecto de la amonificación con urea sobre el pH y la presencia de microorganismos en heno de Brachiaria humidícola. Rev Científ Univ Táchira . 2002; XII: 2.
27. Bravo RD, Arelovich HM, Storm AC, Martínez MF, Amela MI. Evaluación de mé-todos de amonificación mediante hidrólisis de urea sobre el valor nutritivo de paja de trigo. Rev Arg Prod Anim 2008; 28: 179-191.
28. Godoy S, Chicco CF. Utilización de la paja de arroz con y sin amonificación en la alimentación de bovinos de carne. Zoot Trop 1997; 15: 30-50.
29. Rodríguez RN, Araujo FO, González B, Santos R. Efecto de la amonificación con urea sobre el pH y la presencia de microorganismos en heno de Brachiaria humidícola. Rev Científ Univ Táchira (Venezuela) 2002; XII: 2