La henificación es un método de conservación de forraje seco producido por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la planta. Esta humedad debe estar siempre por debajo del 20% y se estabiliza alrededor del 15% durante el almacenaje (Bragachini, M. 2013) Si bien el heno de alfalfa es el recurso de conservación de forrajes má...
Buenas tardes desde Venezuela . me quedo una duda en relacion, a que, como ustedes dicen, en este caso y resaltan la importancia que tiene hacer las la henificacion con la menor perdida de hojas posible , por lo que considero de que se debio de explicar en este trabajo cual o cuales tecnicas son las mas aconsejable para mantener el mayor numero de hoja posible en la henificacion , es decir que hacer para perder el menor numero de hoja en el proceso . gracias . Att. Victor Barboza G .
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
11 de enero de 2018
Victor J Barboza G Buenos dias Victor. Respecto a tu consulta, la cuestion pasa por el tipo de sistema de corte que se utilice: helice, discos, platillos o sistema de corte alternativo, y pertinentes a la cantidad de rastrillo que se le aplique al material ya cortado para lograr que alcance el contenido de humedad optimo para realizar el henificado propiamente dicho (tambien la regulacion y tipo de rastrillo utilizado: helice, Giroscopico, etc, influye aqui). Te dejo un link sobre otro trabajo realizado por el equipo al respecto y quedamos a tu disposicion. Cordialmente. José Peiretti http://www.cosechaypostcosecha.org/data/articulos/cosecha/Alfalfa-para-Heno-Cortada-con-Segadoras.asp
Qué experiencia hay con el uso de sustancias químicas como parquat u otros métodos para deshidratar el forraje para poder hacer ansilaje? Lo pregunto por que en condiciones de trópico húmedo es sumamente difícil alcanzar el nivel de humedad adecuado para conservar forrajes. Esto debido a la alta humedad habitual y frecuentes lluvias
Saludos
Alfonso