Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Hongos endófitos en pasturas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Hongos endófitos en pasturas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Hongos endófitos en pasturas.
Celina Borrajo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN: Festuca alta (Festuca arundinacea) es una gramínea C3 perenne de crecimiento otoño-invernoprimaveral, de gran valor forrajero por su plasticidad y persistencia en diversos tipos de suelos y climas, con alta producción y valor nutritivo de la biomasa. En Argentina fue introducida en la década del ‘50 (cv. Kentuky 31 y Alta) y hoy en día es la principal gramínea perenne sembrada en la región pampeana. En la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Alejo Esteban Ré
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las EEAs Pergamino y C. del Uruguay del INTA llevan adelante un programa de mejoramiento genético de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam), donde uno de los criterios de selección es la adaptabilidad a condiciones ambientales variables. En este contexto, la inclusión de endófitos (E+, Epichlöe occultans) en el germoplasma bajo selección, sería una estrategia innovadora para mejorar esta adaptabilidad. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Lucas Petigrosso
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Introducción En la Pampa Deprimida ocurren frecuentemente eventos de inundación que provocan la sumersión parcial y/o total de las comunidades vegetales. A nivel anatómico, las plantas pueden incrementar la capacidad potencial de conducción de oxígeno a la raíz a través de la generación de aerénquima. Dado que la abundancia de plantas de festuca alta [Schedonorus arundinaceus (Schreb.) Dumort] infectadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lucas Petigrosso
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Introducción Los eventos de inundación que ocurren en la Pampa Deprimida provocan la sumersión parcial y/o total de las comunidades vegetales. Festuca alta [ Schedonorus arundinaceus (Schreb.) Dumort] es una especie exótica forrajera que se ha propagado en la región y, usualmente, se encuentra asociada al endófito Epichloë coenophiala que favorece la tolerancia de las plantas a factores de estrés...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Juan Mattera
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El impacto de la asociación entre el raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) y hongos endófitos (Epichloë occultans), ha sido ampliamente estudiada en poblaciones diploides (2x). En el germoplasma tetraploide (4x) de raigrás anual, distintos trabajos han mostrado la ausencia de endófitos, lo que puede estar asociado al germoplasma de origen que se duplicó, al proceso mismo de la duplicación...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Mariela Acuña
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) se encuentra naturalizado en la región pampeana húmeda y es una especie importante para los sistemas de producción ganaderos, que necesitan pasturas como fuentes de alimento en los periodos invernales. Se sabe que el raigrás anual diploide adquiere cierta tolerancia a los estreses abióticos (como salinidad o sequía) cuando se encuentra infectado con el hongo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La producción de semillas es fundamental para la adopción y el cultivo de especies forrajeras. Sin embargo, en Paspalum notatum Fluggé y Paspalum dilatatum Poir. la misma se ve afectada por Claviceps paspali (ergot). Recientemente, Depetris et al. (2020) aisló numerosos hongos endófitos de ambas especies, destacándose Acremonium strictum y Trichoderma amazonicum por...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Lucas Petigrosso
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Introducción En Argentina, la salinidad afecta 320.000 km 2 de suelo, que en la provincia de Buenos Aires representa el 24% de la superficie agrícola. En este sentido, las predicciones de cambio climático global indican una tendencia creciente en la frecuencia de exposición de las plantas a condiciones de estrés salino, entre otros estreses abióticos. Festuca alta, (Festuca arundinacea Schreb.), es un componente fundamental en los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Grimoldi Agustín
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Las plantas forrajeras obtienen beneficios diversos al asociarse con microorganismos simbiontes ampliamente distribuidos en ecosistemas pastoriles. Por un lado, los hongos endófitos aéreos asexuales del género Epichloë se asocian naturalmente a gramíneas templadas y las protegen frente a herbívoros y patógenos, aunque los efectos son variables según las especies involucradas. Estos efectos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Walter Ayala
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN La Festuca (Lolium arundinaceum (Schreb.) Darbysh) es ampliamente utilizada en pasturas perennes del Uruguay, pero se han detectado problemas de persistencia. Los hongos endófitos benéficos no tóxicos (no producen ergoalcaloides y no producen festucosis) han sido objeto de diversos estudios que evaluaron la mayor resistencia a estreses bióticos y abióticos que ofrecen a sus hospederos, las plantas. El objetivo de este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1