La avena (Avena sativa) es un cultivo que se utiliza fundamentalmente como forraje fresco, para la alimentación de bovinos de carne y leche. Está considerada como el verdeo de invierno más clásico en los planteos productivos con base fundamentalmente pastoril. Otros usos que se le da al cultivo de avena, es para reservas como silo de planta entera, grano húmedo o cosecha, y el grano se utiliza en la alimentación animal.
Dada la importancia que presenta como complemento de las praderas base alfalfa (Medicago sativa), es que consideramos importante evaluar, la aplicación de toda práctica agronómica que pudiese aumentar el aporte de materia verde ha-1.
Es sabido que la aplicación de bacterias promotoras del desarrollo vegetal (PGPRs), como inoculante a la semilla de una amplia gama de especies vegetales produce, en la gran mayoría de los casos, un incremento en la producción de la parte aérea y un mayor desarrollo del área radicular.
OBJETIVO |
Evaluar la incidencia de la inoculación de semillas de avena con bacterias del género Azospirillum sp. en la producción de materia verde y en la promoción del desarrollo radicular.
HIPÓTESIS |
La inoculación de las semillas de avena (Avena sativa) con bacterias del género Azospirillum brasilense produce un incremento en el desarrollo radicular del cultivo y un incremento apreciable en la producción de materia verde aprovechable como forraje.
MATERIALES Y METODOS |
La presente evaluación se lleva a cabo en el establecimiento de Ana y Fabián Gianinetti, ubicado en la localidad de Bauer y Sigel (Lat. S 31º66’ y Long O 61º95’), departamento Castellanos, en la provincia de Santa Fe, de la República Argentina.
• Datos edafo-climáticos: los suelos pertenecen a una asociación de Argiudoles típico y Argiudoles ácuicos, clase III w, con distribución despareja, presentando un relieve planocóncavo. El régimen de lluvias, oscila entre los 800 a 850 mm de promedio anual, estando concentrada en los meses de verano y otoño.
• Cultivo antecesor: sorgo forrajero, en siembra directa, utilizado con pastoreo directo.
• Barbecho: el mismo se realizó el día 17/04/2004, utilizándose un herbicida de espectro total (Glifosato), más el agregado de corrector de Ph y humectante.
• Tratamiento de semilla: la semilla fue tratada con fungicida (carbendazim+thiuram) más el agregado de Azospirillum brasilense.
• Densidad de siembra: 60 kg ha-1
• Fecha de siembra: 21/04/2004
• Sistema de siembra: directa
• Fertilizante arrancador: 20 kg ha-1 de sulfato de amonio, en la línea de siembra.
• Método de extracción de muestras: se arroja un aro de una superficie de 0.25 m2, cada 50 pasos, haciéndose 3 repeticiones en ambos tratamientos, se extraían la totalidad de plantas enteras y se procedía a pesar la parte aérea y radicular, por separado, sacándose los promedios de cada parte y de cada tratamiento.
• Resultados obtenidos en la primera extracción: La misma se realizó a los 30 días de realizada la siembra (21/05/2004)
• Resultados obtenidos de la segunda extracción: las muesras se extrajeron utilizando la misma metodología que en el muestreo anterior el día 11/06/2004, a los 50 días de sembrada.
• Resultados obtenidos en la tercera extracción: siguiendo la misma metodologia de extracción, el día 06/07/2004, a los 75 días de implantada se realizó el tercer muestreo.
CONCLUSIONES |
Los resultados confirman que en las condiciones geo - ambientales en las cuales se desarrolló el ensayo, la inoculación de semillas de avena con bacterias del género Azospirillum brasilense, produce un incremento de la materia verde que es del orden del:
El incremento logrado en la producción verde, permite una mayor cantidad de raciones diarias de materia o lo que es igual alimentar una mayor cantidad de cabezas, incrementando de esta manera la producción ha-1, y mayor volumen de raciones, como silo de planta entera. |
BIBLIOGRAFÍA |
AGRADECIMIENTO |
A la familia Gianinetti, Ana y Fabián, por la dedicación y esmero puestos en la realización de este trabajo.