Ensilaje de cereales y cultivos forrajeros en el trópico
Publicado:29 de agosto de 2007
Resumen
INTRODUCCIÓN La preservación de forrajes por medio del ensilaje es una técnica conocida desde hace mucho tiempo y es muy popular en América del Norte y en Europa. El uso de esta tecnología en gran escala requiere una inversión considerable en construcciones y equipos, un plan de trabajo muy estricto y bien coordinado durante las diversas fases del ens...
Este documento es interesante porque muestra alternativas de cultivos forrajeros para el trópico. Especialmente, para aquellos que dependemos exclusivamente de maíz, como cultivo bandera. Sin embargo, me gustaría interactuar con el autor, debido que algunos de mis trabajos han estado enfocados también en buscar valores agregados de las especies forrajeras (cultivos forrajeros), como ha sido el caso de la Cebada. Esta especie posee, materiales de características de grano cubierto y grano desnudo, los cuales permiten tener mayor calidad del grano y del forraje. Además, tiene la ventaja (en Colombia) de ser una especie precoz para el uso. De otro lado, sus almidones son de características viscosas, debido a la presencia de B-glucanos, los cuales deberíamos observar su respuesta en dientes para bóvidos, los cuales pueden asimilar mejor estos almidones. Dejo abierta la posibilidad de interactuar con el autor, con el fin que pensemos sobre nuevos proyectos en la búsqueda de materiales alternativos al maíz. Cordialmente,
Edgar Alberto Càrdenas Rocha
Recomendar
Responder
Jorge Enrique Gómez H.
16 de agosto de 2006
Para el caso de muchas de nuestras ganaderías intensivas en fincas pequeñas, en donde es difícil ensilar en la misma finca, los requerimientos de material vegetal ensilado es una necesidad, especialmente en épocas de veranos fuertes, por lo que muchos ganaderos nos vemos en la necesidad de trasladar nuestros ganados a otras tierras, o venderlos a bajos precios. Basado en esta situación, estoy considerando como alternativa para analizar, poder adquirir material ensilado para comprarlo y ofrecerlo al ganado en esas épocas críticas. Quien pueda informarme dónde adquirir este material, le agradezco la información. Tengo una finca ganadera en el departamento del Cauca, cerca a la ciudad de Popayán y Cali, desde donde podría trasladarlo en camiones a la finca. Gracias por la atención y sugerencias.
Antes que nada soy Ing. Agrónomo, y el comentario tienes base y fundamento. Te felicito, pero sabes, acá en Nicaragua se hizo una práctica del ensilaje del sorgo después de la cosecha, y se obtuvieron buenos resultados en cuanto a la producción y peso de la leche, agregándole otros elementos.
Pero no pensemos sólo en la cebada o el trigo además del maíz. No hay que olvidar la avena que en nuestra zona fría se comporta muy bien, ya sea importada o nacional. Cada una tiene sus pro y sus contra. Otra opción que hay que analizar en especial, como alguien del foro dijo, pequeños productores, es el henolaje, claro que éste no sería viable con el maíz. Mucho se ha dicho del silo, pero su principal inconveniente está en la elaboración seguida del lugar de almacenamiento que se requeriría. Comprarlo a un tercero, me parece que incrementaría mucho su valor, y reduciría las ya menguadas utilidades que actualmente genera este renglón de la producción. De todas formas, saldría más barato producirlo, aunque sea un tanto engorroso comenzar con esta tecnología.
En Argentina, las reservas forrajeras se realizan en bolsas (bagging), en donde se ensila con excelentes resultados todo tipo de material: maíz, sorgo, pasturas consociadas, gluten meal, gluten feed, hez de malta, cáscara de papas, cebollas desecho, papas descarte, semilla de algodón, pulpa de citrus, remolacha forrajera, etc etc, para destino alimentación animal.
La diferencia est en en el costo de MS (materia seca) final, ya que los porcentajes de pérdida de los sistemas tradicionales (bunker, puente, torta, etc) rondan el 35 o más, considerando la CALIDAD final contra máximo 5 de la bolsa (bagging).
Además no está sujeto a un volumen determinado y en un lugar fijo, ya que se embolsa lo que rinda el lote, y si por ejemplo usa media bolsa, solamente la corta y guarda el resto de la misma para otra ocasión.
También en Argentina se confeccionan las bolsas en los potreros donde se va a suplementar a los animales, evitando los traslados de comida por los potreros desde un solo lugar de almacén.
La duración de las bolsas es de dos años con garantía según el fabricante, lo que nos permite guardar el excedente de lo guardado para el ejercicio del año venidero sin inconvenientes, y el sistema no permite lixivificación de componentes solubles valiosos en alimentación y no contamina las capas freáticas.
Guillermo ALVAREZ REYNA
Médico Veterinario
Nutrición Animal Resevas Forrajeras
Tandil, ARGENTINA
Jose Hernandez Behrens
Productor
El Tigre - Venezuela
Muy interesante lo del ensilaje en bolsas, son un tipo especial, o pudieran utilizarse las bolsas grandes que se consiguen aquí en Venezuela.
Jose:
Le informo las características de las bolsas utilizadas en Argentina para el embolsado.
Son de 3 (tres capas) y 235-250 micrones de espesor según el fabricante.
La capa externa es blanca con el objeto de reflejar los rayos infrarrojos.
La capa media negra para reflejar los ultraviolestas.
La capa interior transparente que sella la posible entrada/salida de gases de la misma.
La eliofania de nuestro país ya está estudiada por los fabricantes de las mismas, fabricando las mismas para todo tipo de clima y temperaturas, desde bajo cero a 45-50 grados; como verá, las mismas sirven para todo tipo de latitud.
Según su diámetro (la máquina de embolsar viene con diferentes diámetros de túneles), en las bolsa pueden entrar en:
9 Pies y 60 mts de largo 185-200 ton de ensilado
6 Pies y 60 mts de largo 85-90 ton de ensilado
5 Pies y 60 mts de largo 65-70 ton de ensilado
La máquina solamente embolsa con el tamaño del túnel fabricado, no pudiendo embolsar con bolsas de otro tamaño.
Guillermo ALVAREZ REYNA
Médico Veterinario
Reservas Forrajeras
Nutrición animal
Tandil, Argentina
Estimado Guillermo:
Leí con mucho interés tu comentario sobre ensilado en bolsas de plástico, yo lo he hecho en pequeña escala, con pequeños productores en bolsas de plástico calibre 400 de 40 kgs., con el inconveniente de tener un alto costo por la mano de obra y los cuidados que se deben tener, para evitar rotura de las mismas por animales o roedores y la consecuente pérdida del producto. Es muy interesante como lo estés haciendo y deseo si es posible que me proporciones una mayor información y si es posible que se pueda obtener esta tecnología en México.
Galdino Muñoz Soto:
Lo que se hace con muchísimo éxito en Argentina es realizar la bolsa con la máquina y después de 25 días de realizado el silo, se reempaca en bolsas plásticas de 25-50 Kg con el material ya hecho silo.
En el proceso de reempaque las perdidas son de casi cero ya que solamente y rápidamente se cierra el nuevo envase para ser transportado al lugar de destino de la comida, siendo el proceso de reoxidación muy corto y las perdidas de calidad son mínimas.
De esta manera se distribuye al lugar de destino (te comento que un productor vendedor de silo con esta metodología envía silo reempaquetado a 1400 Km del lugar de origen). siendo un importantísimo proveedor de comida con este método.
Cualquier consulta estoy a tu disposición
Guillermo ALVAREZ REYNA
Recomendar
Responder
Fernando Arismendi
26 de marzo de 2008
Estimados, soy un pequeño productor rural, nuevo en este negocio y me gustaría, si les fuera posible que me dieran asesoramiento en el tema de silo de sorgo. Yo planté 10 has de sorgo granífero y mi establecimiento y dentro de 30 días lo estaré cosechando, como en m i región no tengo la posibilidad del ensilado con las bolsas y la máquina, mi dilema es saber si me pueden describir (o decir a donde puedo relevar información detallada) relativo a una manera “casera”, “sencilla” y económica de ensilar este grano de sorgo, para de esta forma poder darle de comer a mi ganado durante el invierno. También me sucedió de que, al lado de la chacra de sorgo, planté 3 has de maíz, la que fue devastada por la lagarta, las mismas también pasaron al cultivo de sorgo, pero he observado que estás solo atacan las hojas (en mucho menor medida que con el maíz) y no atacan el sorgo en si, mi pregunta es ¿sería conveniente aplicar algún tipo de veneno para la lagarta en mi chacra de sorgo?. Muchas gracias y aguardo su respuesta muy ansiosamente
Hola . Permiteme felicitarlos antes que nada por el nivel de discusión y exposición de los artículos que preceden. Fernando, te cuento que hace varios años veo ante mí experiencias con la utilización de plaguicidas insecticidas sistémicos y veo como cada 20 días deben repetir aplicaciones. Según mi experiencia y la opinión de los conservacionista, no es conveniente la temprana aplicación de sistémicos, porque elimina la población de insectos benéficos. De hecho , lo has experimentado en su forma natural, el comportamiento rústico de los sorgos. Como argumento se expone que la población, número de individuos en espacio de tiempo, se comporta naturalmente en forma de campana ( Gauss )y que la plaga es la más rápida en descubrir ese nicho de alimentación. Pero un lapso mas tarde, cuando la población comienza a declinar, se observa un consecuente crecimiento, también en forma de campana , que aprovechó otro nicho, el de la plaga en sí misma y que el benéfico naturalmente controla. Al aplicar insecticidas sistémicos muere la plaga, muere el benéfico. Cuando llueve, comienza nuevamente la plaga y los residuos en la cadena trófica , directo a los humanos. Siguiente año, gastas mas y la sensibilidad al producto no es la misma. Ojo! Esa es la realidad con respecto a mi visión y varios años de experiencias sufridas Saludos Rodolfo
La implementacion de la suplementacion con silo en colombia es enorme y se esta haciendo tambien en canecos de 55 litros la cual esta mostrando mejor conservacion, y en lo referente a manejo tambien es facil.
Todo esto se esta usando con maiz, sorgo, la cual hace que los ganaderos sean eficiente y los animales puedan expresar si genetica.
Recomendar
Responder
Antonio Perez Abdala
15 de julio de 2009
Hola mis amigos virtuales.
Es un placer adquirir o refrescar conocimientos de personas versadas, experimentadas o interezadas, y lo más importante ubicadas geograficamente en distintos lugares de colombia y de el mundo.
Tengo a cargo un curso de aprendices en el tema de ensilaje, quiero sus colaboraciones en experiencias con el totumo, y que aportes nutritivos aportaria al ensilaje como alimento para bobinos.
Muchas gracias.
ANTONIO PEREZ ABDALA
COROZAL -SUCRE
Un comentario de experiencia personal en mi labor profesional. En trópico bajo (trópico caribeño) la dependencia climática que posee el maíz lo hace en algunas regiones inviable, ya que los fenómenos climatologicos no los pronostica nadie. El sorgo posee características genéticas que lo hacen menos susceptible a estos cambios, cortado ha edad correcta se logran resultados nutricionales y económicos aceptables, ademas de lograr varios cortes, los mejores materiales son los híbridos graníferos marrón.
Para el ensilado del fruto de totumo debe hacer un ensilado salino, teniendo mucha precaución al ofertarlo a los animales ya que puede producir toxicidad por consumo elevado. La conservación de el tallo comestible y las hojas es preferible en heno.
Alguien me podria orientar para poder hacer un ensilo de caña! en verdad necesito saber como hacer uno.
Cualquier informacion que me puedan proporcianar en verdad lo agradeceria mucho
mi correo es marty_g2@hotmail.com
MUY IMPORTANTES TODOS LOS COMENTARIOS AL RESPECTO, EXISTE PREOCUPACION ENTRE LOS GANADEROS DE LECHE EN MI DEPARTAMENTO POR EL TLC, PODRIA PERJUDICARNOS A LOS QUE PRODUCMOS LECHE?
LES AGRADECERIA INFORMARME QUE RECOMENDACION ME HACEN EN CUANTO A QUE PASTOS SEMBRAR PARA GANADO DE LECHE EN UNA FINCA DE CLIMA FRIO ( 2.400 MSNM), FINCA DE 20 HECTAREAS CON SUFICIENTE AGUA DE RIEGO; LES COMENTO QUE ESTOY TRATANDO DE INICIAR EN ESTE RENGLON, ES DECIR PRODUCIR LECHE, TENEMOS EL MERCADO Y LA FACILIDAD DE ENTREGARLA A LOS COMPRADORES.
LA RECOMENDACION QUE ME HAGAN PRODRIA SER FUNDAMENTAL PARA CUMPLIR CON MI PROPOSITO.
GRACIAS POR SU APOYO
El ensilaje de cebada registró el valor de energía metabolizable más elevado entre los tres tipos de ensilajes estudiados, con un valor de 2,4 Mcal kg-1 de MS, similar a lo reportado por Kristensen (1992) en Dinamarca, para ensilajes de cebada cosechados con un contenido de MS superior a un 30%. Por otro lado, los ensilajes de trigo y de avena presentaron menores contenidos de energía metabolizable, de 2,3 y 2,2 Mcal kg-1 , respectivamente.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.