INTRODUCCIÓN
El sistema familiar-semitecnificado de producción de leche bovina tiene procesos que presentan una gran ineficiencia, por ejemplo, en alimentación, salud, crianza y reproducción (1). En la parte reproductiva se observa una edad elevada al primer servicio y al primer parto de las becerras, baja tasa de concepción y una baja tasa de detección de estros (2, 3, 4). Es imperativo que las vaquillas de reemplazo, reciban su primer servicio reproductivo a los 13-15 meses de edad, para que lleguen a su primer parto en condiciones corporales adecuadas, a una edad de 22-24 meses, lo que favorece su desempeño productivo (5). Sin embargo, en condiciones del sistema familiar más del 50% de las vaquillas presentan su primer parto después de los 25 meses (3). Con el uso de protocolos de sincronización de estros, es posible reducir las edades a primer servicio y al primer parto. Aunque una buena opción son los protocolos basados en el uso de prostaglandinas (PG), se tiene el inconveniente de que las vaquillas muestran un intervalo prolongado entre su segunda aplicación de PG y el momento de presentar el estro ya que no sincronizan el desarrollo folicular. Programas de sincronización alternos que consideren lo anterior, permitiría invertir sólo un periodo corto de tiempo de calidad, para servir a las becerras y llevarlas a su primer parto a un bajo costo económico.
OBJETIVO
Evaluar la respuesta al uso de dos protocolos de sincronización de estros, basados en: a) prostaglandinas y b) prostaglandinas, progesterona y estradiol, en vaquillas lecheras del sistema familiar de producción.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se emplearon 148 becerras Holstein de 11 unidades de producción de leche, del sistema familiar de la región de Los Altos de Jalisco. Esta región mantiene un clima templado subhúmedo, con una temperatura promedio anual de 18.3ºC y una precipitación promedio anual de 890 mm (6).
El peso vivo de las becerras se estimó mediante una cinta métrica específica para la raza lechera Holstein, midiendo el perímetro torácico, la altura se estimó con un flexómetro somatométrico (7) y al primer servicio se registró la condición corporal con base en una escala de 1 a 5 (8). Para que las becerras se incluyeran al estudio debieron tener al menos el 50% de su peso corporal maduro y 13 meses de edad, siendo asignadas al azar a uno de dos tratamientos de sincronización. El primero de ellos (PG, n=71) consideró la administración intramuscular (i.m.) de dos dosis de prostaglandinas F2µ (Cloprostenol 500 mg; PGF2µ), con intervalo de 14 días entre ambas aplicaciones (n=76). El segundo protocolo (PPEB, n=68) requirió la administración i.m. de PGF2µ al día 0 (500 ug), benzoato de estradiol (2 mg) y progesterona (100 mg) i.m. al día 7 y PGF2µ im (500 mg) al día 14 (n=72).
Durante cinco días posteriores a la segunda aplicación de PGF2µ, se realizó la detección de estros de manera visual, dos veces al día (mañana y tarde) por un periodo de 60 minutos cada uno. A las 12 h de detectado el inicio de un estro las becerras fueron inseminadas y las becerras que no mostraron un estro franco, fueron inseminadas al término de los 5 días de observación. El diagnóstico de gestación, se realizó a los 45 después de la inseminación, mediante palpación rectal.
Las variables becerras en estro y becerras gestantes fueron analizadas mediante la prueba de Ji cuadrada, para determinar diferencias entre tratamientos. La edad, peso y condición corporal al servicio y las horas transcurridas de la última aplicación de PGF2µ al inicio del estro fueron analizados mediante ANOVA, incluyendo dentro del modelo a la unidad de producción como covariable. Las variables edad al servicio y condición corporal al servicio fueron transformadas previo a su análisis estadístico (logaritmo natural). Los análisis fueron realizados en el programa estadístico SAS.
RESULTADOS
No hubo diferencias en la edad, peso y condición corporal al primer servicio de las vaquillas (P>0.05; Cuadro 1). En estas variables, la inclusión de la unidad de producción como covariable en el modelo estadístico resultó significante (P<0.05). Tampoco se observó diferencia en el tiempo transcurrido al inicio del estro (P>0.05).
El porcentaje de vaquillas en estro fue de 79% para el grupo PG y 84% para el grupo PPEB (Fig. 1; P>0.05). La tasa de concepción tampoco mostró diferencias entre grupos de sincronización (P>0.05). Sin embargo, considerando la tasa de gestación únicamente para las vaquillas que mostraron un estro franco, el grupo PPEB tuvo un mejor resultado en comparación al grupo PG (P=0.06).
DISCUSIÓN
El sistema familiar de producción de leche en México presenta deficiencias en diferentes procesos (1). Los aportes para mejorar estos, pueden impactar de manera importante el desempeño de las becerras. En el sistema familiar, más del 50% de las vaquillas tienen su primer parto después de los 25 meses de edad, lo que sugiere que su primer servicio se realiza de manera tardía (3). Para resolver esto, una alternativa tecnológica es el uso de programas de sincronización de estros, en becerras que cubren condiciones mínimas de desarrollo corporal. En este estudio, no se observaron diferencias en los indicadores de crecimiento al realizar el primer servicio reproductivo de las vaquillas. La edad al primer servicio estuvo cercana al valor recomendable de entre 13 y 15 meses, como ocurre en estudios en el sistema intensivo (9) y fue inferior a la edad al primer servicio descrita en el sistema familiar de producción (3).
Por otro lado, la respuesta estral alcanzada en las vaquillas con los dos programas de sincronización fue similar o superior a lo que se ha publicado en el sistema intensivo con diferentes programas de sincronización (10), aunque no existen estudios que permitan una comparación con el mismo sistema familiar, ya que la mayoría de los estudios de sincronización de estros publicados han sido realizados en vacas y en sistemas intensivos de producción.
La tasa de concepción al primer servicio fue superior a lo observado con vaquillas del sistema intensivo, cuyos valores fluctúan ampliamente (48-75%), empleando programas de sincronización diferentes a los de este estudio (11, 12). Esto muestra de manera clara, la posibilidad de aplicar cualquiera de los dos protocolos estudiados en vaquillas del sistema familiar, con resultados favorables tanto en la presentación de estros, como en la tasa de concepción.
En los sistemas intensivos de producción de leche, los altos niveles de producción y el mayor consumo de alimento, disminuyen la expresión del estro y factores como el tamaño grande del hato y una menor interacción hombre-animal en las unidades de producción, pueden complicar el registro de conducta de estro. Para ello, se han propuesto protocolos de sincronización con inseminación a tiempo fijo en esos sistemas (13). Sin embargo, en el sistema familiar esto no representa un inconveniente, ya que generalmente estas características son completamente opuestas, por lo que requieren del estudio y desarrollo de protocolos dirigidos a ellos. Adicionalmente, el uso de protocolos que consideren la detección de estros puede favorecer la tasa de concepción y reducir la muerte embrionaria (14).
Aunque los resultados de concepción son aceptables en ambos grupos en estudio, el inseminar sólo animales que presentaron un estro franco podría representar una ventaja para el uso del protocolo empleado por el grupo PPEB. Esto sugiere que en vaquillas el uso de progesterona y estradiol, puede estar mejorando las condiciones de la oleada folicular sincronizada y del folículo ovulatorio en comparación con el protocolo que sólo emplea PG. Una ventaja adicional del uso de estos protocolos es su costo, el cual se puede cubrir fácilmente por el ahorro que se genera al servir a las vaquillas a una edad temprana y en consecuencia tener un parto a una menor edad, disminuyendo su mantenimiento y mejorando su producción futura (5).
Conclusiones
Los programas de sincronización de estros basados en prostaglandinas y en prostaglandinas, progesterona y benzoato de estradiol, pueden ser aplicados en unidades familiares de producción de leche y pueden ser costeables por el ahorro generado en el menor mantenimiento de las becerras, al tener partos a una edad temprana. Adicionalmente, el uso del protocolo que empleó PG, estradiol y progesterona, podría favorecer la tasa de gestación en animales con un estro franco. Se requieren estudios específicos para el sistema, que permitan determinar con precisión qué factores podrían estar involucrados en las respuestas a los programas de sincronización.
Estudio financiado con fondos fiscales del proyecto titulado “Suplementación nutricional en periodos críticos de la crianza de becerras, para mejorar su desempeño productivo en sistemas familiares/semitecnificados de producción de leche”.