Introducción. La explotación de vacas lecheras en estabulación libre sobre camas de tipo orgánico e inorgánico, es un método moderno de alojamiento de vacas para lecherías pequenas (50-300 vacas), que está atrayendo la atención de productores interesados en el bienestar de sus animales y en como el público en general, percib...
En Santa Cruz de la Sierra Bolivia, se está por implementar este sistema por primera ves en una lecheria ve 500 vacas en ordeña, les comentaré los resultados
Exelente artículo. . Lo felicito . Estoy implementando este sistema en una pequeña explotación ganadera . Agradecería cualquier documentación adicional. Gracias
Carlos H.,
vacas en que grupo de lactación van a tener ahí? En una lechería de ese tamaño lo ideal seria tener aquellas vacas en los primeros 30-40 dias después del parto.
Es un sistema bueno pero no funciona en todos los climas , lo tratamos en el estado de Oregon USA y por el clima húmedo especialmente en época de invierno no funcionó bien, pero en climas secos con temperaturas altas o medias trabaja muy bien, Algo muy importante es la NO combinación de sustratos como straw (tamo de trigo) o aserrin es la perfecta combinación para producir klepsiella. Además requiere de alto mantenimiento diario.
Cesar Rey , importante observación Cesar. No soy químico; sin embargo, las altas emisiones de gases y sales nitrogenadas de la cama combinadas con la ata humedad ambiental irían a incrementar la humedad de la cama.
En el trópico alto de los países Suramericanos, donde estos sistemas se podrían adaptar muy bien, la humedad ambiental es en general de mediana a baja..
Quiero compartir el link de un video que hemos hecho en Paraguay, con un pequeño productor tambero, y creo que puede interesarles https://www.youtube.com/watch?v=4BBCScXyOw0
Excelente video. Deben de verlo como referencia.
Quiero hacer notar sin embargo, que pareciera que el sistema de alimentacion en esa finca fuera de pastoreo, ya que no muestra el área de alimentacion de las vacas dode tambien deberian encontrarse los bebederos.
Como menciono en mi documento, la experiencia científica que se tiene hasta el momento, ha demostrado que la salud de la ubre se beneficia cuando medidas de manejo impuestas por el productor, evitan que las vacas una vez ordenadas lleguen a echarse.
Se requiere de ese tiempo variable de hasta media hora, para que los músculos del esfínter de la teta se contraigan y cierren completamente.
También, cada vez que la vaca es ordenada se produce en ella una deshidratación fisiológica, debido a la perdida de agua en la leche y cualquier lechero experimentado nota que beber agua es la primera reaccion que las vacas tienen despues del ordeno.
Si me permiten mi modesta aportación, les informo de otro video muy interesante aunque largo, cuyo enlace es el siguiente: https://youtu.be/Y_Z_TaZpIUI
Alejandro Hurtado , lo he observado como cama en otros sistemas y hace muchos anos en Costa Rica.
Atraía las moscas y tendía a adherirse a la piel. Yo lo procesaría a tamaños de 1/8-1/4 de pulgada para aumentar el área de absorción.
Me gustaría saber que resultados obtuvo.
Excelente articulo Dr. Francesa, ¿podría por favor facilitarnos la referencia de las tablas? estoy interesado en la de los patógenos según el tipo de cama. Por otra parte me gustaría hacerle una pregunta, ¿hay algún valor de humedad relativa a partir del cual las camas de compost no serían recomendables? tengo excelentes experiencias en climas con humedad relativa baja-media, naves bien ventiladas, poca densidad animal, pero tengo dudas acerca de aplicarlo en situaciones de humedad relativa alta. Muchas gracias por el articulo y por su atención a las preguntas
Daniel Zalduendo, como indico el senor de la costa norteoeste de los EEUU, alta humedad relativa es un problema en esos estados. Este factor con alta temperatura, podría crear problemas en condiciones tropicales, que abría que resolver con un incentivo económico que amerite la inversión.
Yo pensaría que es"un sistema para aquellos países en donde; por ejemplo, la leche comercializada de fincas registradas como orgánicas, reciben incentivos económicos bastante elevados, por sociedades muy educadas que están dispuestas a pagar por esa diferencia en calidad del producto.
Estimados Gracias por abordar este tema, mi persona está emprendiendo un proyecto de Compost Barn en Ecuador el mismo que será el primero en si fase en la localidad de la region sur, por lo tanto agradezco sus aportes a fin de prevenir procesos erroneos.
Diego Taylor Aucay Mendieta , me alegra que este articulo que escribí le llame la atención y le pueda servir de algo.
Hay un productor que al igual que Ud, leyo me articulo, se interesó y construyó uno en Brasil.
Tenga en mente las guidelines que se mencionan, tales como :orientación, ventilación, humedad ambiental y temperatura. Recuerde que la producción de gases, tales como el metano y amoniaco es en grandes cantidades y solamente la ventilación artificial forzada es confiable en resolver ese problema.
Debe encontrarle un buen mercado a la cama, como fertilizante orgánico, este costo deberá de producir una ganancia extra en la empresa.
Agradezco el interés reciente en este documento; sin embargo, es necesario aclarar algunos principios prácticos que la producción de leche a nivel mundial está siendo afectada; entre ellos:
1) El consumo de leche bovina fluida a disminuido y continúa disminuyendo.
2) Altos costos de producción, tanto en insumos como los altos costos y aranceles en la industrialización de la leche y distribución al consumidor.
Son los procesadores en esta cadena industrial los verdaderos beneficiarios de la industria, ya que son ellos los que fijan los precios de la leche fluida de acuerdo a la oferta y la demanda en el mercado, que cada dia se vuelve más internacional, tal como lo hemos observado, cuando compañías internacionales compran aquellos procesadores locales, que simplemente no pueden competir eficientemente con los grandes consorcios internacionales.
Sin conocer en detalle, los problemas que cada productor de leche tiene en su respectivo país, me atrevería a aconsejar, que estos no son tiempos para pensar en comprar vacas con el fin de crear una empresa lechera saludable, alguien que crea lo contrario, debería revisar el plan de negocios con su contador o consultar con su psiquiatra.
Este mensaje no incluye a aquellos empresarios tradicionales, que a través de años de selecionamiento y acertadas decisiones en el manejo de su rebaño, han logrado crear un negocio económicamente viable aun durante épocas de incertidumbre, como las presentes durante estos últimos años.
Estimado Diego Taylor. Revisando tus inquietudes, te comento que en Cuenca hacemos investigacion y desarrollo para aplicar y tecnificar pequeñas empresas en el agro ecuatoriano. Pienso que has escogido una opcion muy necesaria en la realidad ganadera de nuestro pais, que pocos lo hacen. Es decir OPTIMIZAR COSTOS de PRODUCCION. Te podemos ayudar en tu proyecto en dos frentes. Si estas con el proyecto de ESTABULACION, Con el sistema Bedded Pack, es una excelente opcion utilizando aserrin, el inconvenuiente potencial es que si no controlas los gases que se producen, la infestacion de moscas son un potencial camino a enfermedades. Aquí te ayudamos con la venta de BACTERIAS especificas que procesan el nitrógeno del excremento, eliminando por completo los malos olores, un proceso muy económico porque con un concentrado de 1 galón de$30 puedes trabajar hasta 1 mes de aplicación. Lo mas importante es que las bacterias ayudan a la descomposición de la CAMA, que el momento de cambiarla la puedes vender o reutilizar como un abono sin malos olores y de excelente calidad. El complemento a tu proyecto es el tener en tu finca un BANCO DE PROTEÍNAS y ENZIMAS DIGESTIVAS que lo puedes obtener a través de nuestras CÁMARAS HIDROPONICAS, donde con 1 Kilo de maíz (8% de proteína) obtienes 5 Kilos de un GERMINADO con hasta el 18% de proteína, enzimas y vitaminas. Finalmente te indicamos como puedes obtener la FIBRA complementaria entre 20 a 30 Kilos/metro cuadrado para así optimizar el uso de la tierra. Llegando con 1 hectarea tecnicamente manejada y una camara hidroponica a tener en estabulacion sin estres (con Bedded Pack) entre 10 a 15 vacas. Ponte en contacto con nosotros.
Diego Taylor Aucay Mendieta , abrazo, tienes folletos ilustrativos del BANCO DE PROTEÍNAS y ENZIMAS DIGESTIVAS que se pueden obtener a través de CÁMARAS HIDROPONICAS. sI PUEDE ENVIAR INFORMACIÓN AL CORREO quienges@gmail.com. Gracias.
Las “camas” con estiercol bovino son ampliamente usadas para ganado estabulado en hatos lecheros de la Comarca Lagunera ((region semi-árida del Norte de Mexico). Solo requieren de un rastreo 2-3 veces diarias para que sea eliminada la humedad y resultan en un gran confort para las vacas en cualquier época del año. ( Ver foto en mi artículo “Bienestar Animal en la Producción “ publicado en Engormix).
Jorge excelente tu comentario, pocos Médicos comentan el confort de los bovinos, su lecho igual a la temperatura, humedad, son muy importante; yo agregaría que a esas lindas vaquitas lecheras se le coloque a bajo volumen una sedante música, de repente fondo musical de Juan Gabriel o Vicente Fernandez . Abrazo desde Venezuela.
Tenemos pasto estrella en 3 ha. Quiero meter 10 vacas lecheras en un corral de 12x24 que ya está construido. Este servirá entabular las vacas. Mi pregunta es: este pasto es bueno para ensilar?, Que aditivos debo usar? Y rendimiento por Ha. De este pasto. Y cuál será el consumo promedio de cada novilla en este sistema? Gracias por su participación
Contacte a este ganadero, si no me equivoco el construyo este tipo de establo en el Ecuador.
Diego Taylor Aucay Mendieta
Productor Lechero
Ecuador, Zamora-Chinchipe, El Pangui