Instalaciones para Ganado Lechero Estabulado, Complemento gráfico
Publicado:13 de febrero de 2007
Por:Ing. Rafael A. Castillo
No hay razón para continuar repitiendo errores en el diseño de echaderos individuales.
Echadero muy ancho, barra de retroceso muy alta. La vaca entra mucho: se puede atorar y defecar dentro de la cama.
Echadero muy angosto. Note la posición de la pata sobre el divisor. La pared en la parte frontal es molesta para la vaca y evita el refrescante flujo de aire.
Echaderos bien diseñados y con camas suaves y secas.
Sinónimo de: Confort, Limpieza y Rentabilidad.
Vacas altas productoras pasan hasta 5 horas al día comiendo
El área del pesebre debe de ofrecer: Espacio lateral suficiente, Seguridad en el aplomo, Comodidad en cuello y cruz, Sombra.
La sombra ofrece un ambiente más agradable al ganado y empleados
Vacas confortables: Comen más, Manifiestan intensamente celo, Tienen menos pérdidas embrionarias.
Techos elevados y con amplias aperturas son necesarios para obtener grandes flujos de aire fresco y remover el aire caliente y viciado que generan las vacas y sus desechos
Para volver al artículo Instalaciones para ganado lechero estabulado. Confortablemente más rentable: CLICK AQUI
Estimado Luis Alberto.
En caso de interesarle algun tema en particular, hay 2 lugares donde obtener dicha informacion. Las que son cientificas (Universidades o profesionales) y las de empresas proveedoras de insumos para infrestructura (Sabiendo de antemano su interes comercial).
No se que tema tecnico especifico le interesa.
Saluda atte
Hernan
Jesik:
Como todo en la vida es cuestión de criterios para hacer o evaluar cualquier situacion te doy algunos alcances :
1.- La falta de área te la darán los animales mostrando el corral húmedo o fangoso
2.-El área de sombras se notara al medio dia mirando si estan todas las vacas en sombra o si hay algunas que pugnan por entrar.
3.- El bienestar animal se evalúa en la sala de ordeño evaluando si las vacas estan tranquila y rumiando durante el ordeño.
4.- La evaluación de la fertilidad te dira si tus condiciones de bienestar son las correctas o NO.
Saludos desde el Norte del Perú
Raúl
Estimados Alberto y Dayary
En un tambo estabulado con ventilacion natural, el espacio por m2 para vacas es de 10.5 a 11 m2.
En la pagina www.globaldairyinstitute.com, encontraran las empresas proveedoras de diseño e internos de galpones que yo utilice para un proyecto de 10.000 vacas estabuladas en Uruguay.
Ademas hay que sumarla las lagunas para el manejo de efluentes y los pasillos conectores a la sala de ordeño.
Cualquier duda quedo a disposicion. (hernan.marini@gmail.com)
Saludos
Hernan
Estimado Fausto, la respuesta esta en su finca.
Una vaca consume en promedio el 3% de materia seca (MS) mas 0.3 Kg/MS por litro de leche.
Es decir que una vaca de 500 Kg y 20 litros de promedio consumira 21 kg MS, las cuales deben tener aprox 16% PB y 2.5 Mcal/Kg/MS.
Sabiendo que produccion de forraje y la calidad del mismo podra saber la cantidad de vacas que puede alimentar con una hectarea.
Ademas puede calcular si compra alimento fuera de su finca, que aporte hara.
Por el tema del estabulado, un freestall clasico le insumo aproximadamente 10.5 a 11 m2/vaca
Espero sea de su utilidad
Saludos
Hernan
Roberto Colega y amigo del Foro :
En la costa norte del Perú, tenemos un clima tropical con bastante desierto y pocas precipitaciones pluviales, y nuestros sistemas de explotación lechera son con ganado que vive permanentemente en el corral, cambiando solo de acuerdo a la producción lechera, y es allí donde reciben todo el alimento, saliendo dos o tres veces al día solamente para el ordeño con estas características manejamos estas dimensiones, que espero te sean de utilidad.
1.- El área mínima por vaca en los corrales es de 45 mt cuadrados.
2.- Las sombras que son indispensables durante el verano deben ser del orden de 8 a 10 mt cuadrados por vaca, la altura de las sombras debe ser mínimo de 5.5 mt, siendo lo ideal de 6 mt y con manta rachel de 80.
3.-Los corrales tienen comederos al suelo solamente con un pequeño muro que tiene una altura de .5 mt en el piso de la vaca y de .40 mt en el comedero, el mismo que tiene una barra de contención que esta retirada .25 mt hacia el comedero, el piso del área de comedero es de 2.5 a 3.5 mt dependiendo de la raza del ganado.
4.- Debes diseñar una sala de ordeño con corrales de espera de entrada y esapera de salida y recuerda que la capacidad de la sala y los corrales deben ser múltiplos para no causar demoras en la operación de ordeño.
5.- El área mínima de comedero por vaca debe ser del .7 mt lineales de comedero por vaca adulta y área de bebedero debe ser de .3 mt por vaca alojada, debiendo ser los bebederos de poca profundidad .6 mt y en lo posible de mayólica y con un botadero mínimo de 4 pulgadas (para lavar rápido).
Espero que la información te sirva de algo.
No dudes en consultarme cualquier duda que estaré presto a servirte.
Saludos desde el Norte del Perú
Raúl
Ing Castillo :
El tema de su articulo lo considero bastante interesante , pero a lavez me trae algunas dudas que deso plantearlas :
1.- Es ese el tipo de explotacones que necesitamos en Latinoamerica ?
2.- Me considero un amante de las vacas y creo yo que la tecnologia moderna de los echaderos no tiene en cuenta el BIENESTAR ANIMAL.
3.- Con los ultimos incrementos de los precios de los granos ( POR LO DEL ETANOL) nos orientan mas hacia una ganaderia lechera a base de pasturas.
4.- En mi pais estamos con precios congelados de leche desde hace 9 años por lo considero que la inversion en infraestructuras seria deamasiado honerosa y muy dificil de pagar .
5.- Seria muy del caso tener una idea de cuanto es el costo por animal alojado y en cuantos años se deberia depresiar.
6.- Finalmente soy de opinion que en los climas tropicales donde las temperaturas del dia no tiene grandes variaciones y donde tenemos grandes exteciones deserticas o simplemente aridas, estas se pùeden emplear en la cria de vacas en corrales, con sonbras adecuadas y buenos bebederos pero eso si CAMINANDO LIBREMENTE, COMIENDO CUANDO DESEAN, DESCANSANDO DONDE QUIEREN ES DECIR HACIENDO VIVIENDO COMO DIOS MANDA.
Saludos desde el norte del Peru
Raul