Introducción
El helecho macho (Pteridium aquilinum (L.) (Hühn), además del daño ocasionado por la tradicional interferencia biológica sobre las plantas cultivadas, es una maleza muy peligrosa en potreros, debido a su toxicidad para los animales que la consumen (Sánchez, 1996), y crece profusamente en las zonas montañosas húmedas y semihúmedas de toda Venezuela (Ortega, 1991). Según Alonso-Amelot (1999), en Centro y Suramérica se tienen dos de las doce variedades que existen en el mundo, la Caudatum y la Arachnoideum.
Su presencia se considera como un factor predisponente para la aparición de la Hematuria Enzoótica Bovina (HEB) y otras patologías asociadas en las explotaciones ganaderas ubicadas en zonas altas, así como también se ha señalado (Alonso-Amelot, 1999) que esta planta pudiese ser la causante o coadyuvante del alto índice de cáncer gástrico en humanos observado en zonas montañosas de Venezuela. Particularmente en el estado Yaracuy, los productores pecuarios y sus rebaños ubicados a más de 600 msnm se enfrentan con esta problemática, especialmente en los municipios Bolívar y Nirgua, ya que en estas zonas tradicionalmente cafetaleras, en los últimos años han cambiado de rubro de forma drástica, deforestando y quemando indiscriminadamente, con el consecuente favorecimiento de las condiciones para que el helecho se reproduzca de forma invasiva y por consiguiente aparezcan las toxicosis en los rebaños bovinos allí establecidos (Camacaro et al., 2010).
Las investigaciones respecto al helecho han sido dirigidas a la determinación de sus constituyentes toxicológicos, más que a sus características físico-químicas, posiblemente por ser considerada como una planta indeseable sin interés económico. Sin embargo, se han encontrado antecedentes sobre las trazas minerales contenidas en esta planta (Hunter, 1953), así como también Stuart et al., (2006), han señalado una digestibilidad del 53,1 % de la materia seca en esta especie, información que pudiese servir como una clave sobre el por qué los bovinos consumen esta planta toxica. Por lo antes expuesto, la finalidad del presente trabajo fue estudiar la composición bromatológica (proximal y mineral) del helecho P. aquilinum subs. Arachnoideum colectado en unidades de producción bovina ubicadas en el Municipio Bolívar, Estado Yaracuy.
Materiales y métodos.
Para fines de este estudio, se ubicó una unidad de producción bovina situada a 1229 msnm, bajo las coordenadas N: 10º22'24'' y W: 68º57'30'' en el municipio Bolívar del estado Yaracuy, donde existe una densidad poblacional del helecho de 7±2 individuos/m2 en las áreas establecidas como potreros. La clasificación de las subespecies se realizó mediante la identificación de las pinulas por forma y color, según lo señalado por Alonso-Amelot y Rodulfo-Baechler (1996), encontrandose un 90% de predominancia de la subs. Arachnoideum, con la cual se procedió el estudio. Se colectaron muestras completas (frondes) de esta subespecie, con un peso promedio de 2 Kg., estratificándose por estadio de crecimiento en rebrote, joven y adulto, las cuales fueron cortadas a ras del suelo, colocadas en bolsas plásticas identificadas y almacenadas en cava refrigerada. Posteriormente las muestras fueron secadas en estufa a 65ºC durante 72 horas y separadas en alícuotas para su procesamiento analítico. Se realizó un análisis proximal para determinar los contenidos de materia seca (MS), proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), cenizas (CZ), fibra cruda (FC), carbohidratos totales (CHO) y energía (EM) como parámetros nutricionales según los procedimientos analíticos señalados por FONAIAP (1999). Así mismo se realizó un análisis foliar para determinar los nutrientes y minerales presentes como Nitrógeno (N) por método Kjeldahl, fósforo (P) por fotocolorimetría y potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), zinc (Zn), cobre (Cu), hierro (Fe) y manganeso (Mn) cuantificados por espectrofotometría de absorción atómica (Sadzawka et al., 2004).
Los datos fueron tabulados, obteniéndose su valor promedio ± desviación estándar (DE) y sometiéndose a análisis de correlación de Pearson para verificar la asociación entre algunos parámetros estudiados, empleando el software InfoStat/Profesional v.1.
Resultados y discusión
Los resultados del análisis proximal realizado en la planta de acuerdo a su estadio fenológico se presentan en el cuadro 1. Se puede observar mayor cantidad de la materia seca del helecho a medida que aumenta su edad fisiológica, siendo cercana al 50% una vez que el helecho se hace adulto, correspondiendo con un aumento en los contenidos de fibra cruda (r = 0,98) y carbohidratos totales (r = 1,00 / p = 0,06), que pudiesen ser los responsables de la rigidez de los frondes y tallos por un aumento de la pared celular. Los carbohidratos totales (CT) son aquellos que pueden ser acumulados y fácilmente traslocados a otras partes de la planta para su metabolismo. Ejemplos típicos incluyen a la glucosa, sacarosa, fructosa, rafinosa, y el polisacárido almidón (Ríos, 1985). Se infiere que existe correlación entre incrementos de los niveles de ciertos carbohidratos con el endurecimiento de las plantas a bajas temperaturas y/o fotoperiodos reducidos, lo cual puede estar vinculado también a una acumulación de aminoácidos, ácidos orgánicos, proteínas y lípidos (Aronsson et al. 1976).
Caso contrario se observó en los contenidos de proteína cruda, extracto etéreo (grasas) y cenizas (contenido mineral), los cuales mostraron una tendencia a descender conforme avanzaba el estado de madurez fisiológica, correlacionándose negativamente (r = -1,00; -0,98 y -0,86, respectivamente) con el incremento de la materia seca en la planta. Al respecto, Norton (1981) señala que durante la fase del crecimiento vegetal normalmente se produce una disminución del contenido proteico, la cual se acentúa aun más durante la floración. Por su parte, Pacheco y Bautista (2001) señalaron contenidos de proteínas en las especies comestibles Diplazium lonchophyllum (0,58 %) y D. expansum (0,61 %), los cuales son inferiores a los encontrados en P. Aquilinum, al igual que sus contenidos de grasas; mientras que los porcentajes de cenizas fueron superiores en estas últimas especies.
Los niveles de energía digestible no fueron muy variables con respecto a la edad fisiológica del helecho, consiguiéndose valores cercanos a los niveles aportados por plantas forrajeras como la caña de azúcar, el maíz y los pastos de corte.
Cuadro 1. Análisis proximal del helecho P. aquilinum subs. Arachnoideum de acuerdo a su estadio fenológico
En cuanto a los contenidos de macroelementos encontrados en el helecho (cuadro 2), los porcentajes promedios son similares a los reportados en pastos como Cynodon dactylon y Urochloa mutica (Benton et al., 1975), considerados nutricionalmente como aceptables. El nitrógeno presente en los frondes se encuentra en niveles superiores respecto a otras especies de Pteridofitas como Matteuccia struthiopteris var. Pensylvanica = 0,67% N (Bushway y Wilson, 1982), Diplazium lonchophyllum = 0,08% N y D. expansum = 0,09% N (Pacheco y Bautista, 2001), son consideradas comestibles en algunos países. Los contenidos de calcio son cercanos a los reportados por González et al. (1998) en la especie pteridofita ornamental Rumohra adiantiformis (±0,29% Ca), mientras que Monge (1992) señaló concentraciones de 0,33% en la misma especie, así como también contenidos de P, K y Mg entre 0,39; 2,29 y 0,31% respectivamente, los cuales igualmente son cercanos a los encontrados para P. Aquilinum en este trabajo. Al igual que las cualidades nutricionales, los elementos nitrógeno, fósforo y magnesio se asociaron negativamente (r = -0,98; -0,87 y -0,99, respectivamente) con el incremento de la materia seca conforme aumentaba el estado fenológico de la planta.
Cuadro 2. Contenidos de macroelementos presentes en el helecho P. aquilinum subs. Arachnoideum según su estadio fenológico.
Los microelementos cobre y zinc mostraron una tendencia a disminuir conforme se desarrollaban los tejidos, mostrando una correlación negativa (r = -1,00 y -0,98, respectivamente) a medida que aumenta la materia seca; siendo contraria esa tendencia con el manganeso. Los valores promedios encontrados en este trabajo resultaron bajos en comparación con los reportados por Monge (1992) para la especie R. adiantiformis, sin embargo, coinciden en cuanto a la disminución de las concentraciones a medida que crece se desarrolla la planta.
Cuadro 3. Contenidos de microelementos presentes en el helecho P. aquilinum subs. Arachnoideum según su estadio fenológico.
Los resultados encontrados en este trabajo demuestran que la especie P. aquilinum subs. Arachnoideum posee un apreciado valor nutricional a pesar de sus constituyentes tóxicos, lo cual lo hace consumible por el ganado cuando existe escasez en calidad de la oferta forrajera en los potreros donde se encuentra de forma natural. Constituye esta investigación un aporte al conocimiento sobre el helecho macho que se encuentra ampliamente distribuido en el municipio Bolívar del estado Yaracuy, zona donde se realiza la ganadería de altura y donde se ha reportado la existencia de casos de Hematuria Enzootica Bovina en los rebaños.
Conclusión
Se concluye que la especie P. aquilinum subs. Arachnoideum localizada en el municipio Bolívar del estado Yaracuy posee cualidades nutricionales que lo hace consumible por el ganado ante la escasez de oferta y calidad forrajera, siendo a su vez la responsable de cuadros clínicos de Hematuria Enzootica Bovina debido a sus constituyentes tóxicos.
Referencias consultadas
Alonso-Amelot, M.E. 1999. Helecho macho, salud animal y salud humana. Rev. Fac. Agron. (LUZ), 16: 528-541.
Alonso-Amelot, M.E. y S. Rodulfo-Baechler. 1996. Comparative spatial distribution, size, biomass and growth rate of two varieties of bracken fern (Pteridium aquilinum L. Kuhn) in a neotropical montane habitat. Vegetatio 125: 137-147.
Aronsson, A., T. Ingestad & L. Lööf. 1976. Carbohydrate metabolism and frost hardiness in pine and spruce seedlings grown at different photoperiods and thermoperiods. Physiologia Plantarum. 36: 127-132.
Benton, J., B. Wolf & H. Mills. 1975. Plant analysis handbook, micro-macro. Publishing Inc., 183 Paradise Blud Smite. 108 Athena, GA. USA.
Bushway, A. A. & A. M. Wilson. 1982. The Nutrient Composition of Fresh Fiddlehead Greens. Journal of Food Science, 47: 666-667.
Camacaro, O., L. Dominguez, A. Graterol y O. Verde. 2010. Helecho macho, una maleza por combatir. Venezuela Bovina 87: 87-89.
FONAIAP. 1999. Métodos y procedimientos analíticos con fines bromatológicos. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay, Venezuela. Serie D-40. 40 p.
Gonzalez, C.M., F. Ramírez y F. Bertsch. 1998. Absorción foliar de fertilizantes en helecho Hoja de Cuero (Rumohra adiantijormis). Agronomía Costarricense, 22(2): 243-250.
Hunter, J.G. 1953. The composition of bracken: some major- and trace-element constituents. Journal of the Science of Food and Agriculture, 4 (1): 10-20.
Monge-Pérez, M.A. 1992. Aspectos morfológicos y nutricionales del helecho hoja de cuero (Rumohra adiantiformis) en condiciones tropicales. Tesis (Lic. Fitotecnia). Costa Rica Univ., San José (Costa Rica). Facultad de Agronomía. Escuela de Fitotecnia. 102 p.
Norton, B.W. 1981. Differences between species in forage quality. In: Nutritional limits to animal production from pastures. Ed. by J.B. Hacker. Farnham Royal, U.K., Commonwealth Agricultural Bureaux. P. 89-110.
Ortega, F. 1991. El género Pteridium en Venezuela: taxonomía y distribución geográfica. Biollania 7: 47-56.
Pacheco, L. y L. Bautista Rodríguez. 2001. ¿Son los helechos una alternativa en la alimentación?. ContactoS, 42: 5-10.
Rios, D. 1985. Resistencia al frío en hojas de Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. y su relación con el contenido de carbohidratos. Tesis de Magíster. Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias, Instituto de Botánica, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, 64 p.
Sadzawka, A., R. Grez Z., M. A. Carrasco y M. Mora G. 2004. Métodos de análisis de tejidos vegetales. Comisión de Normalización y Acreditación, Sociedad Chilena de las Ciencias del Suelo. 53 p.
Sánchez, L.E. 1996. El helecho macho: daños y consideraciones sobre su control. FONAIAP Divulga, 53: 40-41.
Stuart J.R., E. Marrero, L.M. Sánchez, C. Bulnes e I. Palenzuela. 2006. Digestibilidad y contenido de factores antinutricionales en el helecho macho (Pteridium aquilinum) y plantas acompañantes en el Chaco húmedo boliviano. Rev. Prod. Anim., 18(2): 151-153.