Sin lugar a dudas uno de los temas de mayor interés en la ganadería es el relacionado con la rentabilidad de la finca y a menudo nos encontramos en un dilema podrá la ganadería de leche ser rentable bajo las condiciones de manejo y eficiencia que vemos con frecuencia en las lecherías que están bajo condiciones tropicales.
En la zona noroeste de republica Dominicana existe siempre esta interrogante entre los productores habiendo un debate acerca de si con el precio actual es posible ser rentable en la producción de leche
Una de las claves del éxito de cualquier empresa radica en determinar con la mayor precisión los riesgos y el potencial de retorno económico cuando se manejan diferentes alternativas de decisión. Para lograrlo es imprescindible contar con la información adecuada.

Si usted como ganadero se encuentra en una situación de permanente déficit monetario, por lo que debe diferir frecuentemente sus planes por falta de liquidez, si se ha visto en la obligación de vender parte de su capital para cubrir gastos corrientes o si ha notado una baja en su calidad de vida y en la de sus empleados en los últimos Tiempos, llegó el momento de realizar algunos cambios en su finca y en la manera de gerenciar el negocio. Para obtener resultados tangibles en el corto, mediano y largo Plazo, estos cambios deben tomar en cuenta todos los procesos del sistema de producción por lo que se recomienda redefinir todos los procesos del sistema con el fin de eliminar pasos innecesarios y costosos. Esto no implica necesariamente eliminar todos los esquemas y estructuras, para sustituirlos completamente por otros, sino que permite revisar cada uno de los procesos a fin de detectar donde se encuentran los desperdicios y los costos ocultos, de tal manera que se puedan jerarquizar los procesos con sus respectivos costos, evaluar la incidencia que tienen en los resultados e introducir las modificaciones pertinentes.
Al momento de introducir cambios es necesario identificar la situación en la que se encuentra la unidad de producción, así como su contexto económico y social. Esta información requerida se obtiene de forma práctica y con celeridad a través de un diagnóstico rápido o estratégico que incluye una revisión interna y una Indagación externa.
Finalizado el Diagnóstico Estratégico, se debe tener una visión bastante aproximada de los recursos y de la situación de la unidad de producción, la cual se considera una finca tradicional si en sus resultados se conjugan tres o más de las siguientes características:
- En la época seca, la producción de leche desciende de 40 a 60% con respecto a la época húmeda.
- A pesar de evidenciarse un déficit de forraje en la época seca, no se conserva Pastos.
- Se utiliza la monta libre.
- Un toro sirve más de 25 vientres.
- El intervalo entre partos se prolonga por 456 días o más.
- El porcentaje de pariciones es de 65 o menos.
- La edad al primer parto es de 42 meses o más.
- La duración de la lactancia es de 240 días o menos.
- La producción promedio de leche se encuentra entre 4 y 5 litros por vaca por Día.
- La producción de leche promedio por lactancia está por debajo de 1.000 litros.
- No se lleva un control de ingresos y egresos, ni otros registros sistematizados.
- No se identifica el ganado.
- No se conoce el valor de la finca.
- La carga animal se encuentra en 0,4 unidades animal por hectárea, o por debajo.
- La condición corporal de muchos animales se observa desmejorada a simple Vista.
Además hay algunos parámetros de importancia económica que el productor debe tener en cuenta y que influyen sensiblemente en la rentabilidad de la finca
Rendimiento Reproductivo Promedio para fincas en el Noroeste de la Republica Dominicana 
Valores como estos hacen imposible el desarrollo de una ganadería eficiente, productiva y estable.
Pero, al mismo tiempo que se observan fincas con graves problemas dé diversa índole, se tienen fincas con porcentajes de preñez y nacimientos superiores al 80%, mortalidad de becerro inferior al 7%, peso al destete de 170 - 180 kg, edad al primer parto de 2.5 años, edad al sacrificio de 2,5 años con un peso de 450 kg, producción por lactancia de 4,000 litros, con alimentación fundamentalmente a base de pastos,
En esta finca con un sistema semi estabulado tiene un costo de producción de 16.24 y se vende la leche a un precio de 15.08 lo que hace que la misma opere con un déficit acumulado. Pero también en la misma zona podemos ver que el costo de producción en un sistema de pastoreo es sustancialmente mas económico que el sistema de estabulación siendo en algunos casos hasta de 50 % mas económico lo que nos confirma sin lugar a dudas que el pasto es el alimento mas barato que podemos conseguir para nuestras vacas.
