Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Lechería intensiva

Bienvenido a la página de Engormix sobre Lechería intensiva. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Lechería intensiva.
CONCLUSIONES CLAVES La suplementación de vacas lecheras lactantes con NEXULIN® (100 mg / cabeza / día) dentro de los primeros 100 días de lactancia aumento la producción de leche y el rendimiento de los componentes de leche en un entorno de campo. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Durante los primeros 100 días de lactancia, la vaca lechera es sometido un proceso impresionante de adaptación metabólica para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
A pesar del aumento global de costos en los últimos cinco años, el país sigue siendo una de las regiones exportadoras con mejor eficiencia, según Rabobank.     El informe, ‘ El costo de la leche: análisis de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas alerta sobre la disparidad en los precios de la leche, perjudicando a las pequeñas explotaciones que entregan leche de igual calidad     El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
El estrés por calor (EC) tiene efectos perjudiciales en todas las etapas de la vida del ganado lechero. Las vacas que sufren estrés por calor reducen el consumo de materia seca, la producción de leche y su composición. Además, el estrés por calor tiene efectos importantes sobre la salud y la fertilidad de las vacas y repercute negativamente en su bienestar. La disminución de la eficiencia de la producción de leche en tales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Investigadores del Laboratorio de Microbiología Pecuaria de la Universidad Autónoma de Chapingo (Miranda-Romero et al., 2019; Vázquez et al., 2017) recomiendan que al ensilar el nopal forrajero se incluya el material completo, (cladodios y con tunas), picando para obtener un tamaño de alrededor de 7 cm. Ellos recomiendan una mezcla con: 40 % de cladodios, 32 % de frutas (tunas), 23 % de rastrojo de maíz, 2 % de gluten de maíz, 1 % de urea, 1 % de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Conferencia impartida en el marco del bpt-Kongress 2024, exposición EuroTier, Hannover, Alemania      Israel es un pequeño país situado en la cuenca oriental del mar Mediterráneo. El territorio de Israel es de 22 mil kilómetros cuadrados (Alemania es 16 veces más grande que Israel). Casi dos tercios del territorio de Israel es desierto y solo el 20% se utiliza para la agricultura. La...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La expansión global de la industria alimentaria ocurrida desde mediados de siglo XX forma parte de un proceso de consolidación de una “modernidad alimentaria”, en la que los laboratorios y plantas agroindustriales se han apropiado de la producción de alimentos(1). La globalización ha generado una dependencia creciente de la agricultura hacia la agroindustria, creando lazos que llegan incluso a niveles de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pensando hacia el futuro, entiendo que bajo el sistema con ordeño robótico voluntario las vacas podrán expresar su potencial genético plenamente logrando picos de lactancias nunca vistos. Esto sucederá principalmente gracias al protocolo de ordeñe del robot, donde una vaca en su inicio de lactancia que genéticamente pudiera ordeñar 90 litros de leche diariamente se encontrará siendo ordeñada cada vez que venga al robot con un mínimo de digamos 12 lt (será ordeñada según sus visitas 5 o 6...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 2
Introducción El principal desafío de la recría de hembras es adoptar un sistema con una tasa de crecimiento que permita llegar al 1° servicio con el 55% del peso vivo (PV) maduro (NASEM, 2021), a una edad en la cual se maximice la producción de leche en su vida útil y se reduzcan los costos de la reposición. En sistemas de nuestro país, esta ronda entre 13-16 meses para alcanzar el 1° parto a los 22-25 meses (Turiello et al.,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Vacas lecheras resilientes: ¿por qué va en aumento su valor? Las vacas lecheras resilientes valen más. Los investigadores que estudian la resiliencia están descubriendo los beneficios de la resiliencia para el bienestar de las vacas, su vida útil en producción y la rentabilidad en la producción lechera. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción Indicadores productivos han sido establecidos por la industria (cualquier industria) como un sistema de comparación contra estándares ya conocidos, nos compara: así mismos como productores con la industria a que pertenecemos  con nuestros vecinos productores  El cuadro siguiente muestra 2 de los indicadores más conocidos a los productores de leche: ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Buenos días, quisiera saber su opinión respecto a la recomendación de un asesor técnico en relación a efectuar 5 enjuagues para eliminar los residuos de detergente alcalino. ¿Es correcto?. ¿Se está utilizando una alta concentración en la solución de lavado?. ¿El producto no está diseñado para el lavado de equipos de ordeño? ...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 2
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Introducción En Venezuela existe actualmente un gran interés en mejorar la producción de leche de vaca, tanto en términos cuantitativos, ya que Venezuela es un país deficitario en leche, como en los aspectos relacionados con la calidad de la leche. No obstante, las condiciones ambientales tropicales que existen en nuestro país dificultan la explotación, en régimen de pastoreo, de razas especializadas en la producción de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Introducción Cuando las vacas primíparas son introducidas por primera vez a un sistema de ordeñe responden demostrando comportamientos relacionados a agitación, como pasos y patadas. Estas respuestas varían de forma individual, por lo tanto, podrían estar relacionadas con el temperamento del animal (Burdick et al., 2011). La velocidad de fuga (VF) es una prueba comúnmente utilizada para evaluar el temperamento en bovinos. El objetivo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En nuestro país conviven muy diferentes sistemas de producción de leche, desde los más pastoriles hasta los más intensivos. Desde aquellos en los que la vaca va en busca de gran parte de su alimento hasta aquellos en que se los hacen llegar sin que tenga que caminar.  Cuando se hace referencia al gran tema del precio de la leche, se suele generalizar afirmando que con tal precio se está perdiendo dinero, y que el umbral para...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
El calentamiento global y el aumento constante del rendimiento de las vacas agravan el problema del verano en las granjas lecheras y aumentan las pérdidas de producción causadas a los productores de leche. Una parte importante de las pérdidas causadas se debe al efecto negativo de la carga de calor en la fertilidad de las vacas que se inseminan en verano. Para caracterizar este efecto, recopilamos datos de cinco granjas lecheras de gran escala y alto rendimiento (1,500 a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Introducción Los minerales juegan un papel fisiológico importante en la nutrición animal. Los iones se disuelven en los fluidos corporales para mantener la distribución normal del agua corporal, el equilibrio ácido-base de los fluidos corporales y la excitabilidad normal de los músculos nerviosos, y son componentes de enzimas o activadores metabólicos (Masters, 2018). La edad, el estado nutricional y de salud de los animales,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Introducción Deficiencias en la concentración de minerales en el suelo puede provocar cambios en la concentración mineral de las plantas y en la ingesta por parte de los animales, lo cual podría afectar la salud y productividad del ganado (Wu et al., 2020). Por otro lado, el pH del suelo puede afectar el crecimiento de las plantas a través de sus complejas interacciones que involucran cambios en la química del suelo y las propiedades...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
12