Explorar

Anunciar en Engormix

Detección de anticuerpos contra el virus de la lengua azul en bovinos, ovinos y bubalinos del norte de la provincia de Corrientes

Publicado: 29 de octubre de 2024
Por: Morel VM1,2,3*, Sala JM2, Jordán M1, Roldan JS1, Cardoso N1, Marucho SS1, Storti MG4, Uguet P4, Reinoso MP2, Dus Santos MJ1,31Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas, INTA-CONICET, Hurlingham, Buenos Aries, Argentina. 2 EEA Mercedes, INTA,Mercedes, Corrientes, Argentina. 3 CONICET, Buenos Aires, Argentina. 4 AER Virasoro, INTA, Virasoro, Corrientes, Argentina.

Introducción

La Lengua Azul (LA) es una enfermedad viral que afecta a rumiantes, camélidos domésticos y salvajes y se transmite por insectos hematófagos del género Culicoides sp. Su agente causal, el Virus de la LA (VLA), pertenece al género Orbivirus de la familia Reoviridae. La LA es considerada por la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) como de máxima importancia para el comercio internacional de animales, productos y subproductos de origen animal y de declaración obligatoria ante este organismo y el SENASA. El VLA existe en una amplia franja geográfica que incluye regiones tropicales y subtropicales del planeta; sin embargo, estos límites han sufrido cambios drásticos probablemente como consecuencia del cambio climático y el movimiento de animales. Todas las especies de rumiantes pueden infectarse con VLA pero solo ciertas razas de ovejas y ciervos desarrollan signos clínicos de la enfermedad. En Argentina no se ha reportado enfermedad clínica, pero se ha detectado serología positiva desde 1996, habiéndose realizado el último relevamiento en la provincia de Corrientes durante los años 2004 y 2008, en el cual se detectaron seroprevalencias de 0,7-2,7% en bovinos y 3,13% en ovinos. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia del VLA en el norte de la provincia de Corrientes.

Materiales y Métodos

En el año 2018 se realizó un primer muestreo de sangre de 548 bovinos pertenecientes a 10 establecimientos. Un segundo muestreo se realizó entre diciembre 2019 y marzo 2020, en dos establecimientos, en 111 bovinos y 64 ovinos, en tres momentos diferentes (diciembre, febrero y marzo). Por último, en febrero de 2024 se muestrearon 3 establecimientos, incorporando rodeos de búfalos y rodeos mixtos de bovinos y ovinos: 50 bovinos, 30 ovinos y 98 búfalos. Dichos muestreos fueron realizados en establecimientos pertenecientes al departamento de Santo Tomé, ubicado en el norte de la provincia de Corrientes, en la época de mayor actividad vectorial. Las muestras se analizaron por cELISA para la detección de anticuerpos específicos contra VLA, utilizando un kit comercial. Adicionalmente, se confirmó la presencia del virus por RT-qPCR.

Resultados y Discusión

En el año 2018, se observó una seropositividad de 81.5% en bovinos. En el periodo diciembre 2019 a marzo 2020 la seroprevalencia fue para el establecimiento 1 de 89% en bovinos y 46% en ovinos, mientras que en el establecimiento 2 los valores fueron de 93% y 86% en bovinos y ovinos, respectivamente. En febrero 2024 la seropositividad fue de 86% en bovinos, 77 % en ovinos y de 51% en búfalos.

Conclusiones

Si bien no se han reportado casos de LA, estos resultados indican que el VLA está presente en las tres poblaciones y confirman su circulación activa en el norte de la provincia de Corrientes. Esto constituye una alerta epidemiológica tanto en la zona de estudio como en las lindantes, ya que están dadas las condiciones ecológicas para la transmisión del VLA.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Victoria Morel
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Pablo Cruz
21 de noviembre de 2024
Se pude vacunar una vaca en gestacion con la vacuna derriengue?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.