Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Levadura en Vacas Lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Levadura en Vacas Lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Levadura en Vacas Lecheras.
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Con el objeto de evaluar el efecto del Saccharomyces cerevisiae en la digestión FDN, Plata et al. (1994) incubaron paja de cebada en rumiantes que estaban recibiendo o no la levadura. Los resultados de digestibilidad in situ se presentan en el cuadro 52.8. Calcular los parámetros de cinética de digestión y haga la interpretación biológica del resultado. Cuadro 52.8 Digestibilidad in situ de la FDN de paja de cebada con o sin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lesaffre, una empresa global independiente líder en fermentación y microorganismos, anunció hoy la adquisición de una participación mayoritaria en Biorigin, una unidad de negocios de Zilor, una empresa multinacional que produce productos derivados de levadura, para mejorar el suministro de derivados de levadura para ingredientes salados. La cooperación mejorará los procesos de producción, la logística y los servicios en beneficio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Gonzalo Rodríguez, Representante Técnico Comercial del área Feed de Vetanco, habla sobre un probiótico enzimático para mejorar la digestibilidad de la fibra y la salud ruminal en ganado de carne y leche. Destacando que contar con valores altos de Fibra Detergente Neutro (FDN) se limitará el consumo y la producción de leche....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
necesito saber como se utilizan estos subproductos de cerveza para poder reducir el costo de la alimentación del ganado ya que el concentrado cada día cuesta mas y es mas dificil mantener una finca dedicada a la produccion de leche ...
Comentarios: 42
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Introducción En México las zonas áridas y semiáridas abarcan el 61% de la superficie total del país, donde existen pocas alternativas de producción de forrajes en condiciones de temporal por la escasez de agua, deterioro de suelos, erosión y altos costos de producción (Díaz-Padilla et al., 2011). En estas zonas existe una amplia distribución del nopal...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 3
Martín Bonamy
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción y objetivo El uso de probióticos y productos enzimáticos en la nutrición bovina se ha ido incrementando en los últimos años. Estudios previos sobre vacas lecheras, demostraron que la incorporación a la dieta de un probiótico compuesto por esporas vivas y hemicelulasas (xylanasas y otras) producidas por Aspergillus oryzae (Rumino-zyme®) produjo un aumento en la producción de ácidos grasos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La hez de malta es un subproducto de la industria cervecera. Previo a explicar el tema del presente trabajo “malta para alimentación” es importante conocer a que llamamos subproducto. El hombre realiza la producción y procesamiento de diversos alimentos, de ellos se obtiene residuos y subproductos que pueden ser utilizados en la alimentación de las distintas producciones animales. En general presentan la particularidad de ser muy concentrados en uno o mas nutrientes...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 1
Lucas Mari
Lallemand
1. Introducción Desde 2019 han sucedido muchas cosas en la microbiología. Y no estoy hablando del virus Sars-CoV-2, causante del Covid-19. Hubo un gran cambio en la microbiología bacteriana. Microbiólogos de diversos países revisaron taxonómicamente uno de los principales géneros de microorganismos ( Lactobacillus ) y dividiéndolo en 23 nuevos géneros recién creados. Este trabajo fué...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Durante el congreso Caena, Natalia Maldonado nos habla de la presentación de su trabajo en el congreso sobre el uso de probióticos en diarreas de terneros. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Una gran parte de las cuencas lecheras del país se ubican en zonas con distintos tipos de clima, predominando el húmedo templado y el subtropical. En estas zonas, durante la estación de verano (en menor medida primavera y otoño) la producción láctea comienza a mermar, siendo el stress calórico el causante del discomfort animal que produce la merma productiva. El stress calórico en rodeos lecheros genera una gran pérdida...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Ramiro Gonzalez Avalos
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
INTRODUCCIÓN El ganado proporciona leche y carne para satisfacer las crecientes demandas de proteínas animales a medida que aumenta la población humana. Pueden convertir sustratos dietéticos de baja calidad que no son aptos para el consumo humano en proteínas animales de alta calidad a través de la agricultura sustentable (Eisler et al ., 2014). Sin...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Introducción La crianza de terneros durante la época de lactancia, sobre todo en los sistemas intensivos, supone varios retos para los empresarios ganaderos y todas las personas afines. Con...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 4
Juan Joel Mosqueda Gualito
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Introducción. La babesiosis bovina es una enfermedad muy importante en regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo México. Se ha demostrado que las respuestas inmunitarias de tipo Th1 se correlacionan con la protección de bovinos infectados. En Babesia bigemina existen epítopos conservados, subdominantes presentes en antígenos expuestos y pueden ser utilizados como candidatos vacunales. El objetivo...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
A lo largo de todo el proceso metabólico que se desarrolla en el rumen suceden un sinnúmero eventos durante el cual se procesan los diferentes componentes de los alimentos (material fibroso, proteico, hidratos de carbono no estructurales, etc.) que generan una serie de subproductos, entre los, que se destacan aquellos producto de las fermentaciones de los carbohidratos estructurales y no estructurales (ácidos grasos volátiles) que posteriormente, una parte entrara...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Introducción. El uso de ingredientes fibrosos en dietas para rumiantes se ve limitado ya que su aporte nutricional tiende a ser deficiente. La adición de enzima xilanasa (XY), mejora la degradación de fibra actuando sinérgicamente con las enzimas de las bacterias ruminales1 e incrementa la digestibilidad de la materia seca (MS) 2 . La combinación con la levadura también ha demostrado un efecto positivo en la...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 13
Lucas Mari
Lallemand
Hablamos con Lucas Mari enel congreso Caena sobre el uso de levadura viva y beneficios para la degradación de fibra, y le consultamos por los beneficios y casos en los que pueden utilizarse para mejorar la salud de nuestros animales. Evaluación y resultados de uso de levadura en forrajes y como ayuda a la digestibilidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Introducción Rumino-Zyme® es un probiotico-enzimático que incrementa la digestibilidad de la materia seca (MS) y mejora el ecosistema ruminal. La incorporación de Rumino-Zyme® al alimento mejora la performance productiva de rumiantes lecheros y de engorde, incrementando la producción de leche y la ganancia de peso respectivamente. Objetivo Medir la respuesta productiva (ganancias diarias) al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Introducción Rumino-Zyme® es un probiotico-enzimático que incrementa la digestibilidad de la materia seca (MS) y mejora el ecosistema ruminal. La incorporación de Rumino-Zyme® al alimento mejora la performance productiva de rumiantes lecheros incrementando la producción de leche, aumentando la eficiencia de conversión y disminuyendo los problemas de cetosis. Objetivo Medir la respuesta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Sonia Vázquez Flores
Tecnológico de Monterrey
Tecnológico de Monterrey
Introducción. Los prebióticos se definen como ingredientes no digestibles, selectivamente fermentados que permiten cambios en la microbiota gastrointestinal ofreciendo beneficios en salud. Algunos prebióticos aumentan la inmunidad por medios inespecíficos regulando la inmunidad humoral y celular. La microbiota se adquiere desde el nacimiento por contacto con la madre, en su saliva, pelaje,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La producción de bovinos para carne en México se basa en la producción extensiva, que representa 27.3% del valor total del sector pecuario. En en el año 2013, México ocupó el octavo lugar mundial en la producción de bovinos con 32 402 461.00 cabezas, Jalisco aportó 3 085 320.00 (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP], 2014). La producción de becerros para carne en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1