Introducción
La determinación de la edad en los rumiantes se puede establecer por los procesos de erupción, muda, desarrollo y desgaste de la arcada incisiva, lo cual es de vital importancia en la clasificación del ganado en sus etapas productivas y reproductivas (Luengo et al., 1990). Las hembras bubalinas manifiestan una destaca longevidad reproductiva, de entre 18 a 22 años de edad (Campos-Jiménez et al., 2022.).
El objetivo del presente trabajo establecer normas de evolución y seguimiento en cronometría dentaria y cantidad de dientes incisivos de búfalas, desde los 24 y hasta los 60 meses de edad, y su correspondencia con otros parámetros morfométricos, en un establecimiento productor de Búfalos en la provincia de Corrientes (Argentina).
Materiales y Métodos
La experiencia se llevó a cabo en el Establecimiento Pedro Antonio Silva (h), ubicado en la localidad de Paso Florentin, departamento General Paz, en la provincia de Corrientes. Se realizó el seguimiento de 30 búfalas de raza Murrah, con registro controlado de nacimiento, que avaló 2 años de edad. Con una frecuencia aproximada de 6 meses, se llevó a cabo la observación de la arcada dentaria, el registro de peso vivo (PV) y la apreciación de la condición corporal (CC) de los animales.
La exploración bucal consistió en recuento del número de incisivos presentes y registros fotográficos de los mismos para un examen posterior más detallado. Bajo un modelo observacional, descriptivo y comparativo, se examinó la cantidad y nivel de erupción de piezas dentales. Se realizó el análisis de la variancia, diferencia entre medias y estadística descriptiva de las variables morfométricas (PV – CC) tomando como fuente de clasificación la edad (meses) de las búfalas. El procesamiento estadístico de los datos se efectuó por medio del programa Infostat 2020.
Resultados y Discusión
En la Tabla 1 se describe la evolución de la arcada dentaria de las búfalas a lo largo del tiempo de observación (36 meses). Se registraron notables variaciones en la cronometría dentaria permanente. La mayoría de los animales reveló el total desarrollo (erupción) de los dientes incisivos permanentes, alrededor de los 60 meses de vida (boca llena). La dentición definitiva de adulto se da con la presencia del cuarto par de incisivos, que aparece entre los 5 a 5,5 años (Schaller, 1999). A pesar que la formula dentaria en bovinos y bubalinos es la misma, la edad en la que erupcionan las pinzas permanentes varía de una especie a otra (Moran, 1982). El PV y la CC se incrementaron con la edad de las búfalas (Tabla 1).
Tabla 1. Evolución de la cronometría dentaria, peso vivo y condición corporal de búfalas de la provincia de Corrientes. Seguimiento desde los 24 a los 60 meses de vida. Se describe la cronometría dentaria y sus variaciones. Se muestran los valores promedios ± DE (n: 30). Letras diferentes indican diferencias significativas entre edades (P< 0,05) (test de Tukey). Max-Min: valores máximos y mínimos.
Conclusiones
Se concluye que la edad de las búfalas influye sobre la cronometría dentaria, como así también, sobre el peso vivo y la condición corporal.