ANTECEDENTES
La presente publicación se elaboró a manera técnicoinformativo para orientar e ilustrar sobre el manejo y cría del búfalo de rio (Bubalus bubalis), dentro los campos de la Unidad Académica Valle del Sacta, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS.
Prácticamente, es un diagnostico situacional de la pecuaria bufalina, el cual nos permitirá conocer más de cerca las costumbres y comportamiento de esta especie a lo largo de los 36 años desde su introducción en el Fundo Valle Sacta, además se informara sobre los últimos trabajos que se pretende realizar con respecto a la producción de leche, carne y como fuente de tracción animal, así como también sobre el potencial que podría tener para fines de AGROTURISMO.
La finalidad principal de la cría de búfalos en la Unidad Académica de Valle Sacta, es la producción de carne y en segundo lugar leche para la elaboración de quesos, entre el mes de febrero hasta septiembre. En la Unidad Académica Valle Sacta, existen las dos razas lecheras de búfalos: la Mediterránea que esta desde hace 36 años y la Murrah que se introdujo recientemente hace 5 años para eliminar la consanguinidad y mejorar la producción de leche. En general la raza Mediterráneo mostro la aptitud para producción de carne, trabajo y baja producción de leche, en cambio la raza Murrah, muestra excelente potencial lechero y carne, teniendo una producción de 1000 litros durante el periodo de lactancia de 300 días y 4 Lt. Búfala/día en condiciones de pastoreo y ganancia de peso a un año de 250 Kg. pv.
Como ya se mencionó anteriormente los búfalos Mediterráneo, de origen Italiano, fueron donados por Instituto Nacional de Colonización (INC), en el 1978 al Fundo Valle Sacta de la UMSS, como una alternativa para preservar la especie y hacer propagación en el trópico de Cochabamba, para que la UMSS haga su conservación y preservación de la especie que a la fecha se realiza y en cuanto a la difusión no se pudo realizar debido a diferentes razones. Sin embargo cabe aclarar que fueron que los búfalos de origen Italiano, fueron introducidos al país por primera vez como proyecto de Colonización por el INC el año 1974 a Paraíso-Trópico de Cochabamba, del país vecino Brasil, por lo que es considerada como pionera en nuestro país.
A la fecha la UMSS está realizando el manejo similar al manejo bovino en sistema cría, recría y engorde de forma extensiva, sin ningún delineamiento en la investigación.
I. REVISION BIBLIOGRAFICA
Según datos de FAO, 2010, se estima que la población mundial de búfalos es de 180,7 millones de unidades bufalinas, de las cuales esta posee: Asia 96,40 %, África 2,78 %, América 0,63 %, Europa 0,18 % y Oceanía 0,001 %. Están distribuidas en aproximadamente cuarenta países, agrupados en dos grandes tipos: como búfalos de pantano (Swamp buffalo) y búfalos de rio (Bubalus bubalis), de este último grupo están las razas Mediterránea, Murrah, Nili Ravi y Jafarabadi en América Latina.
1.1. TAXONOMIA
El Búfalo es un animal que se debe diferenciar del búfalo salvaje africano (syncerus Caffer) o del bisonte Americano (Bison bison), con los cuales no tiene ningún parentesco próximo y es confundido por ignorancia o desconocimiento por parte de personas que no tiene información de la especie.
1.2. RAZAS DE BÚFALOS A NIVEL MUNDIAL PARA PRODUCCIÓN
Las características de los búfalos que actualmente son utilizados para la crianza y/o producción de carne, leche y trabajo según Pérez A.Y, 2007 son los más importantes:
RAZA MURRAH
Es originaria del Noroeste de la India, son animales con pelaje de color negro azabache, presenta manchas blancas sólo en la punta de la cola, son macizos, robustos, con una conformación profunda y ancha, de extremidades cortas y huesos pesados, poseen una buena conformación cárnica. Sus cuernos son cortos y tienen forma de espiral cerrada, sus orejas son cortas. Tienen ubres bien desarrolladas y cuartos bien encuadrados, pezones de fácil manipulación y tracción, la bajada de la leche es rápida, está considerado como el búfalo más lechero, precoz y resistente a enfermedades infectocontagiosas. La ganancia de peso promedio diaria es de 620 g. El período de incorporación de las hembras puede ser a los 18 y 22 meses de vida. El peso vivo de un macho adulto fluctúa entre 600 y 800 Kg., pudiendo alcanzar hasta 1.000 Kg., las hembras fluctúan entre 470 a 700 Kg., pudiendo llegar a 900 Kg. Alcanza una producción promedio de 2.010 L/leche/lactancia (270 a 306 días).
RAZA JAFABARADI
Su nombre se deriva de la ciudad de Jafarabad (India). Son de color negro, los cuernos son pesados y extendidos hacia abajo, en su extremo se curvan haciendo un rulo espirado hacia atrás. El peso vivo promedio en machos adultos es de 700 a 1000 Kg., pudiendo alcanzar hasta 1500 kgs, las hembras promedian 700 kg., pudiendo llegar hasta 1100 kg. Esta raza es la de mayor tamaño, la producción de leche fluctúa entre 1800 y 2700 lts. Por lactancia y grasa entre 8% y 10%. Requiere mayor volumen de alimentos para generar la energía necesaria y en restricciones de alimentación alarga el intervalo inter-parto, demorando su recuperación, tiene excelente conformación lechera y cárnica.
RAZA MEDITERRANEA
Se originó en la India, a pesar de haberse definido como raza en Europa. Son de color negro, las manchas negras no se aceptan, los cuernos son medianos, dirigidos hacia tras y los costados. Con las puntas curvadas hacia arriba, formando una media luna. La rara es larga, angosta y presenta pelos largos en el borde inferior de la mandíbula. El cuerpo es ancho con relación a su largo y las extremidades son cortas y robustas. La cruz es prominente, es de pecho profundo y abdomen voluminoso. La cola es corta pero llega hasta el garrón por ser su inserción baja. En general es una animal compacto, musculoso y profundo, tiene buena conformación la grupa. El peso vivo promedio en machos adultos es de 600 a 800 kg. y 600 Kgs., las hembras. La edad promedio al primer parto es de 40 meses, tienen buena conformación lechera y carnicera.
RAZA CARABAO
Es tipo principal del Extremo Oriente, destinado para el trabajo en los arrozales y para la tracción. En el estado de Pará y en la Isla de Marajó, en Brasil se le destina para la producción de carne. Sus cuernos son largos y abiertos, tienen un corte transversal triangular y hacen un ángulo de 90 0 al apartarse de la cabeza. Son de color gris pardo, tiene manchas blancas en las patas, frente y cuello (en forma de collar). Su cuerpo es corto y su vientre ancho son de conformación compacta, maciza, con apreciables cortes carniceros. La frente es plana, los ojos prominentes, la cara corta y el morro ancho, el cuello es relativamente largo, la cruz y la grupa son prominentes. Sus extremidades y la cola son cortas. La ubre es pequeña y desplazada hacia atrás. Un rasgo distintivo es que no existen diferencias fenotípicas marcadas entre machos y hembras. Los machos pesan entre 600 y 700 Kgs y las hembras entre 450 y 500 Kgs. Son mayormente utilizados para la producción de carne y tiro.
BUFALIPSO
Estos provienen de animales mestizos, denominado Bufalipso, cuya expresión deriva de la unión de las palabras buffalo y calypso, este último el nombre de un baile típico de Trinidad- Tobago. Es un cruzamiento seleccionado para la producción de leche y carne.
Alcanza producciones de hasta 1372 Kg. de leche con lactancias de 305 días, presenta el primer parto a los 37.69 ±1.69 meses de edad con 320-570 Kgs. de peso vivo y un período interpartal de 415±30.04 días, pueden ser de color amarillo, rojizo y negro. Los machos pesan entre 600-700 kgs y las hembras 450 -500 kgs.
NILI RAVI
El búfalo de Nili Ravi es un tipo de leche de la raza de búfalo de color negro y su peso promedio en la madurez es de 700-800 kg para los machos y 520-550 kg para la hembra. Tienen además una forma de cuña, marco de grandes, pequeños cuernos y rizado, y ojos de la pared, con frecuencia tienen manchas blancas en la frente, cara, boca y las piernas y pasar de la cola blanca (búfalos con esas marcas muy deseada y popularmente llamado "Panj Kalian"). Tienen una gran ubre fuerte y generalmente son dóciles. La media de edad en la madurez es de 30 meses en los machos y 36 meses en hembras. La longevidad de la producción es buena. Las marcas blancas se extienden por encima del corvejón, la rodilla, sobre el cuello y el cuerpo, lo que constituye una descalificación grave. Tienen una producción: 1 800 a 2 400 kg en 300 días
II. CARACTERISTTICAS IMPORTANTES DE LOS BÚFALOS
2.1. DOCILIDAD
Los búfalos son muy dóciles, cunando se lo maneja a diario pero son terribles cuando no se los maneja en forma correcta, se vuelven salvajes (Etologia animal). De acuerdo a la revisión bibliográfica, los búfalos domésticos son por lo general dóciles que permite utilizarlos en diferentes labores agrícolas.
Es un animal útil para realizar trabajos de labranza bombeo de agua, por la fuerza que tienen más que los otros animales de tracción, docilidad durante el ordeño depende del personal que realice buen trato y manejo constante (incluso captan el voz de la persona y olor de la persona que lo manipula, color de la ropa) y desconoce a personas que no lo maneja o es extraño del manejo del hato.
Foto 1. Búfala del hato lechero de la UAVS, en el momento de ordeña sin soga ni manea
2.2. ADAPTABILIDAD
El búfalo se adapta bien a diferentes condiciones y hábitats, desde potreros bien establecidos hasta zonas encharcadas, ríos, campos de bajuras, pantanos y lagunas, gracias a que tienen cascos fuertes, grandes y anchos, con talón ligeramente convexo y suela ligeramente cóncava; así como patas ágiles y buena flexibilidad de las articulaciones (agris.nic.inc, en línea). En ambientes naturales de gran humedad, no presentan problemas de infecciones por bacterias y hongos en las pezuñas (Clachar, L. R. Com. Pers, 2010).
Foto 2. Izquierda y Derecha, ambiente ideal para el habitad de los búfalos en el campamento Nº1 y Nº 2 del Fundo Valle Sacta.
El búfalo se adapta a cualquier lugar, siempre que tenga agua disponible en charcos o piscinas artificiales para que pueda bañarse (agua a disposición), disipación del calor y refrigeración del cuerpo, porque los búfalos no tiene glándulas sudoríparas igual a los del bovino, por lo tanto se dan baños continuos, para regular la temperatura de su cuerpo. De acuerdo con Chupin, 1993: la mayor adaptación a condiciones más variables que el ganado vacuno por parte del búfalo es porque: a) Los pigmentos de la melanina de la piel retienen la radiación ultravioleta, tan abundante en los trópicos, protegiendo así al animal de sus efectos perniciosos. Y b) Las glándulas sebáceas de la piel del búfalo están más desarrolladas y son más activas que la de los vacunos; segregan una sustancia grasa, sebum, que cubre la superficie de la piel con una capa sebácea que le hace resbaladiza al fango.
La disipación del calor corporal sumergiéndose en aguas tranquilas, cuando no las tienen a su alcance, utiliza la sombra de los árboles que no es muy favorable. Otra característica es el baño con barro que permite al animal protegerse contra el ataque de los parásitos externos como es el caso de las garrapatas, masca de cuernos y tábanos, pero no es del todo indispensable. Son excelentes nadadores y pueden alimentarse de forrajes que crecen bajo el agua. En caso de otras zonas de climas templados es necesario que existan lagunas artificiales, e incluso pueden estar donde la temperatura en invierno puede llegar por debajo de 5 grados centígrados como en el caso de Italia y Rusia (piscinas artificiales con ambiente controlado), donde realizan la crianza de búfalos para la producción de leche para la elaboración de quesos Mozzarella.
2.3. UTILIZACION DE FORRAJES
Tiene buena capacidad para utilizar forrajes toscos y de poco valor nutritivo, consumiendo estos alimentos mejor que los bovinos, para transformarlos en carne y leche. Es decir tiene habilidad para utilizar eficientemente la fibra, digerir celulosa y nitrógeno no proteico, como base para la síntesis de proteína de excelente calidad en su carne (Torres, 2009).
Tiene microorganismos ruminales específicos para transformar forrajes toscos, característica de esta especie para asimilar más que los bovinos, sin seleccionar forrajes específicos ni palatables.
Es una especie rústica, que le permite ser no selectivo de forrajes mejorados, es más, pueden consumir hasta malezas, considerados históricamente como marginales o vegetación indeseable como como Hibiscus mutabilis (malva), Desmodium sp., que existe en los potreros y arbustos forrajeros de bosque primario ; por lo que esta cualidad nos permite dar ventaja frente al cambio climático, potenciando su producción adicionando en su alimentación con otros productos y subproductos agrícolas y suplementos (alimento balanceado), para incrementar su nivel productivo sea carne o leche. Por ejemplo en época seca donde existe escases de forraje consumen malezas arbustivas y arbustos forrajeros de bosque primario, además es importante considerar que el búfalo es un buen limpiador de potreros, al ingerir malezas localizados en lugares de difícil acceso, bajíos o inundables, donde los bovinos no tienen la capacidad de llegar.
Por otro lado en la Unidad Académica se realizó trabajos donde la aceptación de forrajes arbustivos como la Cratylia argentea fue mejor picado, lo cual posibilita utilizar en su alimentación en periodos secos como fuente de proteína junto con el alimento balanceado y/o forraje de corte.
Como menciono Barboza 2011, el búfalo tiene excelente capacidad de conversión alimenticia para utilizar con eficiencia los recursos fibrosos, debido a ventajas anatómicas y fisiológicas, del tracto gastrointestinal. Poseen papilas ruminales más desarrolladas que otros bovinos, además una mayor superficie de absorción de los productos de fermentación (fermenta más tiempo doble de los bovinos), por tener un tracto gastrointestinal más largo; adicionalmente poseen una gran cantidad de bacterias celulíticas es decir microorganismos ruminales (Guevara 2009). También tiene habilidad para utilizar eficientemente la fibra, digerir celulosa y nitrógeno no proteico, como base para la síntesis de proteína de excelente calidad (Torres, 2009).
Foto 3. Izquierda, caña de azúcar implementada para uso como forraje picado para la alimentación de ganado bufalino lechero; foto derecha, pastos nativos de los potreros bajo el sistema de pastoreo Racional Voisin (PRV)
Foto 4. Izquierda, implementación de pasto imperial (Axonopus scoparius) para uso como forraje de corte para alimentación; derecha, implementación de arbusto forrajero Creatylia Sp., para uso como suplemento proteico.
Foto 5. Izquierda y derecha implementación de pasto mejorado en el año 2013 con la variedad hibrida Brachiaria Mulato II, aproximadamente 5,5 hectáreas en el campamento Nº 2.
Foto 6. Izquierda, comsumo de Creatylia argentea, Fuente Ing. Franz Gutierrez. Derecha, consumo de laezas posterior a la inundación en el campamento Nº 1.
Foto. 7. Izquierda y derecha, búfala en ordeña, suplementada con pasto imperial, sales minerales y alimento balanceado.
Foto 8. Izquierda y Derecha, oferta de sal yodada y/o Sal mineral en piso en el Camp. Nº 1
Foto 9. Izquierda, observacion en las heces de semilla de guayava silvestre (sistema silvopastoril nativo); Dercha, observacion de ramoneo de maleza (malva), en caso de escases de forraje en los potreros o zonas inundadas.
2.4. LONGEVIDAD
Los búfalos tienen periodo de vida largo, encontrando animales hasta de treinta años de edad. Los búfalos presentan mayor longevidad productiva que las hembras bovinas (búfalos 18 años con 15 partos), dando como consecuencia más número de lactancias y crías. A medida que envejece se enflaquecen y mueren. En caso de los de carne es recomendable faenar a los 2-3 años de edad.
Es frecuente observar hembras bufalinas con más de 15 años de edad en producción como para considerar el promedio de esta especie a los 20 años según la revisión bibliográfica; mientras que las hembras bovinas rara vez superan los doce años, siendo el promedio de 10 años. La consideración expuesta permite observar la ventaja de los búfalos en el aumento rápido del rebaño, ya que se requiere de menos sustituciones (animal de reemplazo) en el hato. La hembra da su primera cría a los 3 a 3,5 años y luego anualmente.
Foto 10. Izquierda, búfalo macho de 17 años disipando la calor en el rio Izarzama del campamento Nº1; derecha, personal administrativo ordeñando a una búfala mansa de 15 años de edad.
2.5. REPRODUCCION
De acuerdo a la revisión bibliográfica según Pérez, 2007, reportó sobre la reproducción de búfalos, donde se tiene los siguientes parámetros zootécnicos como se describe a continuación:
Parto: 80-90%
Mortalidad en bucerros: 3-5 %
Mortalidad adultos: 1%
Intervalo entre parto: 400-410 días
Periodo de lactancia (días): 240-270 varía de acuerdo a la raza y sistema de alimentación
Producción de leche (lts/día): 4,5-6,5 “
Producción (lts/lactancia/día): 1080-1560 “depende de la raza y sistema de alimentación
Peso al nacer (Kg.): 34-38
Peso al destete 8-10 meses (Kg.): 220-240 raza y depende del sistema de alimentación
Edad al primer parto (meses): 30-36
Peso al matadero 24-30 meses (Kg.): 480-500
Vida útil búfala (años): 18
Vida útil búfalos sementales (años): 7
Las pariciones generalmente ocurren durante los meses de abril a agosto, confirmándose que el búfalo es de parición estacional. Las observaciones efectuadas en los hatos bufalinos del Fundo Valle Sacta, demuestran Intervalos Entre Partos, efectuados con un promedio de 13 a 16 meses, teniendo en cuenta gestaciones de 11 meses y un destete de 7 a 8 meses de edad del ternero bufalino. Lo cual nos favorece a que los terneros bufalinos se destetan en época donde ya existe forraje (Noviembre a Enero), por lo que favorece aun el manejo en sistema semiestabulado para obtener mayor rendimiento de ganancia de peso, con una buena alimentación.
La hembra presenta su primer calor de los 13 a 18 meses, es recomendable realizar el primer servicio a los 18 a 20 meses de edad con un peso de 375 Kg., de peso vivo. El ciclo estral se presenta al igual que el bovino cada 21 días pero la duración del ciclo estral dura 1,5 días de promedio hasta 4 a 5 días y de difícil detección en ausencia del macho, generalmente se observa en horas de la madrugada.
De acuerdo a una evaluación cualitativa con respecto al ganado bovino se tiene lo siguiente:
Foto 11. Izquierda, bufalotes de 1 ½ años listos para la venta; derecha, población bufalina en el campamento Nº 1, durante el mes de noviembre (en época inicios de lluvia)
Por tanto es importante aclarar que la diferencia entre el bovino y búfalo en el número de cromosomas (búfalo del rio es 50 cromosomas y bovino es de 60 cromosomas), no hace posible que exista ningún cruzamiento ni hibridismo pero si se puede obtener cruzamiento e hibridismo entre búfalos de rio y búfalo de pantano (búfalo de rio tiene 50 cromosomas y búfalos de pantano tiene 48 cromosomas).
El búfalo es apto para la reproducción de 1 ½ a 2 años edad de nacido. Según Cockrill, 1974, reporta perdida de potencia sexual más rápido que el toro, requiriendo a la edad de 6 a 7 años más número de servicios para una concepción. Sin embargo la fuerza muscular para tracción aumenta hasta 20 años. La pérdida total de LIBIDO se presenta alrededor de los 15 años. Con la experiencia es mejor realizar el reemplazo del reproductor máximo a los 5 años para evitar grado de consanguinidad.
Una de las características muy importantes según Bennett (1964), reporta que la búfala tiene una actividad sexual de 8 meses al año con un periodo inactivo de 4 meses, lo que supone si se quiere empeñar un programa de inseminación artificial utilizar búfalos vasectomizados para detectar los calores o en último caso implementar la sincronización de celo para Inseminación Artificial a Tiempo Fijo. El periodo de gestación varía de los 10 a los 11 meses (293 – 318 días) y el intervalo entre partos es de 13 a los 16 meses, siendo la vida reproductiva útil de la hembra de 16 a 20 años como se mencionó anteriormente.
Foto 12. Izquierda, ternero bufalino recién nacido, junto con otras búfalas (comportamiento gregario); Derecha, población bufalina en época de lluvia (enero y febrero)
III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE CRIANZA DE BÚFALOS EN VALLE SACTA
3.1. INTRODUCCION DE BUFALOS AL VALLE SACTA
El material genético raza Mediterráneo, importado desde Caserta-Italia, al país por el Instituto Nacional de Colonización el año 1974, como proyecto para que realicen el traslado de sus productos agrícolas a los lugares de comercio , además de que les sirviera, para obtener leche y carne a nivel familiar. Posteriormente una vez terminado algunos ejemplares de Búfalos del proyecto en el año 1978, pasó como donación para su preservación y conservación al Fundo Valle Sacta (actualmente Unidad Académica Valle Sacta). Por lo que se tiene por más de 30 años la raza Mediterránea, que se adaptó sin ningún problema y recientemente hace 5 años se introdujo la raza Murrah por parte de la F.C.A. y P., de la UMSS. Actualmente se cuenta con 88 unidades bufalinas.
3.2. RAZAS DE BÚFALOS EN VALLE SACTA
El material genético existente a la fecha se tiene el Mediterraneo desde hace 40 años y Murah introducida hace 6 años atrás, los cuales describiremos a continuación.
Foto 13. Izquierda Búfala hembra de raza Murah introducida en el año 2009; derecha, búfalas de raza Mediterránea introducidas hace treinta años.
La raza Murrah, fue introducido al Fundo Valle Sacta el año 2009 de Santa Cruz procedente de la Granja de la Familia Haab (Santa Rosa), para mejorar la aptitud lechera en el Fundo Valle Sacta. Asi mismo esta raza muestra buena característica fenotípica para ser excelente lechera. Su piel es gruesa y es la raza más adaptada al frío. El peso promedio al nacimiento es de 38 kg., el de la vaquilla de 24 meses es de 370 kg., el vientre adulto 550-600 kg., y el de los machos varía de 600 a 900 kg.
La raza Mediterránea, está en el fundo hace 38 años, actualmente se tiene animales consanguíneos que están en preselección para direccionar la aptitud lechera y carne, a pesar de ser consanguíneo. Es de color negro. Las manchas blancas están presentes en la punta de la cola notoria al nacimiento. En general es un animal corpulento y de zonas tropicales, musculoso y profundo, tiene buena conformación de grupa, con un peso promedio en el adulto de 600 a 800 Kg. en los machos y 600 kg., en las hembras. La edad promedio al primer parto es de 40 meses. Muy buena conformación carnicera y lechera observada en campo con suplementación con concentrado, pasto de corte y Creatilia sp.
La raza Mediterránea se adaptó, conservo y preservo durante los 36 años por parte de la FCAyP, lo que nos permite deducir que una especie de origen Italiano es potencial productora tanto de leche, carne y Tracción sin ningún efecto del factor ambiental existente en los trópicos húmedos de nuestro país.
Foto 14. Izquierda y derecha, población bufalina en época de lluvia con abundante forraje tierno, y bajo sistema de pastoreo extensivo en el campamento 1 y 2.
Cabe destacar que una de las características propias de los búfalos es la disipación de calor entrándose en agua de curichis, arroyos y ríos, lo hace mejores ganadores de peso y eficientes productores de leche en condiciones del trópico de Cochabamba. El estacionamiento natural del servicio es generalmente en los meses abril-mayo, permite una perfecta adaptación de los requerimientos a la curva forrajera del trópico. La búfala no necesita para entrar en celo esperar el "flushing" de pasto verde que se produce durante la primavera. Le basta con que se moderen las temperaturas estivales, entrando en celo de marzo a junio, con pastos fibrosos. (Eso sí, tiene que haber un mínimo de volumen como disponibilidad de forraje para su alimentación a pastoreo).
Foto 15. Izquierda y Derecha, búfalos imprecnados con mascara de lodo en todo el cuerpo para disipacion de la calor.
El fotoperiodismo en los búfalos, en ciertos meses del año (días cortos y frescos), los búfalos presentan una actividad reproductiva y productiva en época donde el Índice Temperatura Humedad es más bajo y cuando la cantidad de horas/luz/día son menores. Por lo que se considera como animal policiclico continuos, con mayor eficiencia reproductiva en los meses más frescos como abril-agosto. Esta característica de los bufalos le permite producir leche y carne, no sólo en zonas templadas, sino también en el sub-trópico y valles que es otra opción de crianza. Para poder tener buena reproducción es necesario realizar un manejo adecuado de carga animal en el invierno y época seca, ya que el búfalo en promedio representa una carga de 1.2 equivalente a los bovinos, lo cual debería ser tomada en cuenta.
3.3. OBJETIVO DE LA CRIANZA DE BÚFALOS EN EL VALLE SACTA
Los búfalos Mediterraneo al fundo Valle Sacta, como se mencionó anteriormente fueron de procedencia Italiana, como pionero en nuestro país en Chimore (Paraíso, Trópico de Cochabamba), con el objetivo de realizar trabajos de tracción, transporte de sus productos agrícolas, sin embargo debido a la coyuntura política y la idiosincrasia de los colonos (campesinos del trópico), no dio continuidad el proyecto de búfalos por varios factores netamente de manejo. Sin embargo posterior a los cuatro años, el año 1978, se introdujo al campamento Nº1 del Fundo Valle Sacta de la UMSS, por vía fluvial, para fines de conservación, preservación y producción de la especie bufalina, desde entonces a la fecha se tiene en crianza extensiva en la Unidad Académica de Valle Sacta dependiente de la FCAyP de la UMSS .
Actualmente la crianza de búfalos de agua, en el Fundo Valle Sacta, es con fines de investigación, producción e interacción a largo plazo. En circunstancias la población bufalina de la raza mediterránea, llego a más de 150 unidades bufalinas y que además producían quesos con prensas tipo chaqueño. Desde su llegada hasta la fecha el tipo de producción es extensiva a pastoreo y desde la gestión 2015 se tiene separada tanto del hato lechero campamento N°2 y hato cárnico en campamento N°1.
3.4. MANEJO Y PRODUCCION DE BÚFALOS EN VALLE SACTA
3.4.1. PRODUCCION DE LECHE
Una de las funciones más importantes en la cría de búfalos es la producción de leche, considerado buena productora toda hembra con 800 kilos por lactancia de 250 días, en crianza extensiva con pasto nativo tanto en el campamento Nº 1 y Nº 2.
Experimentos y trabajos con suplementación y disposición de forraje abundante con pasturas de buena calidad, a base de Creatilia sp., Axonopus escoparius y banano, tuvieron efecto positivo obteniéndose hasta 4 litros de leche como promedio, en búfalas posterior al tercer parto. Cabe también destacar que la leche de búfala es altamente nutritiva y a partir de ella se obtienen, con óptimo rendimiento, derivados lácteos como quesos, yogourt, mantequilla, dulce de leche y otros productos.
Sin embargo, se reporta baja producción de leche debida que no se tiene apoyo con suplementación con sales minerales, alimento balanceado y sin pasto mejorado, más aun la disposición de forraje en los potreros es escaso en época seca y la base de pastos es en su mayoría nativos. Por otra parte también realizan ramoneo de bosque primario del Fundo Valle Sacta, especialmente en el campamento N°1.
Foto 16. Izquierda y derecha, Bufalas en ordeña durante los meses de marzo a Julio (ordeño es manual)
Tabla 1: Rendimiento de productos derivados de la leche bubalina y bovina Hühn et al.(1986) y (*) Furtado (1979).
Según datos de producción recopilados en la Unidad Académica de Valle Sacta de 10 litros de leche se puede obtener 1,8 Kg de queso tipo CATREN (queso prensado sin madurar), datos obtenidos de la Unidad Ganadera. La leche posee 3 veces más materia grasa que la del bovino , aproximadamente 6-16 %, produciendo de 7- 12 litros de leche diarios (equivalente a 21-36 litros de leche bovina, por el tenor de graso), teniendo 30-40 % más de calorías que la de vaca (Tabla. 3). Es de sabor dulce y absolutamente blanca, por estar presente la vitamina A, que es incolora mientras que en la del bovino posee catoneo (pro - vitamina).
Comparada con la leche de vaca según Rosales 2009, Furtado 1979 y Huhn et al. 1986, sus propiedades son:
- Agua en menor cantidad.
- Mayor proporción de proteínas: caseína, albúminas y globulinas
- Colesterol 17-24 % menos.
- Lactosa levemente mayor.
- Fuente de vitamina A.
- Bajo en sales minerales, Na, Cl y K
Con los búfalos que tenemos actualmente en el Valle Sacta, se obtuvieron producciones de 1,5 a 2 litros búfala día, con buen manejo y buena suplementación se obtienen promedios de producción de hasta 10 litros/días, en lactancias de 240-250 días.
Tabla 2.Comparación entre la leche de búfala y otras especies
3.4.2. USO DE LA LECHE
La leche de búfala puede ser empleada en fabricación de diversos productos muy superiores a los producidos con la leche de bovinos; la grasa se utiliza como mantequilla para la mesa o como aceite en la cocina. De acuerdo a datos obtenidos en la elaboración de queso de búfala, la producción obtenido tiene mayor rendimiento, es así que con 10 litros de leche se produce 1,8 Kg de queso prensado fresco, mientras que con la leche de vaca se requieren para producir un Kg., de queso se requiere 10 a 12 litros de leche, en condiciones del trópico de Cochabamba.
Foto 17. Izquierda, elaboración de helado de copoazu (Theobroma grandiflorum), con leche de búfala; elaboración artesanal de queso de búfalo en el Fundo Valle Sacta.
En cuanto a producción de leche, se ha podido observar en las hembras en ordeña, en la Unidad Académica de Valle Sacta, se obtuvo producción durante la lactancia de 250 días se obtuvo 875 litros de leche raza Mediterránea a pastoreo y suplementación en el momento de la ordeña de 1 Kg de alimento balanceado mezclado con 2 Kg de pasto de corte (Axonopus scoparius). La ordeña en el Fundo Valle Sacta es manual, así como también la elaboración de queso fresco es de forma rustica, por último cabe mencionar que como parte del trabajo de la unidad ganadera en los años 2008-2011, se realizó queso mozzarella tipo Italiano donde se obtuvo 1,5 kg a partir de 10 litros de leche bufalina.
3.4.3 PRODUCCION DE CARNE
La carne de búfalo presenta una composición grasa baja en colesterol, por lo cual se la proporciona como “Light” (De Ruiz Holgado, 2003 y Cedres et al. 2003). El búfalo cuenta entre sus características más importantes con la precocidad, ello constituye una ventaja en comparación con el ganado vacuno, que se traduce en mayor cantidad de carne en menos tiempo y con menor costo. En cuanto al peso de hembras adultas, las vacas en general arrojan un mejor rendimiento en comparación con las búfalas (Tabla. 4). El desarrollo muscular, especialmente del cuarto posterior, es superior en los bufalinos que en los vacunos, al igual que en la cabeza, las patas y el cuero, cuyo es notoriamente mayor. El sabor de la carne de búfalo, vacuno criollo o mestizo de cebú, es igual o muy difícil de distinguir entre sí.
Tabla.3 Relación de peso búfalo – vacuno según la edad
En el trópico y mercado local y departamental, el búfalo como animal de carne es poco empleado, esto se debe a la idiosincrasia de la gente que no conoce la verdadera calidad de la carne, más aún tiene mala referencia (carne olor a pantano, carne que se descompone rápidamente, carne color rojo oscuro, etc.), sin embargo en la Unidad Académica de Valle Sacta se realiza la venta de peso gancho y peso vivo a los matarifes del lugar así como también del Cochabamba. Además se promociona en fiestas y agasajos churrasco con carne de búfalo que es muy agradable y jugosa que agrada a los consumidores.
Los terneros de búfalo tienen un alto peso al nacer, rápida taza de crecimiento y utilizan en forma eficiente los forrajes toscos con alto contenido de fibra, permitiendo obtener una buena asimilación de lo que ingieren, permitiendo obtener por estas razones carne en forma más económica en zonas tropicales como es el trópico de Cochabamba.
En relación con ganancia de peso diario hay datos de animales de raza Murrah y Mediterraneo, criados y engordados en pastoreo y suplementados con minerales con capacidad de carga de 1,5 animales por hectárea, en el caso del fundo Valle Sacta la carga animal es de 3 búfalos por hectárea (tomando como dato de 500 Kg de peso vivo).
Sin embargo según datos recientes se obtuvieron al año de edad 120 Kg., peso canal y a los 2 años de edad se obtuvieron 150 kg., peso canal con las razas Mediterránea. Se han obtenido 450 Kg de peso vivo al año y medio de edad (Muñoz, 2002). Pruebas de ganancia de pesos realizados con búfalos machos y hembras en confinamiento, han revelado en forma individual y en promedio un 20 % superior al del ganado Cebú observado según la tabla Nº 4.
La carne de búfalo tiene una calidad parecida a la de vacuno, de un color rojo más intenso que tiende a oscurecerse con la edad. No presenta grasa intramuscular, pero esta recubre las vísceras y las masas musculares en forma abundante. La grasa, como la leche de esta especie, es muy blanca debido a que el búfalo no fija el caroteno. El rendimiento de la canal oscila del 50 al 58% y el componente de carne es del 70 % aproximadamente de total carne y hueso. A esto se observó que a mayor edad existe mayor rendimiento de canal, así como también a menor edad bajo rendimiento de canal.
La carne de búfalo como producto se considera de unas características especiales a diferencia de las otras carnes, la carne de búfalo es más saludable ya que contiene 40% menos de colesterol, 92% menos grasas saturadas y un 56% menos de caloría, además contiene 17% más proteínas que el ganado vacuno (Bustamante, 2010; Cedres et al 2003). Pero al igual que los otros tipos de carnes es un alimento perecedero, lo cual ha obligado al hombre a ampliar su vida útil desarrollando diversos métodos, como el ahumado, la salazón, el desecado y la fermentación.
En condiciones de alimentación natural, produce carne con alto valor nutritivo, lo cual favorece el sistema de producción ecológica. “En La Filiberta, Argentina, búfalos de agua criados en plena libertad, con una alimentación natural, suelo sin contaminantes, y una alimentación totalmente exenta de anabólicos, permite obtener una carne tierna, sabrosa, sin excesos de grasa y con un sabor único e inconfundible” (Americarne, 2009).
Produce carne muy atractiva para el mercado de personas que buscan alternativas a las carnes que se consumen tradicionalmente. En comparación con el ganado vacuno, la carne de búfalo tiene gran valor nutritivo y contiene entre un 30% a 40% menos de colesterol, es 70-100% inferior en lípidos, 11% más de proteínas, el contenido calórico está 55% por debajo de la carne vacuna y tiene 10% más de vitaminas y minerales; posee mayor cantidad de hierro lo que le da un característico color rojizo oscuro (AACB, 2006 y Rosales, 2010; Pluchino, A. 2010. Com. Pers).
En cuanto a producción de carnes, la crianza a pastoreo a base de pastos nativos y en condiciones del trópico tienen una curva lineal de crecimiento y ganancia de peso, interrumpida desde el nacimiento (de enero a abril) hasta los 15 meses de edad, donde entra un segundo invierno, pero sin consecuencias demasiado graves porque no tiene todavía cambio de dientes (el primer par de incisivos permanentes irrumpe a los 2 ½, 3 años de edad), edad adecuada para faenar obteniendo carne de calidad similares a la del bovino. En caso de seguir criando hasta alcanzar, a los 27-30 meses de edad (cuando entra en su tercer invierno), llegan a pesar aproximadamente entre los 400 a 450 kilos de peso vivo.
Foto 18. Izquierda y Derecha, faeno de ganado bufalino, para vender peso gancho, se determina el canal con peso promedio de 125 Kg, de 1 ½ año de edad
3.4.4. PRODUCCION DE TRABAJO
Desde tiempos remotos, en la India y Pakistan se ha venido utilizando el búfalo como la fuente más importante de trabajo animal, empleando aperos rudimentarios, pero con rendimientos que no cumplen sus objetivos en forma práctica y económica. La fuerza de tiro animal es de gran importancia para los pequeños propietarios, que deseen utilizar para arado, en zonas accidentadas o terrenos pequeños, además es ecológico por que no requiere combustible (Muñoz 2002).
Según datos de personal administrativo relatan que hace unos 20 años atrás utilizaron a los búfalos para tracción de madera y arado en los campos de la Unidad Académica de Valle Sacta. Para manejar adecuadamente un búfalo, para que se pueda amanzar, la condición inicial es colocar nariguera soltándolo con un pequeño lazo atado a ella que obra como un pisador. Esta práctica se realiza a cualquier edad partiendo del destete; 15 o 20 días después se inicia el adiestramiento, colocando los aperos de tiro y se dedica el animal a traccionar madera o manipular para que tenga obediencia y sea dócil.
Esta cualidad para tracción se debe a la gran docilidad y mansedumbre, por lo que son fáciles de manejar por personas de todas las edades, tanto hombres como mujeres: desde niños y niñas hasta ancianos. Se pueden manejar exitosamente con cercas eléctricas, e incluso con energía solar, que podría ser amigable al medio ambiente.
3.4.5. UTILIZACION EN Y TURISMO
Experiencias realizadas durante el manipuleo y arreo para movilizar ganado bufalino se observó, que no se puede realizar gritos fuertes o insistencia para que camine estos reaccionan y salen en estampida e incluso ataca al personal que está arreándolo o sin temor a nada que lo detenga, como consecuencia pueden romper alambrados, cercas que pueden ocasionar accidentes graves.
Se ha podido observar que el búfalo está en capacidad de recibir el adiestramiento propiamente dicha desde el 1 ½ año, pero haciendo trabajar de acuerdo a su capacidad corporal, el macho puede utilizarse para el trabajo a la vez que cumpla funciones como reproductor.
Por lo tanto es de importancia realizar la educación y la constante exposición de personas al fundo y a los potreros para que los búfalos sean acostumbrados a la presencia de personas ajenas a los directos responsables para garantizar de esta manera la visita de los turistas o delegaciones al fundo donde exista presencia de Búfalos.
Según los trabajos realizados por Galindo 1993 y Pereira 1985, la duración del adiestramiento depende de los siguientes factores:
- Edad: El aprendizaje de los animales es más rápido en animales jóvenes. Se recomienda empezar el adiestramiento a los dos años de edad o cuando los animales hayan alcanzado de 300-350 kg de peso.
- Temperamento: Los animales que demuestren temperamento más vivo (brío) durante el aprendizaje, trabajarán mejor que los que aparenten mayor docilidad.
- Amansador: De su destreza, experiencia y carácter dependerá la duración del entrenamiento. Como animal de trabajo es capaz de arrastrar de una o dos toneladas, durante tres horas seguidas y de 6 a 8 horas diarias.
Foto 19. Izquierda y derecha, se observa un búfalo Buey con argolla en la nariz para realizar tracción y utilizado para monta, una alternativa para AGROTURISMO
Foto 20. Izquierda, ternera bufalina en proceso de adiestramiento; Derecha, ternero bufalino con manipuleo y adiestramiento por parte de personal de ganadería para Búfalo buey.
3.4.6. SANIDAD DE BÚFALOS EN VALLE SACTA
Muchos afirman que el búfalo nunca enferma, sin embargo como cualquier animal puede enfermar en casos graves o en constante ataque por parte de las enfermedades parasitarias, bacterianas y virales, a pesar que sea más resistente que el ganado bovino. En cuanto al calendario de sanidad se podría detallar lo siguiente: en época de noviembre-diciembre y mayo-junio se realiza la aplicación de Antiparasitario como las ivermectinas o doramectinas, al mismo tiempo se realiza la vacunación de Fiebre Aftosa, Clostridiosis y Rabia este último se realiza como medida preventiva por que se observa murciélagos vampiros en el campamento Nº 1. Otro aspecto muy importante son las heridas superficiales donde se puede controlar con desinfección y aplicación de antibiótico para evitar infecciones secundarias, por ejemplo casos de metritis ocasionada por retención de placenta.
Foto 20. Izquierda, Búfala con miasis a nivel de la vulva en tratamiento; Derecha, búfala con retención de placenta, en tratamiento y seguimiento por el responsable Médico Veterinario.
Foto 21. Izquierda, vacunacion preventiva, contra las enfermedades presentes Rabia y Clostridiosis; vacunación contra Fiebre Aftosa, declarada a la fecha libre con vacunación; Derecha, aplicación de antiparasitario a ternero bufalino de tres semanas de edad
En cuanto a las búfalas lecheras no se realiza la aplicación de vacunas contra brucelosis en ganado en edad reproductiva, porque no se tiene presente ni existe positivo ni sospechoso en los últimos cuatro cinco años, de acuerdo a diagnóstico de rutina en laboratorio de referencia LIDIVECO se reportó negativo a resultados RARP (Reacción de Aglutinación rápida en Placa). Otra enfermedad común en vacas lecheras como la mastitis no es frecuente. En cuanto a garrapatas existe una fuerte resistencia que se atribuye más a la característica de estas a revolcarse en lodo o lagunas lo cual dificulta un normal desarrollo de garrapatas, sin embargo se observa piojos (Haematophinus eurysternus) y Boro producido por Dermatobia honminnis especialmente en época seca, a este punto es importante implementar la vigilancia contra la mosca Cochlioma hominivorax que es un boro más agresivo de alto riesgo zoosanitario y económico según la FAO que está avanzando en América, por lo que es de mucha importancia para el país su control en caso de que ingrese). La parasitosis interna/externa y especialmente las Hemoparásitos nos dan infestaciones sin signos clínicos graves, en caso de que sean deprimidas sus defensas (inmunidad), por varias causas como la edad avanzada, terneros de una semana de edad, exceso de sobrepastoreo y deficiencia de pastos disponibles, idiosincrasia puede complicar la salud de los búfalos. En general, con el plan sanitario vigente en el Fundo Valle Sacta, y una adecuada rotación de potreros por PRV (Pastoreo Racional Voisin) y dejarlos estar en áreas sociales de baño de lodo, se rompen los ciclos de endoparásitos y disminuye la aplicación de productos para ectoparásitos y hemoparásitos.
Foto 22. Izquierda, liendre de piojos chupadores de búfalos Haematophinus eurysternus,observado generalmente en época seca Julio-noviembre; Derecha, larva de Dermatobia honminnis
Foto 23. Ternero de tres semanas de edad con hiperinfestación de Neoascaris vitolorum.
Foto 24. Izquierda, Parásito adulto de Neoascaris vitolorum con larvas en su útero; Derecha, extracción de sangre con y sin anticoagulante para realizar pruebas de rutina para diagnóstico de enfermedades hemoparasitarias, y brucelosis, anualmente.
Una de las enfermedades de parásitos gastrointestinales la Neoascariasis vitolorum que puede adquirirse en forma prenatal o por calostro, causa grandes pérdidas en los terneros no tratados, especialmente a los 2 a 4 meses de edad.
En la crianza de búfalos tiene baja susceptibilidad a enfermedades y con porcentajes de mortalidad poco significativos: menor a 5% en adultos y de 7% en terneros bufalinos en condiciones de sistemas extensivo observado en el hato bufalino en el Fundo Valle Sacta.
De acuerdo a la observación de daños a nivel de la ubre el búfalo casi no desarrolla la mastitis, debido a características anatómofisiológicas, ya que sus sistema de defensa tanto innata y adaptativa crean barreras de penetración de microorganismos a la cisterna de la glándula mamaria: oclusión del orificio del pezón, mayor nivel de queratina (con acción bactericida y bacteriostática) en el canal del pezón. Además esto lo favorece la resistencia que obtuvo a lo largo evolución de esta especie.
Algo importante, a diferencia del bovino, es que en las primeras 48 horas después del parto, sino se le exprime totalmente la ubre y se le exige toda su capacidad, ocurre una regresión de la glándula mamaria limitándose su producción solo a la necesaria para mantener el ternero bufalino, impidiéndose que se produzca un remanente lácteo dentro de la ubre, disminuyendo así también el riesgo de mastitis (Pluchino, A. 2010. Com. Pers.).
IV. PROYECCIONES PARA EL FUTURO
Se tiene proyectado realizar la construcción de corral de manejo especialmente para búfalos en el campamento Nº 1, para poder realizar un mejor manejo y sanidad como es el caso de registro, marcaje y tratamiento de algunas patologías que comprometen la salud de los búfalos que están a unos 15 Km., de la Unidad Académica de Valle Sacta (Campamento Nº2).
Foto 25. Corral de manejo rustico con alambre de púas vigente en el Camp. Nº 1 para manejo de búfalos.
4.1. TAREAS IMPORTANTES A REALIZAR EN EL VALLE SACTA
En cuanto a trabajos de investigación en sanidad de los búfalos se está proyectando: el estudio coproparasitológico, para establecer el comportamiento de la estacionalidad parasitaria y evaluar la eficacia de rotaciones y desparasitaciones; el comportamiento de la inmunidad frente a parásitos gastrointestinales, como herramienta básica evaluando cambios en el perfil sanguíneo; identificación por cultivo de larvas los parásitos existentes en búfalos.
En el tema de la alimentación y nutrición: utilización de Creatilia sp., como fuente de proteína, caña, Axonopus scoparius ytorta de Sacha inchi para poder mejorar los niveles de Ácido Linoleico conjugado (CLA). Otra línea de investigación se pretende realizar con transformación de productos cárnicos, transformación de leche bufalina y las características que tiene sus productos como alimentos funcionales que poseen los bufalos.
Estos trabajos se pueden lograr realizando convenios con otras instituciones como política de fortalecimiento institucional e interacción social por ejemplo en coordinación con LIDIVECO (Laboratorio de Diagnóstico e Investigación Veterinaria de Cochabamba), SENASAG, así como también con Departamentos propias de la FCAyP, como es el caso del Departamento de Zootecnia.
En cuanto a las políticas de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS, sobre el futuro de los búfalos en el Valle Sacta, más aun con el desarrollo del Primer Seminario Internacional de Manejo, Producción y Mejoramiento del Ganado Bufalino en el trópico Húmedo de Bolivia, se debe de empeñar un programa cronológico, para mejorar y direccionar la producción en la siguiente forma:
- Registro genealógico validado por una institución de referencia.
- Eliminar la consanguinidad introduciendo nuevos reproductores y/o Inseminación Artificial
- Emprendimiento de proyecto de Mejoramiento Genético.
- Difusión de la información sobre los avances realizados con la cría de búfalos.
- Establecimiento de pie de cría con registros y líneas de acuerdo al fenotipo y docilidad.
- Compra de reproductor macho para delinear los hatos (lechero y Cárnico).
- Promocionar agroturismo (crianza de búfalos ecológicos en Valle Sacta).
- Establecer pasturas mejoradas en el campamento 50, para disposición de forraje para búfalos.
El tema de renovación de reproductores y/o uso de Inseminación artificial es de gran importancia debido a que hasta el momento: primero los reproductores macho ya están 5 años y que al año estarían realizando la monta parental consanguínea (de la compra de 2010, solamente quedaron un macho Mediterráneo y una hembra Murrah, los cuales a la fecha ya tienen 6 años de edad); segunda no se realiza la inseminación artificial en el Fundo Valle Sacta. Por lo tanto es de prioridad la compra reproductores de Santa Cruz para el año 2015 para evitar el grado de consanguinidad y realizar el refrescamiento de la genética con la reposición de nuevos reproductores. Parece más lógico y técnico efectuar la compra de reproductores machos de 1,5 a 2 años de edad (listo para realizar la monta), inmediatamente del departamento de Santa Cruz para la gestión 2015, con buenas características genéticas y fenotípicas, tanto para el hato lechero de preferencia la raza MURRAH (incrementar la producción de leche). La producción de carne será a partir de todos los machos y hembras de descarte preferiblemente a edad de 2 ½ años, esto para mejorar los ingresos del Fundo Valle Sacta.
4.2. POSIBLES LIMITACIONES EN LA CRIANZA DE LOS BÚFALOS
- Esta especie no irradia con facilidad el calor que recibe y que genera, tiene escasa capacidad de transpirar (posee sólo un 10% de glándulas sudoríparas respecto al ganado vacuno), de manera que su exposición prolongada al sol la afecta seriamente. Por otra parte su pigmentación y pelaje negros absorben mayor cantidad de rayos calóricos (INTA, 2006); por lo tanto requieren de bastante sombra y agua, sobre todo en zonas secas (Clachar, L. Com. Pers. 2010).
- El macho de búfalo, por ser muy gregario con su manada, no convive con otros machos, a menos que se hayan criado juntos, por lo que para evitar peleas y destrucción de cercas, no se deben mantener varios machos adultos extraños en un mismo lote, ni en lotes muy cercanos.
- Es una especie con estación reproductiva que se manifiesta en la concentración de pariciones en ciertos meses del año, lo cual puede ser visto como limitante o ventaja. De acuerdo con Crudelli, Patiño et al., 2004, es probable que esta característica haya sido fijada, mantenida y transmitida por generaciones aun cuando el búfalo fuera transferido a lugares en los que no hay problemas de disponibilidad de alimentos. En estudios recientes también se ha relacionado este hecho con la hora-luz y con la latitud geográfica (Pluchino, A. 2010. Com. Pers.). Por otra parte, de acuerdo con Castro, 2010; Castillo, 2004 se podría romper la estacionalidad si se trabajara sirviendo las bubillas en épocas diferentes que las pongan a parir en los primeros 6 meses del año, pues ha encontrado que hembras que están pariendo en enero, febrero y marzo, también se preñan fácilmente no interfiriendo la estacionalidad con la reproducción.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- ABCB. Asociación Brasilera de Criadores de Búfalos. Criar búfalos e bom para o bolso e o coracao. 1998 Sao Paulo. "Bubalinos Producao de carne".
- AGUDELO GÓMEZ, Devier. MUÑOZ CERÓN, Mario. HURTADO LUGO, Alejandro. 2007. El Búfalo como animal productor de carne: Producción y mejoramiento genético. En: Revista Lasallista de investigación. Vol. 4. No. 2, p. 43 – 49.
- Agrocadenas. 2004. Agricultura Ecológica en Colombia. MAG y Desarrollo Rural. República de Colombia. 20 pp.
- Almaguer, Y. 2007. El búfalo, una opción de la ganadería. REDVET. Vol VIII, N°8. 23 p.
- Asociación Argentina de Criadores de Búfalos. 2006. Carne de Búfalo: La proteína roja del futuro. AACB. 3 p. www.producción-animal.com.ar
- Americarne. 2009. Carnes no tradicionales: La potencialidad del Búfalo. En Red Alimentaria. La Filiberta, Sitio Argentino de Producción Animal. www.produccionanimal.com.ar
- Asociación Colombiana de Bufalistas. En línea. Búfalos en Colombia. WWW.asobufalos.org.
- Asociación Argentina de Criadores de Búfalos. 2006. Carne de Búfalo: La proteína roja del futuro. AACB. 3 p. www.producción-animal.com.ar
- Barker, J. S., Moore, S. S., Hetzel, D. J., Evans, D., Tan, S. G., and K. Byrne. 1997. Genetic diversity of Asian water buffalo (Bubalus bubalis): microsatellite variation and a comparison with protein-coding loci. Anim. Genet. 28 (2): 103-115.
- Barboza, G. 2005. Sostenibilidad del pastoreo en un humedal tropical: El caso del Parque Nacional Palo Verde, Costa Rica. Tesis para optar al Posgrado de Magister Scientiae en Desarrollo Rural. Programa de Maestría en Desarrollo Rural. Escuela de Ciencias Agrarias, UNA, Costa Rica.75 pp.
- Barbosa, J.D., Ávila , S. C., Da Cunha R. V., Dias., Pfeifer, I. B.; Chaves de Oliveira, C. M. 2003. Estudo comparativo de algumas provas funcionais do fluido ruminal e de metabólitos sangüíneos de bovinos e bubalinos. Pesq. Vet. Bras. Jan./Mar 2003 .vol. 23, No.1 .Rio de Janeiro
- Belmiro, E. 2006. Explotación ecológica del Búfalo. 2° Simposio de Búfalos. Europa-América.
- Bennett, S. P. 1964. Water Buffalo and their role in Trinidad and other parts of the West Indies. Paper presented to the British Caribbean Veterinary Association Meeting. pp.8.
- Bennett, S. P., Garcia G. W. and P. Lampkin. 2007. The Buffalypso: the water buffalo of Trinidad and Tobago. Ital. J. Anim. Sci. 6 (2): 179-183.
- Bermúdez, B. 2004. Buenas prácticas y Producción Ecológica Certificada: herramientas para la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario. CCI. Colombia. 4 p.
- Borghese, A. 2006. Production and morphology in dairy buffalo. Memorias 3er Simposio de Búfalos de las Américas. p. 50-59. Medellín. Colombia.
- BUSTAMANTE, Andrés. 2010. Posicionamiento de la carne de búfalo en el mercado de Bogotá frente a los otros tipos de carnes. Trabajo de grado Administrador de Empresas Agropecuarias. Bogotá D.C.: Universidad de la Salle, 2010. 38 p.
- CÁRNICOS. Carne de búfalo “calidad” [en línea]. <http://tegcarnicos.blogspot.com/2009/10/carne-de-bufalo-calidad.html> [citado: 30 de septiembre de 2011].
- Castro, H. 2010. Comunicación personal. Médico Veterinario y Gerente Finca Bufalera El Porvenir, Guatuso de Alajuela, Costa Rica.
- CEDRÉS, J.F. PATIÑO, E. M. CRUDELLI, G. A. RIVAS, P. A. BERNARDI, A. 2003. Composición química y características físicas de la carne de Búfalo. En: Revista La Industria Cárnica Latinoamericana. ISSN: 0325 – 3414, P 27 – 32.
- Chupin, D. 1993. Efectos del medio ambiente sobre el Búfalo. EN: Influencia del clima en la cría del ganado. Revista Mundial de Zootecnia. FAO.
- Clachar, L. R. 2010. Comunicación personal. Vicepresidente Asobúfalos Costa Rica.
- Cockrill, W. 1980. El Búfalo Común: animal doméstico fundamental. Revista mundial de Zootecnia (Roma). no. 33. p. 3-13
- Crudelli, G., Patiño, E; y otros. 2004. Búfalos en Argentina. Editado por Moglia S.R.L.
- Corrientes, Argentina. ISBN N° 987-43-7388- 1. 230 p. 13 Fondo Bufalero del Centro. 2009. Código de Buen Gobierno Corporativo. Manizales, Colombia. 24 pp.
- Cockrill, W.R. 1974. The husbandry and health of the domestic buffalo, FAO, Rome. 993 p.
- Campanile, G., Bernardes, O., Bastianetto, E., Baruselli, P., Zicarelli, L., e D. Vecchio. 2007. Manejo de búfalas leiteiras. Associação Brasileira de Criadores de búfalos. pp.92.
- Castillo, L.S. 2004. New scientific name of the domesticated swamp buffalo, the carabao-bubalus bubalis carabanensis [(SUB) SP. NOV. CASTILLO 1998]. Proceedings Invited papers 7th World Buffalo Congress, Filipinas, 1p. 72.
- Cockrill, W. R. 1974. The husbandry and health of the domestic buffalo. FAO, Rome.
- FAO. 2009. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. La ganadería, a examen. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. ISSN 0251-1371.
- De Ruiz Holgado, Aida . Crías de búfalo en Tucumán tiene gran valor alimenticio. 2003. Convenio científico con Brasil para un desarrollo conjunto Ganadería.
- Eckert, R. Randall, D. Augustine, G. (1990) Fisiología Animal, Mecanismo y Adaptaciones. 3era Edición. Editorial Interamericana McGraw Hill. Madrid, España.
- Furtado, M.M. 1979. Leite de Búfala. Características e fabricação de queijos. Juiz de Fora. EPAMIG. Minas Gerais. Brasil. 60 p.
- Galindo, W. Las Hembras multiproposito: vacas y búfalas: Tesis de maestría en Desarrollo Sostenible de Sistemas de Agrarios. Universidad Javeriana, CIPAV-IMCA. 1994.
- Galindo, W. 1993. Criterios de selección y pautas para el adiestramiento de animales de trabajo Fundación Centro para la Investigación de Sistemas Sostenibles de producción Agropecuaria –CIPAV- Cali, Colombia. 1993, vol: 5, No. 2
- Guevara YJ.,et al., 2009. Búfalo de Agua. Universidad de Córdoba.
- Hühn, S.; Lourenço Júnior, J. B.; Moura Carvalho, L .O .D. de; Nascimento, C.N.B. Do; 6. Vieira, L.C. 1986. Aproveitamento do leite de bufala em productos derivados. En: I Simposio do Tropico Humido, Belem PA. 1984. Anais. Brasilia: EMBRAPA – DDT. Vol 5: 265 – 269.
- INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 2006. Características productivas del búfalo en Argentina. ISSN Nº 0327-3059. En: www.produccion-animal.com.ar.
- Jimenez G. B., 2011. Bondades ecológicas del búfalo de agua: camino hacia la certificación.
- Marai, I. F. M. and A. A. M. Haeeb. 2010. Buffalo's biological functions as affected by heat stress –A review. Livestock Science 127: 89-109.
- Mitat, A. 2008. La producción de leche en el día de control para la selección de búfalas en Cuba. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Veterinarias. Centro de Investigación para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical. Ministerio de la Agricultura, La Habana. Cuba.
- Moioli, B., Georgoudis, A., Bapolitano, F., Catillo, G., Lucioli, S., Ligda, Ch and J. Boyazoglu. 2001. Genetic diversity between Italian and Greek buffalo populations. Animal Genetic Resources Information, 29: 31-40.
- Moraes Júnior, R. J., Garcia, A. R. e N. F. Alves. 2008. Índice de conforto animal de bezerros bubalinos (Bubalus bubalis). Anais – trabalhos científicos. I Congresso Brasileiro de Bioética e Bem-estar Animal e I Seminário Nacional de Biossegurança e Biotecnologia Animal, Campus da Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE). p 29.
- Muñoz, B. M (2002) Producción de búfalos: Una alternativa para leche, carne y fuerza de trabajo. Asociación Peruana de Producción Animal. Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo Maria. [Consulta: 10 de abril2006] http://www.cienciaperu.org/ci2005librosresumenesaprobados.2005i.htm
- Mattheus, M. Medición de la fuerza de tiro de los Carabaos cruzados con Búfalos exóticos. Universidad Estatal Central de Luzon. 1987.
- Noticias y comentarios. Características productivas del búfalo en Argentina. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 2006. No. 408 ISSN 0327-3059. [Consulta: 10 de abril 2006] <http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/razas_de_bufalos/20- productividad_bufalo pdf >
- Patiño E.M., Faisal, E.L., Cedres, J.F.,Mendez, F.I., Guanziroli, Stefani, C. 2005. Contenido mineral de leche de búfalas (Bubalus bubalis) .Cátedra tecnología de la leche y derivados. Facultad de Ciencia Veterinarias. UNNE. Argentina. Rev. Vet. Vol. 16 . No 1, p . 40-42.
- Peréz A. Y., 2007, El Búfalo, una opción de la ganadería. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. Volumen VIII Número8. La Habana, Cuba. p. 23
- Peary, J.Y. 1990. Revision of buffaloes position on the zoological scale. Buffalo Bulletin. 9(1): 9-17
- Pluchino, A. 2010. Comunicación personal. Empresario Bufalero en Venezuela y Costa Rica. Propietario Finca Bufalera El Porvenir, Guatuso de Alajuela, Costa Rica.
- Puppo, S., Grandoni, F. Microflora ruminal in bufali alimentati con diete fibrose. 1994. Agric. Ris. 153. p. 123-126.
- Puppo, S., Amicci A., Grandoni, F., Bartocci, S. Rumen microbial counts and in vivo digestibility in buffaloes ans cattle fed different diets. 1999 Anim. Feed Sci. Techn.
- Pereira, C.A . 1985. Uso de Bovinos en tracción animal. Boletin técnico de Escuela Superior de Agricultura de Lavras (ESAL) 1985. No.7:13
- Rosales, R. 2009. El Búfalo de agua en Costa Rica. Una alternativa para la producción de carne y leche. EN: Revista Universidad Técnica Nacional (ECAG). Edición N° 50. Octubre-Diciembre, 2009. P 14-19.
- Rodríguez, R. La cría del búfalo. Revista Circuito Ganadero. 1984 No. 23. Venezuela agris.nic.inc. Internet.19 ANEXURE.IXA-Buffalo. Sin fecha.
- Rosales, R. 2009. El Búfalo de agua en Costa Rica. Una alternativa para la producción de carne y leche. EN: Revista Universidad Técnica Nacional (ECAG). Edición N° 50. Octubre-Diciembre, 2009. P 14-19.
- Scientiae en Desarrollo Rural. Programa de Maestría en Desarrollo Rural. Escuela de Ciencias Agrarias, UNA, Costa Rica.75 pp.
- Tecnología en Marcha, Vol. 24, N.° 5, Revista Especial 2011, P. 82-88
- Torres, E. 2009. Búfalo: Una especie promisoria. Universidad Nacional de Colombia. 5 pp
- Vidal, M.J. Diagnostico del uso de animales de tiro en una zona montañosa del norte del Cauca. Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Palmira. 1994.
- www.produccion-animal.com.ar
- www.monografias.com/trabajos-pdf2/bufalo-agua/bufalo-agua.pdf.
- http://www.bolsonecotours.com/
- http://pasturasnativas.blogspot.com/2010/10/pastizales-nativos-de-la-macro.html
- Primer Seminario Internacional de Manejo, Producción y Mejoramiento de ganado Bufalino en el Trópico Húmedo de Bolivia. 2014. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Convenio UMSS y UNNE de Argentina. Desarrollado en fecha 26 al 29 de Noviembre 2014. CATREN-VALLE SACTA.