INTRODUCCIÓN
Según fósiles encontrados, se dice que el búfalo de agua existe desde hace 60.000 años y que fue domesticado hace 7.000 años. Es originario de Asia, de donde se extendió a Europa, Oceanía y finalmente a América. Existen dos tipos de búfalos asiáticos de agua, los de río, originarios de la India que incluyen las conocidas razas Murrah, Jafarabadi, Kundi, Nili - Ravi, Mediterraneo y Surti, entre otras y el búfalo de pantano o Carabao también de origen indú (Carrero, 2000 y ACB, 2006). Su población mundial actual es de 200 millones de cabezas y muestra la tendencia a aumentar, ello se debe en gran parte a su adaptabilidad (incluso en zonas anegadas); puede vivir desde el nivel del mar hasta los 4000 m.s.n.m. Asia cuenta con el 96% de la población mundial actual, seguido de África, América y Europa. En la GRÁFICA 1 se observan los países con las mayores poblaciones de búfalo de agua en el mundo reciente (FAO, 2010).
Los primeros rebaños de búfalos llegaron al sur de Europa hace 20 siglos y a América a finales del siglo XIX, en cargamentos que arribaron al Caribe y al norte de Brasil procedentes del Sudeste Asiático, Australia, Bulgaria, Egipto, India, Italia y Rumania (Sputnik, 2021). Se estima que en el continente americano existen actualmente 5.000.000 de cabezas de búfalos de agua y los países con mayor población son: Brasil con 3.500.000 cabezas, Venezuela con 200.000, Colombia con 380.000 (Agronegocios, 2015), Argentina actualmente tiene 200.000 cabezas (Sputnik, 2021) y otros. De las 19 razas existentes en el mundo, las más conocidas en América son: la Mediterránea, Murrah, Nili – Ravi, Jafarabadi y Carabao. (AACB y ACB, 2006).
GRÁFICA 1. Distribución de la población bufalina por países del mundo (FAO, 2010).
COMPORTAMIENTO, ADAPTABILIDAD, CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS
El búfalo asiático de agua y de pantano ha sido caracterizado como un bovino con un comportamiento doméstico gregario, semiacuático, dócil, curioso, de hábitos nocturnos, temperamento delicado, muy sensitivo, tranquilo (requiere de una constante presencia del hombre), rústico y muy resistente a enfermedades, longevo y de amplia adaptabilidad al trópico. En cuanto a sus características anatómicas es similar a otras especies de rumiantes. Su piel posee muy pocas glándulas sudoríparas, por ello requiere de sombra arbórea en sistemas agroforestales o sumergirse en humedales, en los que pastorea con mucha facilidad, debido a sus fuertes y sólidas patas y pezuñas, lo que le reduce el riesgo de enterrarse y de sufrir cojeras (Botero y Mendoza, 2001; 2008; Botero, 2015). El esfínter y el conducto de cada uno de sus cuatro (4) pezones son mucho más fuertes y cerrados y por ello las búfalas tienen menor riesgo de sufrir de mastitis, comparadas con las vacas, aunque debido a ello demandan que las pezoneras del equipo de ordeño ejerzan una mayor presión de vacío (Botero y Mendoza, 2008). Su tracto alimentario es más grande. El rumen en adultos es más pesado que en los vacunos y tiene una mayor capacidad, pero también una menor velocidad de paso, lo que le permite una menor ingesta diaria, comparado con el vacuno (Mendoza et al, 2018). Experimentos de nutrición realizados en la India, indicaron que el consumo voluntario de materia seca es significativamente menor (2,59% en búfalos vs 3,09% en vacunos con producciones similares). Esto equivale a consumos de forraje verde - FV/animal/día de 65 Kg vs 77 Kg en búfalos y vacunos de 500 Kg de peso vivo respectivamente. Su menor consumo, su hábito lento al pastorear e ingerir y la menor velocidad de tránsito del forraje en el rumen, hacen que la digestibilidad de los forrajes sea mayor en búfalos, que en vacunos (Paul. et al, 2003; Mendes, et al, 2011). Fisiológicamente el búfalo se destaca por su capacidad para digerir celulosa, nitrógeno no proteico, como la urea, que según estudios previos aumenta la digestibilidad de la MS, además de que sus bacterias ruminales logran 5% mayor digestibilidad de la fibra cruda que el vacuno, ello se debe a su diferente composición poblacional microbiana ruminal. Las concentraciones de ácidos grasos volátiles, nitrógeno amoniacal, nitrógeno bacteriano y electrolitos, como potasio y calcio fueron más altas en el licor ruminal de búfalos, comparados con el licor ruminal de vacunos, sometidos a la misma dieta. Kennedy et al. (1992) encontraron una mayor transferencia de urea de la sangre hacia el rumen de los búfalos, lo que indica una mayor tasa de reciclaje y una mayor eficiencia de su utilización en el rumen de los búfalos, comparados con los vacunos. Estudios microbiológicos del rumen, indican que el número total y la población de bacterias celulolíticas, proteolíticas, amilolíticas y lipolíticas son mayores y diferentes en búfalos que en vacunos, en condiciones de dietas idénticas (Mendes, et al, 2011). Bhatia et al. (1992), encontraron que las bacterias proteolíticas y amilolíticas, fueron 7,5 veces mayores en el rumen de búfalos, que en el rumen de vacunos.
La presencia de bacterias productoras de metano en el tracto digestivo es menor en el búfalo (10%), que en el vacuno (20%), por ello en los búfalos hay una mucha menor producción y emisión de metano (CH4) y de Óxido Nitroso (N2O), como gases de efecto invernadero – GEI, desde el rumen y desde las heces hacia la atmósfera respectivamente - FIGURA 1, (IPCC, 2001; FAO, 2006; Mendes, et al, 2011; Botero, 2014; 2017).
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES, PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS
El búfalo históricamente se ha desarrollado en condiciones difíciles, lo cual le ha dado la capacidad de aprovechar forrajes de baja calidad, que no son bien consumidos por vacunos.
Se alimentan con hojas, raíces, enredaderas, “malezas” de potreros Ej.; pasto gramalote (Paspalum fasciculatum) y de forma mejorada con pastos, forrajes, restos de cosecha, gallinaza, bancos de proteína, ensilaje, heno y forraje amonificado; su alimentación con estas últimas fuentes se traduce en mayores producciones (Botero, 2020a).
Los valores reproductivos suelen variar según el tipo de manejo - sistema en el que se explotan, pero en general el búfalo es reconocido por su mayor eficiencia reproductiva, baja mortalidad, longevidad y precocidad. Esto permite que una vaca o una búfala que inician su vida reproductiva con su primer parto a los tres años de edad, la búfala puede llegar a tener hasta el triple de la vida reproductiva útil, comparada con la vaca (7 vs 21 años de vida reproductiva, lo que significa 10 vs 24 años de edad o de vida productiva total), tal y como se observa en el porcentaje de descarte anual en el CUADRO 1.
CUADRO 1. Comportamiento reproductivo búfalos vs. vacunos (Hatos en Venezuela)
PRODUCCIÓN LACTEA
La leche de búfala suministra el 5% del consumo mundial y su promedio de producción está actualmente en 1134 Kg/lactancia (FAO, 2006), por debajo de este, está la del Carabao, por no ser un animal lechero especializado. Todos los demás promedios (1160 - 1998) están por encima del promedio mundial (AVCB, 1998), aunque las búfalas campeonas en Italia han alcanzado más de 4000 Kg de leche/lactancia.
Entre las principales razas lecheras originarias se reportan; la Murrah, Surti, Jafarabadi, de la India y la Nili-Ravi de Pakistán (Sánchez, 1999). La leche de búfala tiene un sabor peculiar, levemente endulzado y color muy blanco, debido a la ausencia de caroteno en la grasa, sus características físicas son: el punto de congelamiento, la tensión superficial, la conductividad eléctrica, la estabilidad al calor y el tiempo de coagulación (NAP, 1981; citado por ACB, 2006). En el CUADRO 2 se observa su composición química – nutricional y al compararla con la leche vacuna no tiene nada que envidiar en calidad y en mayor rendimiento en derivados lácteos (CUADROS 3 y 4).
CUADRO 2. Composición química-nutricional de la leche de búfala
CUADRO 3. Comparación nutricional de la leche según su origen
Ventajas de la leche de búfala en relación con la leche de vaca:
- 13% más materia seca (menor cantidad de agua).
- 28% más sólidos totales.
- 92% más grasa.
- 33% menos colesterol.
- 9% más proteínas (Caseína mayor, albúmina y globulina levemente mayores).
- 58% más calcio.
- 47% más fósforo.
- 17% más minerales
- 5% menos lactosa.
- 43% más calorías
- Todas las razas de búfalas producen leche que contiene Beta - caseína A2A2, apta para el consumo en personas intolerantes o no a la lactosa (CONtexto ganadero, 2018).
- 70% más de rendimiento en la leche de búfala. 1 litro de leche de búfala equivale a 1,7 litros de leche de vaca. Su mayor rendimiento es presentado en el CUADRO 4.
- Su precio en el mercado es mayor, dados sus mayores rendimientos industriales (Carrero, 2000; Mendoza, 2001).
Derivados lácteos
Los principales productos obtenidos de la leche de búfala son: crema de leche, natilla, suero, dulce de leche, yogurt y quesos Criollo, Ricota, Mozarella, Provolone, Burrata.
CUADRO 4. Rendimientos comparativos de la leche de búfala y vacuna
PRODUCCIÓN CÁRNICA
La carne de búfalo tiene una apariencia y sabor muy similares a la carne de vacuno, pero su contenido de grasa es 90 % menor y su contenido de colesterol es 32 % menor, permitiendo que al retirarle la grasa inter - muscular, se obtenga una carne extremadamente magra. Su sabor y forma de preparación son similares a los de la carne vacuna, por estas características se la considera un excelente sustituto de esta. En el CUADRO 5. se observa la composición química - nutricional de la carne de búfalo (AACB, 2006).
En América Latina se observa actualmente un alto crecimiento de la población bufalina, con un 13 % anual, esto se le atribuye, no solo a su gran adaptabilidad y sus rendimientos lácteos, sino a que su nivel de explotación cárnica es comparable con el vacuno. El tipo de grasa contenido en la carne de búfalo es poli - insaturada con mayor contenido de Ácidos grasos Omega 3 y 6, los cuales reducen los triglicéridos en la sangre y reducen la presión arterial en los humanos que la consumen.
CUADRO 5. Componentes de la carne de búfalo vs vacuno y su diferencia
Con los anteriores valores se resaltan las grandes ventajas que la carne de búfalo posee sobre la del vacuno, con:
- 90% menos grasa (AACB; 2006).
- 6,8% vs 6,0% de Omega 6 en búfalos vs vacunos
- 5,5% vs 5,1% de Omega 3 en búfalos vs vacunos
- 55% menos calorías.
- 32% menos colesterol.
- 13% más vitaminas.
- 11% más proteínas.
- 10% más minerales.
TRACCIÓN ANIMAL
El búfalo con su aporte en trabajo ha jugado un papel muy importante en diferentes países, como ejemplo en China: constituye el 30% de la tracción, que es empleada básicamente para la producción de arroz.
En Tailandia dicen: “dos búfalos trabajando hacen lo de tres bueyes”, lo que evidencia una ventaja más de este sobre los vacunos, sin embargo, aunque el búfalo puede trabajar por mayor tiempo diario, tiene una menor tolerancia al calor, por lo cual debe trabajar bajo sombra o detenerse al subir las temperaturas (Mendoza, 2001). El búfalo trabaja entre 6 - 8 horas diarias, variando según las condiciones ambientales y el tipo de trabajo que realizan (Carrero, 2000). Los animales siguen siendo una importante fuente de energía. En la India, por ejemplo, dos tercios de la superficie cultivada del país se labran con fuerza de tiro animal, y 14 millones de carros tirados por búfalos transportan hasta el 15 por ciento del volumen total de mercancías.
Además de su uso común para arar la tierra y como medio de transporte, en Colombia se está usando para cargar, en carretas, los frutos de la palma aceitera, lo cual ha desplazado a las mulas, bueyes y tractores antes usados, pues un búfalo llega a representar el 5% del costo de un tractor, además de los consecuentes beneficios ambientales y la transición del pensamiento erróneo de ver el uso del búfalo asociado al concepto de atraso (Galindo, sf).
Adicionalmente, se pueden utilizar para montarlos, ensillándolos o no con una montura o apero para equinos. En este caso se pueden montar para dar una vuela a la finca, para recoger el ganado vacuno y bufalino hacia el corral de trabajo, suplementación o de ordeño diario, o como medio de transporte y recreación. A diferencia de los caballos, mulas y asnos, no se les coloca un freno metálico de bocado, sino que se manejan con una argolla metálica que se inserta en su nariz, a la que se le amarra una cuerda, mecate o rejo corto, que es accionado por la mano del operador. Su velocidad al caminar es más baja que la de un caballo o una mula (FOTOGRAFÍAS 1; 2; 3; y 4).
FOTOGRAFÍA 1. Labranza en cultivos con tracción bufalina en Asia FUENTE: Google. Utilización del búfalo para trabajo. Imágenes, 2021.
FOTOGRAFÍA 2. Utilización del búfalo como animal para carga FUENTE: Google. Utilización del búfalo para trabajo, Imágenes. 2021.
FOTOGRAFÍA 3. Utilización del búfalo para movilizar personas FUENTE: Google. Utilización del búfalo para trabajo, Imágenes. 2021.
FOTOGRAFÍA 4. Carreras de búfalos como recreación en Tailandia. FUENTE: Google. Carreras de búfalos. Imágenes. 2021.
APROVECHAMIENTO DEL CUERO
Al advertir su potencial, el mercado implementó nueva tecnología para poder trabajarlo, pues es más grueso que el del vacuno, característica que lo hace muy apreciado en la industria manufacturera, ya que le otorga fortaleza y gran resistencia a la tracción y al desgarro.
- Principales características del cuero de búfalo:
- Superficie áspera, en virtud de las papilas prominentes y grandes folículos de pelo.
- Mayor diámetro de los poros en comparación con el de los vacunos.
- Pequeño porcentaje de grasa (0.5 – 1.0 %).
- Heterogeneidad de espesor en las diferentes regiones del cuerpo.
- El cuero de Búfalo pesa en promedio de 10 – 12 % del peso vivo del animal, en vacunos pesa entre 7 – 7.5 % del peso vivo del animal.
- El cuero de las hembras es menos grueso que el de los machos (ACB, 2005).
Este material suele utilizarse para la confección de suelas, cinturones, monturas, bandas, cinchas, valijas pesadas, estriberas de polo, y también en la fabricación de manufacturas livianas: marroquinería de calidad distintiva o en la tapicería de autos de lujo. Finalmente, además de su menor rendimiento, su valor en el mercado es siempre mayor al del vacuno (Dirección Nacional de Alimentos de Argentina, sf; Sputnik, 2021).
APROVECHAMIENTO DEL ESTIERCOL
El estiércol es muy valioso y puede ser usado como abono orgánico y fuente de bajo costo de fertilización de suelos, reduciendo el uso de los fertilizantes químicos, consecuentemente con una marcada reducción en los costos de producción.
La producción de excretas (heces y orina) de un animal adulto es en promedio de 11 ton/año, aproximadamente 30 kg/día. Los datos indican que un búfalo adulto produce cerca de 20 kg de heces y 10 litros de orina, por día (Botero y Mendoza, 2001; 2008).
El estiércol es un excelente fertilizante, porque posee elevados contenidos de:
Nitrógeno 0.28%, fósforo 0.57% y potasio 0.11% y cantidades considerables de materia orgánica. Asimismo, el estiércol puede contribuir para elevar la productividad agrícola, e inclusive proporcionar un ingreso adicional por medio de su comercialización. La materia orgánica mejora la estructura física del suelo, aumenta la capacidad de retención del agua y la aireación del suelo y permite mayor penetración y distribución de las raíces (ACB, 2005).
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Al búfalo inicialmente se lo vio como un animal potencial para ser cruzado con el vacuno, sin haber considerado la incompatibilidad cromosómica, ya que el búfalo de agua o de río (Bubalus bubalis) posee 50 pares de cromosomas, mientras el vacuno (Bos taurus y Bos indicus) poseen 60 pares de cromosomas (Patiño, sf). Luego, al ser considerado un animal para explotación se empezaron a realizar cruces entre razas, con el objetivo de aumentar su capacidad lechera, de trabajo y más recientemente con énfasis en la producción de carne.
Cruces realizados entre el Carabao, Murrah y Nili-Ravi en Filipinas resultaron en un 100% más peso en un año en los mestizos en confinamiento y un 40% mayor en pastoreo bajo condiciones naturales.
La producción láctea en los mestizos de estos cruces promedió 1300 litros/lactancia, comparados con 500 litros/lactancia en la raza Carabao, mientras en su capacidad de trabajo hubo muy poca diferencia (Carrero, 2000).
Para los países latinoamericanos los cruces se recomiendan entre las razas ya existentes: Murrah, Mediterráneo, Surti, Nili - Rabi y búfalo de pantano (Carabao), teniendo en cuenta en estos cruces: Altos rendimientos en carne, leche, buena conformación de la ubre, temperamento tranquilo y muy aptos para tracción (Carrero, 2000).
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Los sistemas de producción pueden ser tan diversos como los usos y condiciones que se le den a la explotación bufalina, en el CUADRO 6 se hace una posible división de estos.
CUADRO 6. Principales sistemas de producción bufalina
Manejo
Una parte importante en el manejo de los hatos bufalinos es el conocimiento del movimiento de los animales dentro de la explotación, ya que esto permite identificar claramente los puntos críticos y los procesos biológicos que están fallando dentro del sistema. A continuación, se presenta una forma de manejo enfocada en producción de múltiple propósito, la cual es realizada en Colombia en la Bufalera Rancho Claro SA. Sin embargo, este manejo posee los elementos básicos de manejo de cualquier sistema de producción.
Parto
Al momento del parto, el personal encargado realiza un chequeo general donde se verifica que no existe retención de placenta y que la cría ha mamado el calostro en las primeras cuatro horas, ya que este es rico en proteína total y en gammaglobulinas, que son indispensables para la inmunidad y sobrevivencia del bucerro (Carrero, 2000), pues no ha recibido transferencia alguna de anticuerpos a través de la placenta. Posteriormente los animales son trasladados al corral donde se les realiza el siguiente procedimiento:
- Crías: Se pesan y se tatúan, asignando en la oreja derecha el número de la madre y en la oreja izquierda el número de la cría y se les cura el ombligo. Posteriormente, se apartan de las madres a las 5:00 pm para el ordeño (amanse) al día siguiente.
- Búfalas paridas: Se pesan, se les extrae el exceso de calostro y se les aplica un desparasitante, preferiblemente Albendazol. Es importante resaltar que las búfalas de cría solo se desparasitan inmediatamente después del parto.
Amanse
Posterior al parto, los animales entran en un período de amanse, el cual consiste en someter a las búfalas a un ordeño racional (1 o 2 pezones) por un tiempo de entre 15 - 20 días o hasta que el animal muestre cierto grado de aceptación por las personas encargadas del ordeño en la finca. En este periodo y cuando la cría ya ha pasado el estrés que le genera el parto, se les coloca una chapeta numerada de identificación en la oreja izquierda.
Conformación de lotes
Después del periodo de amanse, se conforman lotes contemporáneos constituidos por 20 - 30 búfalas y un búfalo reproductor. Es importante procurar que los lotes sean homogéneos de acuerdo con la edad de la cría, todo esto con el objeto de disminuir la competencia por alimento y evitar que los bucerros mayores mamen la leche de los más jóvenes.
Desparasitación y control de peso
El parasitismo gastrointestinal es una de las mayores causas de pérdidas económicas en la producción de búfalos en todos los países de América, según Láu, 2002 citado por ACB - Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos, 2006-. Por tal motivo la vermifugación mensual de las crías es una práctica que se debe realizar en las explotaciones bufalinas. Varios autores han recomendado la utilización de productos ovicidas, ya que se ha demostrado que en búfalos jóvenes existe mayor infestación por huevos de parásitos que por larvas o adultos (Dimander et al, 2000; Láu, 2002, citados por ACB, 2006). Adicional al efecto positivo que tiene la vermifugación oral sobre la ganancia de peso y el mayor desarrollo, reduce la mortalidad y permite tener un contacto personal directo y frecuente con los bucerros, aumentando su mansedumbre y su desempeño productivo. Aprovechando la desparasitación se realiza el control de peso, que es una práctica que muchos ganaderos consideran tediosa, pero que a futuro puede llevar a tomar decisiones fundamentales en cualquier ganadería. Este control permite construir curvas de crecimiento para poder seleccionar los animales sobresalientes del hato. Adicionalmente, este manejo conlleva a tener un panorama más claro sobre el comportamiento de los animales de acuerdo con las épocas del año, sistemas de alimentación, tipos de pastoreo, etc.
Destete
El destete es realizado cada mes, cuando los animales cumplen 270 ± 15 días. Los animales son pesados y desparasitados, y en el caso de Rancho Claro SA., la mayoría de los machos con un peso superior a 280 Kg. son sacrificados para consumo (Baby búfalo), mientras que el resto pasan a un lote de animales hasta que completen el peso de sacrificio. A las búfalas secas se les realiza control de peso y chequeo reproductivo.
En este periodo se realiza una primera selección de reproductores considerándose animales aptos para toros aquellos que al destete obtengan un peso superior a 320 kg, que tengan una ascendencia con historial productivo muy alto y que su conformación fenotípica esté dentro de los lineamientos productivos trazados por la empresa.
Entrada al servicio
Las hembras jóvenes son expuestas al reproductor para su primera preñez con pesos entre 270 - 300 Kg. y con una edad entre 12 - 15 meses, ya que se ha observado que alcanzan la pubertad a los 12 meses, siempre y cuando su peso sea superior a 250 Kg. Estudios realizados en la Hacienda Ceilán, ubicada en La Dorada (Caldas, Colombia) han demostrado qué, si las hembras tienen buen desarrollo, estas pueden alcanzar su servicio efectivo entre los 13 y 16 meses, sin afectar su crecimiento y su vida reproductiva posterior (Angulo et al, 2004; Angulo y Jaramillo, 2005 citados por ACB, 2006). Por esta razón, es importante tener en cuenta en cualquier tipo de explotación bufalina (carne, leche y/o trabajo), que el desarrollo que los animales pierdan en los primeros 12 meses de vida nunca lo recuperan, razón por la cual se deben implementar estrategias nutricionales que permitan que los animales lleguen a la pubertad y obtengan un buen desarrollo ojalá antes de los 15 meses de edad.
Chequeos reproductivos
Los síntomas de celo son muy similares a los del vacuno (edema vulvar, moco vaginal limpio), siendo muy discretos, lo que se ve reflejado en el más bajo porcentaje de preñez bajo inseminación artificial. Es más fácil detectar el celo en las búfalas si se utiliza un búfalo con pene desviado y con un chim ball o un chip que, en caso de celo activo, con monta del detector, envía un mensaje al computador de la oficina y al teléfono celular del administrador del hato. Su ovulación se da entre 9 y 24 horas después del final de los síntomas de celo. Algunos reportes han mostrado que las búfalas presentan la involución uterina entre los 15 - 45 días post - parto (Vale et al, 2002; citado por ACB, 2006).
Los chequeos reproductivos se realizan cuatro meses después del parto y al momento del destete, si en ese momento el resultado es positivo, son trasladadas a lotes de búfalas gestantes hasta que lleguen a término, pero si el diagnóstico es negativo y su historial productivo no cumple con las expectativas de la explotación, son descartadas para sacrificio. Debe tenerse en cuenta que, aunque la búfala es poli - éstrica, según las condiciones climáticas presenta un patrón estacional en sus preñeces y pariciones.
Ordeño
Los conductos y los esfínteres de los pezones son mucho más fuertes y cerrados, por ello las búfalas tienen menor riesgo de sufrir de mastitis, aunque debido a ello demandan que las pezoneras del equipo de ordeño ejerzan una mayor presión de vacío.
Lo mismo que en las vacas, los pezones y los esfínteres de la ubre de cada búfala, deberán ser lavados y desinfectados estrictamente antes y después del ordeño, para evitar riesgos de mastitis.
Esto se complementa con la buena salud de los ordeñadores y con una higiene estricta y diaria del equipo, accesorios y productos que entren en contacto con la ubre de la búfala durante el ordeño. En el establo deberá existir tranquilidad por parte del personal, sin gritar ni golpear a los animales y acercando el bucerro y amamantándolo previo y posterior al ordeño. Debido a su mansedumbre, la mayoría de las búfalas no requieren ser maneadas antes del ordeño (Botero y Mendoza, 2001; 2008; Botero, 2020b).
Utilización de nodrizas
Con la finalidad de acostumbrar a las búfalas en ordeño, a apoyar la bajada de la leche en ausencia de su propia cría, existe la opción de que los bucerros ajenos amamanten dos veces al día a las búfalas nodrizas lactantes, que tienen dificultades definitivas para el ordeño sin la presencia de su cría. Esto facilita y simplifica la crianza de los bucerros.
CONSIDERACIONES FINALES
La leche de Búfala
En los últimos cincuenta años, el crecimiento de la producción de leche de búfala fue del 301,0 %, en cambio el de leche de vaca, durante ese mismo período, apenas alcanzó el 59,3 %, el de cabra fue del 85 % y el de oveja del 54,5 % lo que señala indiscutiblemente la importancia de la evolución de la lechería bufalina. Actualmente por volumen de leche producida, la de búfala ocupa el segundo lugar en importancia, luego la leche de vaca, seguido por la de cabra y oveja, que ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente.
Los principales países productores de leche de búfala en el mundo son: India, Pakistán, China, Egipto e Italia. En el continente americano, Venezuela es el país de mayor producción, seguido por Brasil. En la Argentina la producción de leche de búfala comenzó en el año 1992, y desde esa fecha su incremento ha sido constante.
Composición físico - química de la leche de búfala: Su sabor es levemente endulzado y tiene un color blanco azulado. Esto se justifica por la ausencia de betacaroteno, el búfalo es capaz de metabolizar este pigmento en vitamina A. Por su alto contenido de cationes, la leche de búfala presenta baja elasticidad al calor y una alta tensión de la cuajada, además de un alto contenido de sólidos totales. El coagulado de la leche es más rápido y la estabilidad a temperaturas elevadas es menor que en la leche de vaca.
pH: Debe estar comprendido entre 6.25 – 7.0; la densidad y glóbulos de grasa son más grandes, además presentan una temperatura de fusión más elevada a pesar de tener mayor contenido de sólidos grasos. Los contenidos de fosfolípidos y de colesterol de la leche bufalina son más bajos que los de la vaca.
Características microbiológicas: La leche de búfala tiene la propiedad de inhibir el crecimiento bacteriano, hecho atribuido al elevado contenido de lecitina y a la presencia de cantidades variables de glicoproteína, conocida como lactoferrina (0.320 mg/ml). La actividad antimicrobiana ha sido demostrada sobre coliformes, Bacillus thermophillus y Staphylococcus aureus, inhibiendo el desarrollo de bacterias que requieren hierro.
Características nutricionales: La leche de búfala tiene acentuadas diferencias con relación a la leche vacuna, que la colocan adelante en cuanto a su calidad. La leche de búfala tiene un sabor peculiar, levemente endulzado y color muy blanco, debido a la ausencia de caroteno en la grasa, es un excelente suplemento de proteína, vitamina, sales minerales, y otros valiosos nutrimentos, así como las calorías. Al compararla con la vacuna y humana, la leche bufalina presenta mayor valor energético. Por su composición, esta leche es considerada de alto valor energético, 90 kcal/100 g, en comparación con las 60 – 70 kcal/100 g de la leche de vaca, justificado por las cantidades mayores de las proteínas del suero, la presencia de ácidos grasos polinsaturados como el tetraéndico, las cantidades de calcio (hasta 190mg/100g), magnesio soluble y fósforo inorgánico (hasta 134mg/100g). El valor de colesterol que se ha reportado es de 214mg/100g (EcuRed, sf).
La Beta – caseína (β-caseína) es una proteína de la leche que tiene dos variantes: A1 y A2. Algunas personas tienen dificultades para digerir la beta – caseína A1, la cual causa desórdenes gastrointestinales. La leche A2 ha surgido como una alternativa. Esta leche contiene únicamente beta – caseína A2 y es obtenida de hembras bovinas que poseen en sus genes el genotipo A2A2. En el ganado vacuno la frecuencia en genotipos y alelos varía de acuerdo con las razas (Criollas, Cebuinas o Europeas) y se requiere utilizar marcadores genéticos para lograr identificar animales A2A2 y su consecuente producción de leche A2. Un estudio reciente permitió evaluar los alelos de beta – caseína en 657 búfalas lactantes de cuatro razas (Murrah, Jafarabadi, Mediterránea y Carabao). Se pudo concluir que el alelo A1 no existe en la especie bufalina (Martins de Oliveira, et. al. 2021).
Así, la leche producida por búfalas (Bubalus bubalis) tiene de manera natural únicamente el genotipo A2A2 para beta - caseína. Este resultado le agrega valor a la comercialización de todos los productos derivados de la leche de búfala, puesto que son más fácilmente digeridos por personas intolerantes o no a la lactosa (Martins de Oliveira, et. al. 2021).
Todo lo anterior permite demostrar que la producción de búfalos para carne o en sistemas de doble o de múltiple propósito, con un manejo tecnificado, pero simple, se convierte en otra opción ganadera que permite obtener mayores índices de productividad y de rentabilidad en los hatos, comparados con vacunos. La parte más importante, es qué con este tipo de manejo (sacrificio para consumo, de la mayoría de los machos más pesados y de las búfalas vacías, al momento del destete), el productor se ahorra el levante y engorde de los búfalos machos, teniendo la posibilidad de aumentar el número de búfalas fértiles de cría en el mismo hato.
Esto permite producir más carne, leche, cuero, abono y trabajo, con alta calidad y eficiencia, tener mayor rotación del capital y obtener una más alta rentabilidad de la explotación bufalina (ACB, 2006; Botero, 2010; 2011a; 2011b; 2011c; 2012; 2020c).
Cría de Búfalos: desarrollo de valor agregado y comercio exterior elabcrural.com 11/03/2021.
El búfalo es un animal rústico que se maneja y produce bien en terrenos anegados, en su alimentación es mucho menos selectivo que el vacuno, comiendo todos los pastos, adaptándose a ambientes hostiles para la producción vacuna. Si bien, el común de la gente asocia al búfalo con carne dura y salvaje, es todo lo contrario porque es fibrosa, pero bien cocinada es tierna, de buen sabor y contiene más proteína, vitaminas y minerales y menos grasa, comparada con la carne vacuna.
Además, se están logrando producciones por búfala de tres o más litros de leche por día en ordeño, agregándole valor a través de productos elaborados como quesos.
El gran desafío en América tropical es agregar valor a los productos primarios del búfalo, a través de cierto grado de diferenciación y elaboración, para poder ingresar, tanto en el mercado nacional, como en los mercados internacionales.
Valor agregado para difundir y valorizar la carne de búfalo
Desde hace 25 años se está tratando de generar el mayor valor agregado posible a la cría de búfalos, elaborando cortes de carne, como bife ancho y angosto; lomo; bola de lomo, colita, corazón y tapa de cuadril; nalga; peceto; hamburguesas y bresaola (Plato Italiano consistente en finas lonchas de carne curada durante dos o tres meses; esta empieza a curarse desde su etapa cruda, en la que es oscura, hasta que se convierte en carne de color púrpura), empacados al vacío, refrigerados en cajas de cartón se destinan a carnicerías, gastronomía y exportación.
Mercado interno y exportación a Europa
Con el objetivo de difundir y posicionar la carne de búfalo y de sus subproductos, en el mercado interno, los precios actuales de comercialización al consumidor son un poco más bajos que los de la carne vacuna. Desde 2006 se realizan envíos aéreos y marítimos de carne de búfalo de exportación, desde Argentina hacia países grandes consumidores como son Alemania y Suiza.
Capítulo del libro Manejo y alimentación de vacunos y de búfalos con forrajes tropicales de Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Para ver todos los capítulos ingresar al perfil del autor.