Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP 24 de septiembre de 2021
Expondré mi breve comentario sobre la producción de leche en Mexico:
Mexico se considera el 8vo productor mundial de leche con 12.8 millones de toneladas métricas de producción de leche/Anual/2019 y el primer importador de leche en polvo y 3er lugar como importador de leche, estos datos son muy buenos, pero la leche y sus derivados no llegan a la gente pobre del país, ni el desarrollo tecnológico y productivo que conlleva la producción de leche que es alimento vital para el bienestar humano.
El 74% de la leche producida a nivel nacional se produce en el norte del país, y las regiones del sur-sureste del país no llegan estos productos de forma adecuada, las tecnologías a nivel lechero se implementan al norte del país, y esto se debe a su cercanía a los Estados Unidos de Norteamérica, quien influye de forma directa y se debe por los costos de producción en México, son más económicos que el en Estados Unidos de américa, sin embargo, al sur, sureste, la mayoría de la producción de leche se basa en la ganadería de doble propósito y de ganadería familiar de traspatio, en ambas regiones los animales que más se utilizan para la producción de leche es la raza holstein-jersey muy poco animales cruzados, aunque en las zonas más pobres y semiáridas se implementan la utilización de bovinos de razas Holstein y Pardo suizo, sin dejar de utilizar al Sureste las razas cruzadas que son animales de doble propósito.
Se implementan cuatro sistemas para la producción de leche, el especializado, semiespecializado, familiar o de traspatio y de doble propósito. El sistema especializado se caracteriza por contar con ganado de calidad con altos niveles de producción de las razas Holstein, suizo y Jersey. También cuenta con la mejor tecnología, como ordeñadoras mecánicas, tanques enfriadores, manejo de establos para el ganado y contribuye con 50 por ciento de la producción total nacional.
En el caso del sistema semiespecializado, se utilizan razas Holstein, Jersey y Pardo suizo, por decir, con menores niveles de producción y un nivel tecnológico medio. La actividad se desarrolla en pequeñas superficies con ordeño manual, sin equipo de refrigeración, con un manejo semiestabulado del ganado y participa con 20 por ciento de la producción total.
En el sistema familiar o de traspatio se utilizan razas Holstein y Pardo suizo con cruzas de buena calidad, el nivel tecnológico es bajo y cuenta con instalaciones rudimentarias con predominio de ordeña manual. El ganado se mantiene en pastoreo y su producción se destina en forma directa en pequeñas poblaciones y para autoconsumo. Su participación en el total nacional es de 21 por ciento.
El sistema de doble propósito se desarrolla en las regiones tropicales del país, se utilizan razas cebuínas y cruzas con Pardo Suizo, Jersey, Holstein, entre otras. En este sistema se produce tanto carne como leche, las instalaciones son rústicas y la ordeña es manual en la mayoría de los casos, su alimentación se basa principalmente en el pastoreo y participa con 9 por ciento de la producción total del país.
Otra característica de este sistema de doble propósito es que el destete del ternero se realiza a los 7 u 8 meses, en cambio, en ganado exclusivamente productor de leche en ocasiones se realiza a los tres días. No obstante, el bajo rendimiento, la mayoría de los estudios sobre la producción de leche de doble propósito coinciden en que hay un potencial muy importante en el trópico mexicano para desarrollar la producción con mejores rendimientos, pero para lograrlo, es necesario incorporar a la producción el uso de nuevas tecnologías para mejorar entre otras cosas, la calidad de pastos, el cual es trascendente, la raza del hato, adaptado el medio donde se desarrolla, la alimentación, es muy deficiente, y es vital en la producción de leche, la sanidad, esta que constituye un problema muy grave, hay deficiencias sanitarias, por la falta de asistencia técnica por parte del gobierno y empresas privadas y se presentan altas prevalencias de brucelosis y tuberculosis, como enfermedades parasitarias gastrointestinales…
Mis Atentos Saludos