Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo del Parto bovino

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo del Parto bovino. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo del Parto bovino.
Antes de iniciar cualquier maniobra de corrección, es necesario tener presente, que los primeros pasos son: suprimir la acción contráctil del útero y de la prensa abdominal; acto seguido la reposición de líquidos, que deberá repetirse cada vez que sea necesario. El otro punto a tener en cuenta, es que solucionada la estática, se debe extraer el feto por tracción forzada, a partir del feto extraído y el control posparto...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Jorge Alberto Elizondo Salazar
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Introducción Las terneras de lechería nacen sin anticuerpos y, para su protección, dependen de la trasferencia de las inmunoglobulinas (Igs) de la madre presentes en el calostro; este proceso es conocido como transferencia de inmunidad pasiva. Una adecuada transferencia de inmunidad pasiva permite al neonato protegerse contra enfermedades infecciosas mientras que su sistema inmune llega a ser funcional (Sasaki et al., 1983; Nocek et al., 1984; Robison et al.,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Ignacio Vidaurreta
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Un nuevo aporte al productor ganadero de los profesionales técnicos de PROVIMI Cargill Argentina, esta vez, relacionado con la  etapa de transición   en las vacas lecheras . Un periodo que requiere un enfoque integral que abarque aspectos nutricionales, de manejo ambiental y del parto. Al priorizar el bienestar y la salud de las vacas durante este período crítico, los productores pueden maximizar la producción de leche y asegurar la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El negocio de la cría es producir un ternero por vaca por año, destetado exitosamente.    La eficiencia productiva y económica del sistema se ve afectada por la mortandad perinatal y posnatal de terneros.  El único ternero que gana kilos es aquel que nace vivo y se desarrolla en forma normal hasta el destete.  Siguiendo este razonamiento, nadie puede comer un bife de un ternero que...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
Me gradué como Médico Veterinario Zootecnista en 1975. Esto ya hace 49 años y muchos de los temas que estudie han cambiado. En aquel entonces, aunque se producía y comercializaba la vacuna de la Peste Boba (Neumo - enterítis, en terneros recién nacidos), se decía que no servía de nada aplicarla, puesto que el Sistema Inmunitario de los terneros no era activo ni estaba desarrollado aún. Por eso se hacía énfasis en curar eficientemente el ombligo de un ternero recién nacido, durante sus...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 8
Germán José Cantón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las deficiencias minerales pueden ser económicamente perjudiciales para los sistemas de producción animal. La hipomagnesemia representa una de las principales enfermedades que afecta a los sistemas de cría bovina pastoril en Argentina. Este trabajo describe la ocurrencia de distocias y mortalidad perinatal en vacas y vaquillonas para carne, asociadas con deficiencias minerales, registradas por el Servicio de Diagnóstico Veterinario...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Quienes amablemente han leído la serie de artículos anteriores, secuenciados, en torno a los acontecimientos dables en la curva de crecimiento de un reemplazo lechero, desde su nacimiento hasta llegar a su primer parto, seguramente  habrán mentalizado que, en resumidas cuentas, he hecho hincapié en que es imprescindible  apegarse, a algunas métricas para evaluar qué tanto estamos cumpliendo con la buena marcha de la crianza de los...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 8
1) Cuantos meses o semanas antes del parto se tiene que dejar de ordeñar una vaca mayormente si la producción es muy poca? 2) El dejar de el ordeño no se corre el riesgo de que las vacas se enfermen de mastitis? Gracias ...
Comentarios: 56
Recomendaciones: 0
Pablo Marini
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
INTRODUCCIÓN La eficiencia reproductiva es un aspecto de impacto económico de suma importancia en los sistemas lecheros. La ineficiencia reproductiva trae como consecuencia mayores intervalos entre partos, mayores tasas de descarte involuntario, menor producción de leche y retraso en el progreso genético, entre otros inconvenientes, además de que esto se traduciría en pérdidas económicas significativas (Peñagaricano,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jose Fabio Alpizar Bonilla
Cooperativa de Productores de Leche R.L - Dos Pinos
Cooperativa de Productores de Leche R.L - Dos Pinos
Jose Fabio Alpizar Bonilla, técnico nutricionista de Dos Pinos, nos habla sobre nutrición en Periparto ¿Cómo influye la nutrición materna durante la gestación en el crecimiento del feto en las novillas? ¿Dietas del preparto en el desempeño de la vaca en las primeras semanas del post parto?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este año, la JORNADA ANUAL DE LECHERÍA DE INIA LA ESTANZUELA, se mueve a San José. El 31 de julio y organizada en forma conjunta con la Asociación Rural de San José (ARSJ), una jornada abierta y gratuita, dirigida principalmente a productores donde los técnicos de la Unidad de Lechería compartirán los pirncipales avances en temas de actualidad.   Apoyan la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La metritis causa importantes pérdidas económicas en rodeos lecheros por disminución en la producción de leche, en el desempeño reproductivo y en la sobrevida del rodeo (Pérez-Báez et al., 2021). Existen antecedentes que indicarían que vacas primíparas con diagnóstico de metritis y tratadas de manera temprana durante el examen puerperal posparto presentan una elevada tasa de curación...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Hablamos con Gabriel Salgado, profesor de la UNAM sobre Hipocalcemia, las opciones que tenemos para la prevención de hipocalcemia subclínica en vacas lecheras, cuáles son los actuales enfoques de esta problemática y qué dicen las nuevas investigaciones. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Introducción En las vacas lecheras de alta producción, la concentración sérica de Ca disminuye en los primeros días posparto debido a la síntesis y secreción de calostro. Si las concentraciones son menores a 1.5 mmol/L puede presentarse dificultad para llevar a cabo la contracción del musculo esquelético y mantenerse en pie, por lo que se presenta la paresia, fiebre de leche o hipocalcemia clínica. Cuando la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Carlos Rhades
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Hablamos con Luis Carlos Rhades sobre el manejo del parto en rodeo de cría. Nos explica las etapas del parto, los puntos críticos del parto normal y atención al parto. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 12
Tal parece que lo estábamos, de acuerdo a un estudio publicado en el el Journal of Dairy Science by P. M. Fricke,  M.C.Wiltbank, and  J.R.Pursley,  titulado “The High Fertility Cycle”. De acuerdo con esta revisión, tasas de concepción son más elevadas en vacas que paren con BCS’s entre 2.7 y 3. 0. Estas vacas, en todas las paridades: perdieron menos BC durante el postparto, tuvieron menos problemas de salud,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 4
Para la comunidad Engormix, quiero abrir la discusión y poner en consideración la recomendación que se está haciendo de administrar la tintura de yodo dentro del ombligo del ternero recién nacido; yo particularmente opino que ésta práctica ocasiona irritación dentro del sensible tejido del interior del canal del cordón umbilical, máxime si se utilizan concentraciones de tintura yodo (alcohol yodado) superiores al 12% las...
Comentarios: 37
Recomendaciones: 7
Servicio continuo Los establecimientos que no realizan el servicio estacionado presentan un desequilibrio a lo largo del año entre los requerimientos productivos y los requerimientos nutricionales de los vientres, debido a que la oferta de forraje fluctúa entre las estaciones. Una alimentación inapropiada, en cualquiera de los períodos fisiológicos críticos, tendrá consecuencias desfavorables sobre la productividad futura del...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 19