Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo del Parto bovino

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo del Parto bovino. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo del Parto bovino.
Gladys Bilbao
UNICEN
UNICEN
Introducción Durante el período de transición de vacas lecheras, concentraciones elevadas de ácidos grasos no esterificados (AGNE) en sangre se asocian a una mayor susceptibilidad a enfermedades que comprometen la reproducción, entre otras (Contreras, 2017). Con un manejo nutricional adecuado que permita controlar los valores de AGNE se puede minimizar este efecto (LeBlanc, 2006). Vacas con valores de AGNE > 0,3 mmol/L tienen riesgo de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Hola muy buenas su ayuda por favor. Una vaca Primeriza presenta ubre dura, pezones pequeños. También hinchazon a nivel de ombligo  como si fuese agua) su ayuda con consejos por favor. Gracias ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
La reproducción del ganado lechero es una actividad clave que trae como consecuencia 2 outputs al sistema: la producción de un ternero de cierto valor económico y la inducción de la vaca a una nueva campaña. En breve, los objetivos reproductivos dependen del sistema adoptado y deben ir acorde a la realidad del sistema. No es correcto comparar los indicadores de una granja con parición estacional que sincroniza los picos de...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 10
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Rodrigo Garcia Lastra sobre la problemática del estrés en la producción lechera y le consultamos por el posparto. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luís Ángel Quintela Arias
Universidade de Santiago de Compostela
Universidade de Santiago de Compostela
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Luís Ángel Quintela Arias sobre problemas reproductivos y le preguntamos por sus trabajos sobre endometritis subclínica en vacas lecheras....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariana Barragán
Celtic Holland División México SA de CV
La distocia se ha definido como un parto difícil que resulta prolongado o una extracción asistida severa del ternero al nacer (Schuenemann et al., 2011). Las pérdidas económicas asociadas con los partos distócicos pueden tener graves consecuencias en los hatos lecheros debido a una mayor incidencia de mortinatos (Lombard et al., 2007), mortalidad de los terneros dentro de los 30 días posteriores al parto (Mee, 2008), mayor...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 10
Hector Enrique Schreyer
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1. Introducción El negocio de la empresa ganadera de cría se basa en la obtención de un ternero por vaca y por año, destetado exitosamente. Entre una de las causas que afectan la eficiencia productiva y económica del sistema, figura la mortandad perinatal y posnatal de terneros. El único ternero que gana kilos es aquel que nace vivo y se desarrolla en forma nor- mal; siguiendo este planteo, nadie puede comer un bife de un...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 20
Una vaca a 5 dias post parto presenta fiebre de leche, poco apetito. A los 11 dias post parto presenta tumefaccion dolorosa en la region ventro lateral izquierda del abdomen. Se realiza puncion y se obtiene un liquido linfatico de color ambar. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Rafael Ordóñez
UNAM México
UNAM México
Organizado por la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos de la Comarca Lagunera A.C “AMVEB Laguna” en el marco de la semana del veterinario se presentaron conferencias con grandes referentes. El Dr. Rafael Ordoñez brindó su charla "¿Qué hacer cuando la alternativa para corregir el parto distócico es la cesárea?"...
Comentarios: 40
Recomendaciones: 29
José M. Raviolo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Signos para reconocer una vaca al parto Si bien algunos signos como el desarrollo de la ubre, o una incomodidad de la vaca para caminar pueden observarse algunos días antes del parto, los signos más claros aparecen cuando el parto está cercano. Estos comienzan con la aparición de calostro, edema (hinchazón) de la vulva; puede verse fluido saliendo de la vulva. El animal se separa del grupo, no come, se echa y levanta con frecuencia y manifiesta...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
pablo roberto marini
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Introducción Durante parte del siglo XX se planteó la necesidad de alcanzar una mayor producción individual de los animales con fines productivos, con el objetivo de lograr un aumento de la eficiencia y así satisfacer un mercado de consumo en crecimiento que exigía productos a bajo costo. Lo sucedido con las vacas lecheras en los últimos cincuenta años, representa un ejemplo en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La rentabilidad de una empresa de cría vacuna se fundamenta en que cada vaca para por año un ternero viable y que lo logre destetar exitosamente luego de un tiempo determinado. Mientras países como los Estados Unidos de Norteamérica muestran un índice de destete del 89%, Canadá del 93%, Nueva Zelanda del 80% o Australia del 70%, la Argentina desde hace varias décadas está estancada con un...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 6
La resolución de las distocias se hace aplicado diversas maniobras obstétricas, preservando durante las mismas la salud y la vida de la madre y en lo posible del feto. Estas maniobras son: Mutación Tracción forzada Episiotomía Fetotomía Cesárea Stoss, A.O. (Tierärzt. Geburtkunde und Gynäkologie. Stuttgart 1928), en su manual trata de lograr la rectificación de las...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
A inicios de la temporada de parición del año 2021 (mediados de julio), en un rodeo de 200 vientres de 2ª a 4ª parición que pastoreaban un pastizal diferido del otoño anterior en Gualeguay, provincia de Entre Ríos (Rep. Argentina) compuesto por raigrás anual (Lolium multiflorum), cebadilla criolla (Bromusunioloides), pasto miel (Paspalum dilatatum) y flechillas (Stypa spp.) ocurrieron 21 casos de nacimientos con la cabeza cubierta por la membrana amniótica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
Deseo plantear la interrogante sobre la conveniencia o no de hacer reducir la la produccion lechera a las vacas en los dias previos al secado cuando se trata de vacas de alta produccion que que llegan a los 7 meses de gestacion con producciones que están sobre los 25 kg de leche al dia. En estos últimos años he tenido algunas discrepancias con colegas que me ha impulsado a solicitar la opinion de otros profesionales al respecto ...
Comentarios: 70
Recomendaciones: 2
Juan Bolivar Rodríguez blanquet
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introduccion El objetivo primario para mejorar la eficiencia biológica de producción de un rodeo de cría es obtener los mayores porcentajes de destete (Davis y col., 1983). Dziuk y Bellows (1983) muestran que el fallo en la concepción de las vacas de un rodeo de cría es el factor que más afecta la producción de terneros. Bellows (1976) mediante un ejemplo, presenta que tanto el porcentaje de destete como el peso al...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
que exámenes diagnosticos se pueden hacer para saber con seguridad que se presenta cetosis en el animal? ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Hector Tarabla
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Introducción Los veterinarios tienen un alto riesgo de contraer una zoonosis, servir inadvertidamente como centinelas de enfermedades emergentes y potencialmente propagar agentes patógenos (Baker y Gray, 2009). Sin embargo, la adopción de prácticas laborales seguras es baja y la disposición final de los desechos generados es a menudo cuestio-nable (Tarabla, 2017). En Argentina, aunque la Ley Nacional Nº 24.051/91 y la mayoría de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2