Producción de hojarasca y retorno de N, P y K en dos pastizales que difieren en la composición de especies.

Publicado: 1 de junio de 2018
Por: G. Crespo, Sandra Lok e Idalmis Rodríguez. Instituto de Ciencia Animal, Cuba.
Resumen

Se determinó la producción anual de hojarasca y su retorno de N, P y K en dos pastizales de 50 ha divididos en 24 cuartones cada  uno, que se diferenciaban en la composición de especies y en los que pastoreaban vacas lecheras con carga de 2.0 UGM/ha. El pastizal I estaba compuesto por Cynodon nlemfuensis cv. Jamaicano (30%), Pennisetum purpureum clon CT-115 (30%), Panicum maximum cv. Likoni (15%), Paspalum notatum (10%). Dichantium annulatus (5%), Cynodon sp. (5%) y Neonotonia wightii (5%) y en el pastizal II la composición de especies fue 55% de Leucaena leucocephala cv. Perú/ P. maximum cv. Likoni, 10% de Albizia lebbeck/ C. nlemfuensis, 10% de Cajanus cajan/C. nlemfuensis, 15% de P. maximum cv. Likoni y 10% de L. leucocephala cv. Perú/ C. nlemfuensis. La producción total de hojarasca fue numéricamente mayor en el pastizal II ( 216.2  vs 124.4 t MS), destacándose las áreas de L. leucocephala/P. maximum, C. .cajan/C. nlemfuensis y L. leucocephala/C. nlemfuensis, que aportaron 63, 14 y 12% de la hojarasca total, respectivamente. De similar forma en el pastizal II la hojarasca aportó numéricamente más N (41.9 vs 27.6 kg/ha), P (11.0 vs 4.5 kg/ha) y K (26.0 vs 9.7 kg/ha) que el pastizal I sin árboles. Los resultados corroboran la conveniencia de introducir especies arbustivas y arbóreas  en los pastizales compuestos básicamente por gramíneas, como un medio de aumentar la producción de hojarasca y con ello hacer más eficiente el ciclo biogeoquímico de los nutrientes.

Palabras claves: pastizales, diversidad, hojarasca, nutrientes, reciclaje

Introducción
En  sistemas silvopastoriles, la hojarasca de los árboles puede representar una proporción importante de los nutrientes que necesita el estrato herbáceo, por lo que puede contribuir a mantener la productividad del pastizal (Pentón 2000; Crespo y Fraga 2002)
El objetivo de este trabajo fue estudiar la producción de hojarasca y su aporte de N, P y K por parte de las especies que componen  dos tipos de pastizales que difieren en la composición de especies.
 
Materiales y métodos
Procedimiento experimental. La investigación se condujo en el área de pastizal de dos vaquerías del Instituto de Ciencia Animal en Cuba, en un suelo pardo con carbonatos. En ambos casos el área fue de 50 ha, divididas en 24 cuartones cada una. El pastizal I estuvo conformado por las siguientes especies: C. nlemfuensis cv. Jamaicano (30%), Pennisetum purpúreum clon CT – 115 (30%) , Panicum maximum cv. Likoni (15%), Paspañum notatum (10%), Dichantium annulatum (5%), Cynodon sp. (5%) y Neonotonia wightii (5%). La composición en el pastizal II fue: Leucaena leucocephala/P. maximum cv.Likoni (55%), Albizia lebbeck/C. nlemfuensis (10%), Cajanus cajan/C. nlemfuensis (10%), P. maximum (15%) y L. leucocephala/C. nlemfuensis (10%).
Se seleccionó un cuartón representativo de cada especie pura y uno fijo de cada combinación para realizar el muestreo de la producción de hojarasca. Para las  especies puras se siguió el procedimiento de Medweeka – Kornos 1970, citado por Crespo ( 1999) . Esto consistió en marcar 20 cuadrados de 0.25 m2 con estacas de hierro,  bien enterradas, distribuidas en las dos líneas diagonales del cuartón. Similar procedimiento se utilizó para determinar la hojarasca producida por las gramíneas que acompañan a las plantas arbustivas. Por su parte, para determinar la producción de hojarasca la hojarasca por las especies arbustivas L. leucocephala y C. cajan se utilizó el procedimiento propuesto por Santa Regina et al (1997). Para esto se situaron 2 trampas colectoras por arbusto,para un total de 20 plantas por cuartón, situadas al azar por la línea diagonal, con 4 trampas por árbol de A. lebbeck en número similar a las arbustivas. La hojarasca acumulada se determinó en 8 momentos durante el año, siempre el día anterior a la entrada de los animales al pastoreo. Las muestras de hojarasca se lavaron con agua destilada y se  colocaron en estufa a 75oC durante 48 horas. Después se molieron en molino de martillo y se determinó  el contenidos de N. P y K según AOAC (1995). Se calcularon los  estadígrafos de dispersión y posición de los indicadores seleccionados.
El contenido de N, P y K de la hojarasca se calculó mediante la multiplicación se la producción de materia seca de hojarasca y la concentración de dichos nutrientes en la materia seca.
 
Resultados y discusión
La producción  total de hojarasca (tabla 1) fue 73% mayor en el pastizal II (216.2 vs 124.4 t MS). Se destacaron las área de L. leucocephala/P. máximum, C. cajan/C. mlenfuensis y L. leucocephala/C. mlenfuensis, que aportaron respectivamente  63, 14 y 12% de la hojarasca total.
 
Producción de hojarasca y retorno de N, P y K en dos pastizales que difieren en la composición de especies. - Image 1
 
De forma similar, la hojarasca aportó en el pastizal con árboles 55% mas de N (41.9 vs 27.6 kg/ha), 144% mas de P (11.0 vs 4.5 kg/ha) y 174 % mas de K (26.0 vs 9.7 kh/ha) que en el pastizal sin árboles (tabla 2).
Producción de hojarasca y retorno de N, P y K en dos pastizales que difieren en la composición de especies. - Image 2
La existencia de especies arbustivas y arbóreas en el pastizal demostró ser favorable, al alcanzar una producción de hojarasca más alta. Esta mayor cantidad de hojarasca representa una vía importante de reciclaje de nutrientes en estos sistemas, pues sustituye una fuente importante de nutrientes. Esta se pone de nuevo a disposición del estrato herbáceo cuando se completa el ciclo biogeoquímico de los nutrientes contenidos en ella.
La hojarasca producida por Pennisetum CT  115 mostró el mayor coeficiente de variación (CV) en el pastizal I. Según nuestras observaciones, esta variabilidad podría deberse al hábito de crecimiento erecto de esta especie, lo que dificulta el consumo uniforme de las hojas de cada planta por los vacunos. Normalmente, los animales suelen utilizar entre 40 y 60% del material ofrecido, con notable variabilidad espacial en el consumo (Martínez 2001).
En el pastizal II, las combinaciones L. leucocephala/P.maximum y A. lebbeck/C. nlemfuensis tuvieron mayor variabilidad (CV>40%) en la producción de hojarasca. Esto pudo deberse, por una parte, al efecto que tiene la sombra de estas plantas en el crecimiento y la calidad del estrato herbáceo, lo que influye también en la cantidad y calidad de la hojarasca que producen. Por otra parte, se ha demostrado que la producción individual de hojarasca de plantas arbóreas muestra normalmente una alta variabilidad (Crespo y Fraga 2002).
El incremento de N, P y K en el pastizal con árboles, debido al efecto de la hojarasca, es de gran importancia para la estabilidad de los sistemas silvopastoriles. Las plantas arbustivas o arbóreas presentes en el pastizal se caracterizan como especies de alto contenido de N en su parte foliar y en la hojarasca que ellas producen (Crespo y Fraga 2002)).
Los resultados de este estudio demostraron que es conveniente  introducir especies arbustivas y arbóreas en los pastizales compuestos solamente por gramíneas , como una via para aumentar la producción de hojarasca y hacer mas eficiente el ciclo biogeoquímico de los nutrientes.
Referencias.
AOAC 1995. Oficial methods of análisis. 17a Ed. Ass. Off. Anal. Chem. Washington, D.C
Crespo, G. 1999. Estudio del reciclaje de los nutrientes en sistemas de producción vacuna. Informe Final de Proyecto. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. La Habana, Cuba. p..36
Crespo, G y Fraga, S. 2002.Nota técnica acerca del aporte de hojarasca y nutrientes al suelo por las especies Cajanus cajan (L.) Millps y Albizia lebbeck (L.) Benth en sistemas silvopastoriles. Rev. Cubana de Ciencia agrícola 36:397.
Martínez, O. 2001. ¿Cómo guardar comida para la seca con la yerba elefante? En: Manual de producción de biomasa. Ed. Consejo de Iglesias de Cuba.Departamento de Coordinación y Asesoría de Proyectos. La Habana, Cuba. p. 15
Pentón, G. 2000.Efecto del sombreo de los árboles sobre el pastizal en un sistema semi natural. Tésis de Maestría en Pastos y Forrajes. Universidad de Matanzas, Cub
Santa Regina,I: Rapp, M; Martin, A y Gallardo,J, F. 1997. Nutrient release dynamics in decomposing leaf litter in two mediterraneum decidous oak species. Ann. Sci. 54:747.
Temas relacionados:
Autores:
Gustavo Crespo López
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Sandra Lok Mejias
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Idalmis Rodriguez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Recomendar
Comentar
Compartir
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
25 de julio de 2018
Pensando sobre el tema, observo que la hojarasca no es tan importante como CONTRIBUYENTE DE LOS NUTRIENTES AL SUELO, sino más bien tiene un efecto protector y aportador de NICHOS de protección para los microorganismos del suelo. Es decir NO CUANTO APORTA DE NPSKCaCHON ELEMENTOS como fertilizantes, SINO SER EL VEHÍCULO PARA QUE SOBREVIVAN MAYOR CANTIDAD DE MICRO FLORA Y FAUNA DEL SUELO. hasta la llegada de la temporada de lluvias. Es decir ser sombra y alimento para los microbios e insectos. Contribuye a que se sostengan con vida los ciclos biológicos, que no se desplomen las poblaciones y no solo los ciclos del carbono, oxígeno, nitrógeno.
Recomendar
Responder
Idalmis Rodriguez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
8 de junio de 2018
Estimado colega José Manuel En España los Dr. Ignacio Santa Regina y Dr. Juan Gallardo han realizado investigaciones sobre esta temática, pudiera contactar con ellos en el CSIC de Salamanca. No obstante podemos intercambiar. Saludos
Recomendar
Responder
Francisco Jose Aguilar de la Cruz
8 de octubre de 2018
La verdad, es que, el proceso de descomposición de la hojarasca es uno de los más importantes, pues a través de él se libera materias orgánicas y nutrientes al suelo. Entre los factores que regulan este proceso se encuentran: el clima (especialmente la temperatura y la humedad), la composición química de la hojarasca y la micro fauna del suelo. Estos últimos contribuyen a la descomposición, al separar la hojarasca e ingerir materia orgánica. En las diferentes latitudes, la micro fauna del suelo desempeñan un papel clave en el funcionamiento del ecosistema, debido a que contribuyen con diferentes servicios al ecosistema, mediante su acción sobre los procesos anaeróbicos del suelo.
Recomendar
Responder
Martín R. Villanueva G.
6 de octubre de 2018

He observado en la experiencia y recorridos de campo en lo que es el matorral arborescente y selva baja caducifolia que en las temporadas de estiaje hay una gran cantidad de hojarasca en suelo misma que los animales consumen para su mantenimiento y produccion, pero para que esto funcione se tienen que adecuar y distribuir los abrevaderos y bebederos moviles para que los animales no recorran grandes distancias para el consumo de agua. Y con el efecto de pizoteo y de las escretas, se vuelven a incorporar nuevamente los nutrientes al pastizal; saludos a todos los foristas.

Recomendar
Responder
José Antonio Torres Rivera
6 de octubre de 2018
Estimados autores. Encuentro lagunas en su trabajo tal vez por el concepto de hojarasca, que por definición es el conjunto de hojas secas caídas de los árboles, arbustos u otras plantas. Si en el potrero I no había árboles o similares, que fue lo que consideraron como hojarasca. Me resulta difícil imaginar que se haya recogido hojarasca de Paspalum notatum y otras especies cespitosas cuyo habito de crecimiento es a ras del suelo. Por otra parte, la cantidad de hojarasca recogida y los resultados del análisis químico de la misma tampoco me dicen mucho del retorno al suelo. Para que la hojarasca contribuya a la fertilidad del suelo como se da a entender, primero debe mineralizarse. Más hojarasca acumulada puede indicar pobre actividad de los organismos descomponedores. El viento, la lluvia y otros factores podrían arrastrar la hojarasca antes de lograr retornar los nutrientes.
Recomendar
Responder
Guillermo Nigrinis
5 de octubre de 2018
Lógicamente, la hojarasca es un componente del suelo para mantener la humedad y al descompones aportando nutrientes a las plantas. Este proceso puede acelerarse asperjando la hojarasca dispersa en el suelo con lixiviado de lombriz roja californiana o microorganismos eficientes ME.
Recomendar
Responder
Ramón Gualdrón Acosta
20 de junio de 2018
De lo cosmético a los números. Este tipo de trabajos son muy importantes cuando se habla de sistemas de producción sostenibles. Muy interesante.
Recomendar
Responder
Bayardo Francisco Real Medrano
17 de junio de 2018
QUE BUENO OTRO ESTUDIO DE GRAN IMPORTANCIA EN LA GANADERÍA SOSTENIBLE PARA PONER EN MANO DE NUESTRO GANADEROS TOMADO EN CUENTA QUE LA ,MAYORÍA DE LOS GANADEROS TIENE LA CULTURA DE LA NO FERTILIZACIÓN DE LOS PASTIZALES
Recomendar
Responder
Milagro Angel Aguilar
16 de junio de 2018
Excelente labor Sres. En Venezuela-Barinas. Rojas se inicia trabajo de extensión Universidad UNELLEZ extensión Rojas con Productores/,Alumnos de Ing Producción Animal y grupo de Profesores en el establecimiento de BMF. , solo vamos por el 3er año... Es una lucha para concientizar o sensibilizar a productores de carne y leche no dejando aun lado la importancia de la incorporación de árboles multipropósito , o FNGNL, para mejora, completar y aumentar valores nutricionales en dieta animal. mejorando suelos, alternando microclima. retención de agua, hospedaje fauna silvestre y aun más...
Recomendar
Responder
Esteban Antolino Diaz
8 de junio de 2018

EXCELENTE ARTICULO SIN DUDA ALGUNA LA COMBINACION DE LEGUMINOSAS FORRAJERA CON GRAMINEAS NOS GENERA BENEFICIOS TANTO A LA LONGEVIDAD DEL CULTIVO COMO A LA MEJORA DEL RECURSO SUELO ASI COMO EL CONTENIDO NUTRICIONAL DE NUESTROS PASTIZALES FELICIDADES A LOS QUE TRABAJARON EN LA INVESTIGACION.

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.