Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de Pasturas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Pasturas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Pasturas.
Un equipo de especialistas del INTA junto con productores ganaderos trabaja en la calibración de un método con base en el uso de sensores remotos para estimar la productividad del forraje natural en áreas serranas. Un dato indispensable para definir la carga animal de un sistema y alcanzar un balance sustentable entre la producción de carne y el ecosistema.   En Catamarca una parte importante de la ganadería bovina se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Gustavo Jaurena
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Las gramíneas C4 presentan gran diversidad de tipos morfológicos que dificultan establecer un manejo adecuado (da Silva, 2015). Es necesario definir, a nivel especie, estrategias particulares para optimizar la producción de biomasa y su calidad. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de dos frecuencias defoliación sobre la calidad y producción acumulada de Chloris gayana cv Épica. Materiales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hablamos con el Dr. Anibal Fernandez Mayer somo el desafío de producir con forrajes de baja calidad, rastrojos de cosecha, rollos, cultivos secos en inviernos. Le pedimos recomendaciones para balancear la dieta. ...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 9
Víctor Ricardo Utrilla
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El manejo eficiente del pastoreo y la mejora en la repuesta productiva del ganado en pasturas introducidas de gramíneas en la región requieren del conocimiento sobre las variaciones de las fracciones del forraje cosechado y su influencia en la calidad nutricional conforme el avance fenológico de la vegetación. En este contexto, se desarrolló un estudio con el objetivo de evaluar los cambios del material vivo y muerto y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tiago Bordin
Basso Pancotte
Introducción Los pastos tienen un papel destacado en el estado de Rio Grande do Sul. Entre las especies de gramíneas más utilizadas está Lolium multiflorum, la más popular, conocido como raigrás. Los cultivares tetraploides han ido ganando terreno entre las opciones de los ganaderos a la hora de sembrar forrajes. Esto se debe a que el raigrás tiene un rápido rebrote y excelente calidad nutricional. El presente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rufino Maximo Maguiña Maza
Univ. Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Univ. Nacional José Faustino Sánchez Carrión
INTRODUCCIÓN La actividad ganadera representa una de las principales fuentes de ingreso económico para el poblador de la sierra peruana. Esta actividad, representada por la crianza de ganado bovino y ovino, criollos o mejorados, explotados bajos sistemas de crianza extensiva y semi-extensiva, presentan bajos índices de productividad debido principalmente a la deficiencia en el manejo y limitada implementación de pastos y forrajes (MINAGRI, 2017). Una...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Con la llegada de las lluvias viene también un gran problema, que muchas veces es subestimado, que son los gusanos de las pasturas, estos gusanos son un gran problema para la ganadería a pasto, una vez que consumen una elevada cantidad de masa foliar, perjudicando el crecimiento de las plantas y resultando en menor desempeño de los animales, ya que tendríamos un menor volumen de pasto. Las principales especies de gusanos que atacan las pasturas son el gusano...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Introducción El raigrás anual (Lolium multiflorum L.) se caracteriza por su plasticidad de manejo en cuanto a la frecuencia de pastoreo, sin afectar la cantidad de macollos y la calidad del forraje cuando ésta varía. Además, no presenta tendencia a encañar tempranamente. Estas cualidades lo convierten en una excelente alternativa para utilizar en forma diferida. El objetivo fue estimar las producciones de forraje de una promoción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo Miguel Angel Aguirre
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El proceso de domesticación en especies nativas implica la definición de unidades de uso y conservación que se delimitan con un grado de detalle creciente en sucesivas etapas: morfológica, genética, ecofisiológica y evolutiva. En los Llanos de La Rioja, Galactia texana es considerada una especie promisoria para utilizarse pura o de manera consociada en pasturas, al no competir con las gramíneas forrajeras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Jose Arroquy
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En los sistemas pastoriles de la región pampeana las pasturas base alfalfa constituyen uno de los principales recursos forrajeros. Para su aprovechamiento uno de los criterios más utilizados es el principio de floración o rebrotes basales de la corona. Para maximizar la producción animal hace unos años (Mott et al., 2014) propuso para alfalfa (Medicago sativa L.) que el inicio del pastoreo durante primavera-verano...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Arroquy
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En los últimos años se han desarrollado aplicaciones móviles para medir la cobertura vegetal. En este caso utilizamos la App Canopeo® desarrollada por la Universidad de Oklahoma (EEUU), que analiza los colores rojo, verde y azul (RGB) para determinar el porcentaje de cobertura del canopeo verde (% GCC) (Patrignani y Ochsner, 2015). El objetivo del trabajo fue probar la herramienta aplicación Canopeo® para medir la cobertura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María del Rosario Iturralde Elortegui
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El monitoreo de manera sistemática y precisa de las variaciones del crecimiento y disponibilidad de pasturas y del consecuente ajuste de la asignación forrajera permite mejorar los resultados en sistemas ganaderos de base pastoril. El objetivo del trabajo fue estimar la productividad de una mezcla forrajera de alfalfa (Medicago sativa) y festuca (Festuca arundinacea) y de otra mezcla forrajera de festuca y trébol blanco (Trifolium repens)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
María del Rosario Iturralde Elortegui
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Actualmente se ha incrementado el uso de herramientas para el monitoreo y estimación de forraje basadas en el uso de teledetección. Entre los productos más difundidos se encuentran los mapas de Índice de Vegetación Normalizado (IVN), el cual permite estimar la proporción de radiación solar absorbida por las plantas para la fotosíntesis, la que está muy relacionada con la producción de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Los sistemas ganaderos pastoriles demandan conocimientos más precisos para eficientizar la producción de forraje y el uso de nutrientes, y así lograr un manejo sostenible con el ambiente. Festuca alta (Lolium arundinacea) es una forrajera importante en ambientes ganaderos de la Cuenca del Salado, donde es conocida la necesidad de agregar P y N (Borrajo et. al. 2021), aunque la combinación y dosis pueden variar según las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lucas Petigrosso
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP
Introducción En la Pampa Deprimida ocurren frecuentemente eventos de inundación que provocan la sumersión parcial y/o total de las comunidades vegetales. A nivel anatómico, las plantas pueden incrementar la capacidad potencial de conducción de oxígeno a la raíz a través de la generación de aerénquima. Dado que la abundancia de plantas de festuca alta [Schedonorus arundinaceus (Schreb.) Dumort] infectadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gabriel Blain
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Los fundamentos de utilizar mezclas de dos especies como alfalfa ( Medicago sativa L. ) y festuca alta ( Festuca arundinacea Schreb.), son múltiples: el aporte de nitrógeno a la gramínea proporcionada por la leguminosa a través de la fijación biológica, la complementariedad de especies optimizando la distribución del recurso forrajero durante todo el año, la sustitución de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN Biogeográficamente, los ecosistemas altoandinos constituyen grandes unidades de cobertura vegetal, con formaciones herbáceas típicas. Estos ecosistemas se ubican en el contexto de la Cordillera de los Andes, entre 3800 y 4800 m sobre el nivel del mar y ocupan una superficie de 18 millones de hectáreas, que representa el 14% del territorio nacional (MINAM, 2015), donde se concentra gran parte de la actividad ganadera extensiva del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Arroquy
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El uso de pasturas mixtas de leguminosas y gramíneas es un recurso muy interesante para lograr sistemas mixtos sustentables. Por un lado, se puede sustituir el uso de fertilizantes nitrogenados por la fijación biológica de N por parte de las leguminosas. En el caso de las gramíneas mejoran las propiedades físicas del suelo a través de sus raíces, reducen el timpanismo y además las mezclas tienen una...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
NECESITO INFORMARME SOBRE SEMILLA DE PASTURA EN ESTEROS Y CAÑADAS QUE RESISTAN A EPOCA DE SECA, A CALORES INTENSOS, INCENDIO, LA ZONA DE MAGARITA BELEN DPTO 1º DE MAYO CHACO ARGENTINA...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Introducción Lotus corniculatus L. (lotus) es una leguminosa adaptada a ambientes con restricciones al crecimiento de otras leguminosas (alfalfa, trébol blanco y rojo) más estudiadas. El objetivo de este trabajo fue estudiar cómo se afecta la producción de forraje, ante distintas estrategias de manejo de la defoliación entre mediados de verano-inicios de otoño. Materiales y Métodos Se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
12345...25