Explorar

Anunciar en Engormix

Dinámica estacional de producción de forraje de Panicum coloratum bajo distintas disponibilidades de agua y nitrógeno

Publicado: 9 de febrero de 2023
Por: Lucero E.S. y Frigerio K. - INTA EEA, San Luis – CONICET; Berone G. - INTA EEA, Balcarce, FCA-UNMdP.
Introducción
Panicum coloratum cv. Klein, es una gramínea C4 perenne, adaptada a la región pampeana semiárida. La producción potencial de forraje de esta especie (~20 t MS/ha) en la época de crecimiento (i.e. octubre-abril) está co-limitada por la disponibilidad de agua y de nitrógeno (N), siendo aparentemente más relevante la limitación por agua. (Lucero et al., 2021). En este trabajo se analizaron las variaciones en la tasa de crecimiento (TC, g MS/m²/día) bajo condiciones diferenciales de disponibilidad de agua y de N. El objetivo fue cuantificar, a lo largo de la estación de crecimiento, la TC potencial de forraje de P. coloratum y los principales factores que la limitan.
Dinámica estacional de producción de forraje de Panicum coloratum bajo distintas disponibilidades de agua y nitrógeno - Image 1
Materiales y Métodos
Se trabajó en la EEA INTA San Luis (33°40’S; 65°28’O) durante dos ciclos de crecimiento (Ciclo 19/20: 21/10/19 al 03/05/20 y Ciclo 20/21: 05/10/20 al 11/05/21), sobre una pastura de P. coloratum, implantada en el año 2014. Se establecieron dos niveles de disponibilidad de agua (secano: -W y riego: +W) y dos niveles de disponibilidad de N (aporte edáfico: -N y fertilizado: +N). Los tratamientos serán llamados de la siguiente manera: limitado por agua y N (-WN); sin limitantes de agua (+W-N), sin limitantes de N (-W+N) y sin limitantes (+W+N). La superficie de las unidades experimentales para el primer año fue de 3 m² para secano (W-) y 2,5 m² para riego (W+), mientras que en el segundo año fue de 9 m² para ambos. Las unidades experimentales (UE) se dispusieron según la disponibilidad de agua, nitrógeno y la aleatorización de las repeticiones (n=3), en un diseño anidado. Luego del corte inicial de emparejamiento, se marcaron 5 macollos por UE para registrar vida media foliar (VMF). Se cosechó la biomasa acumulada en un marco de 0,5 m2 , luego, se cortó el resto de la parcela. La altura de corte fue 7 cm. Las muestras se secaron en estufa (60°C, 48 horas). La TC de cada rebrote se estimó como el cociente entre biomasa cosechada y días entre cortes. Los datos se analizaron con modelos lineales mixtos (Infostat/P 2020)
Resultados y Discusión
En ambos ciclos puede observarse que al comienzo de la estación de crecimiento (i.e. octubre-noviembre) la producción de forraje estuvo fuertemente limitada por ambos recursos, agua y N (Figura 1). A su vez, en dicho momento los tratamientos -W+N y +W-N muestran TC similares entre sí, pero superiores a -W-N (Figura 1). Esto sugiere que, en esa época del año, es factible incrementar la oferta de forraje, en similar magnitud, evitando limitaciones de agua o de N. En el período diciembre-febrero del Ciclo 19/20, el tratamiento sin limitantes de agua (+W-N) mostró mayores valores que el no limitado en N (-W+N), debido a las escasas precipitaciones recibidas en dicho trimestre (Figura 1A). Similar resultado (+W-N > -W+N) se observó en el Ciclo 20/21, pero durante un periodo más corto de tiempo (diciembre-enero), debido que las precipitaciones (PP) de enero (146 mm) del Ciclo 20/21 derivaron en que el -W+N tenga similar TC que el tratamiento sin limitantes (+W+N). Al finalizar el Ciclo 19/20 (marzo-abril), todos los tratamientos convergen a una similar, y baja, tasa de crecimiento (Figura 1A) debido a las bajas temperaturas de abril (8,7°C). En el final del Ciclo 20/21 (marzo-abril) las temperaturas no fueron tan bajas (12°C) y los tratamientos no limitados por agua (+W+N y +W-N) tuvieron mayor TC que los limitados por agua (-W-N y –W+N). Más aun, entrado mayo, el tratamiento potencial (+W+N), siguió con elevadas TC, respecto del resto de los tratamientos (Figura 1B).
Figura 1. Tasa de crecimiento (g MS/m²/día) y fecha de corte para los tratamientos: Sin limitaciones (W+N+), limitado por N (W+N-), limitado por agua (W-N+) y limitado por agua y N (W-N-) para el ciclo 2019-2020 (A) y 2020-2021 (B).
Figura 1. Tasa de crecimiento (g MS/m²/día) y fecha de corte para los tratamientos: Sin limitaciones (W+N+), limitado por N (W+N-), limitado por agua (W-N+) y limitado por agua y N (W-N-) para el ciclo 2019-2020 (A) y 2020-2021 (B).
Conclusiones
Este trabajo muestra que al inicio de la estación de crecimiento (octubre-noviembre), la producción de forraje estuvo limitada, de igual manera por agua que por nitrógeno. A mediados de ciclo (diciembre-febrero), las limitantes de agua fueron mayores que las de nitrógeno. Al finalizar el ciclo (marzo-abril), los tratamientos tienden a converger en su productividad, aunque esto depende fuertemente de las temperaturas imperantes.

Lucero ES, Frigerio K y Berone GD (2021). Revista Argentina de Producción Animal Vol 41 Supl. 1: 123.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Karina Frigerio
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Germán D. Berone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Estefanía Lucero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.