Introducción
Un pilar fundamental de la producción ganadera en zonas semiáridas, especialmente para un planteo de cría, es disponer de volúmenes suficientes de forraje en la época invernal. Una de las estrategias para cumplir con ese objetivo es la utilización de los verdeos de verano, como el sorgo, en forma diferida para cubrir dicha época. Estudios anteriormente realizados con sorgos forrajeros “comunes” (Lauric y col. 2013), de mucha utilización en la zona, arrojaron valores de digestibilidad entre 56 y 65% y proteína entre 3 y 6%. A lo largo de los últimos años, algunos productores han intentado suplantar el forraje diferido producido por verdeos anuales de verano con el objetivo de disminuir costos de producción y lograr mayor seguridad de producción de forraje. Con el logro de una importante superficie de pasturas implantadas en los partidos de incumbencia de la Agencia de Extensión de INTA Bahía Blanca – Cnel. Rosales, se presentan nuevas inquietudes por parte de los productores acerca del encadenamiento y manejo de las mismas a futuro. Es fundamental generar estrategias para utilizar de manera más eficiente el forraje que generan, dado que son marcadamente estacionales sobre todo concentrados en la primavera. Especies templadas como Agropiro, producen aproximadamente el 80% de forraje en primavera dejando el restante 20% a la estación de otoño-invierno, cuando las condiciones climáticas lo permiten.
De todo esto se revela la importancia de pensar una estrategia de utilización teniendo en cuenta la posibilidad de transferir la producción de distintas especies a momentos críticos. La utilización en invierno de la explosión primaveral de Agropiro en forma diferida generó resultados favorables. Esto estaría relacionado a la combinación que surge de conservar la producción primaveral en pie y lo producido en verde del rebrote otoñal. Productores ligados a la Agencia han utilizado esta estrategia como una herramienta alternativa a la hora de reemplazar en el balance forrajero el uso de pasto diferido anuales por perennes, sin disminuir los índices físicos de producción y con una Condición Corporal correcta de las madres para el momento del año.
Es fundamental el seguimiento de la calidad de las pasturas diferidas, teniendo en cuenta que las necesidades de las distintas categorías no siempre coinciden con lo ofertado por las mismas. En esta oportunidad se presenta el seguimiento de un sistema manejo aplicado por un productor ligado a la Agencia de una pastura de agropiro diferido con vacas de cría exponiendo valores de producción y de calidad en condiciones reales.
Sitio y características del cultivo
El sitio experimental está ubicado dentro de la Unidad Demostrativa, Establecimiento “El trébol”, situado en el partido de Bahía Blanca, cercano a la localidad de Cabildo, propiedad de la familia Elizondo-Lucarelli. El clima imperante es semiárido donde el promedio anual de precipitaciones para la región es de 545 mm (1860-2016). Las lluvias se concentran en otoño y primavera, decreciendo a fines de otoño y especialmente en invierno. Además, existe un marcado déficit hídrico en las estaciones más cálidas, debido a que la evapotranspiración supera ampliamente a la precipitación. En el Gráfico 1, se presenta el pluviometraje durante el período del ensayo.
La altimetría media del mismo es de 150 m sobre el nivel del mar con extremos en 152 m al NO y 147 m en el extremo SE. El suelo se clasifica como Haplustol Petrocálcico, con textura franca arcillo arenoso, somero, con profundidad variable de la tosca entre los 40- 60cm.
El agropiro sobre el cual se realizó la experiencia se logró en forma convencional, con trabajo de rastra y siembra con rastra en tándem. La densidad utilizada estuvo a razón de 25 kg ha-1 en línea (alta densidad), la fecha de implantación fue en marzo de 2011, a una profundidad de 1-3cm, sin fertilización. La siembra se realizó con una maquina JUBER de surco profundo, de 4,20 mts de ancho de labor, con líneas distanciadas a 25 cm entre ellas. Con respecto al pastoreo, el lote se dividió en dos situaciones. La mitad se utilizó en forma normal, es decir de agosto a noviembre de 2013 (con distintas categorías) con la suspensión del mismo hasta marzo del 2014 (To) y la otra mitad no sufrió pastoreo hasta marzo de 2014, es decir acumuló la producción primaveral de 2013 y lo generado hasta el momento del pastoreo (Tpo). En ambos casos, el punto de inicio de medición fue Marzo de 2014. A fines de este mes comenzó el pastoreo según la planificación propia del establecimiento con estas dos situaciones tan diferentes, en las que se evaluaron la calidad y cantidad de forraje encontrado para el consumo de los animales aprovechando el manejo del productor.
Tratamientos
Los tratamientos consistieron en analizar la calidad (PB y digestibilidad) y la producción (Kg MS) del Agropiro para cada situación de pastoreo mencionado. En el primer caso, el diferido encañado de primavera junto al rebrote verde y en el segundo caso el rebrote verde, a los cuales se los denomina de la siguiente manera:
Tpo: diferido primaveral en pie y rebrote verde
To: rebrote verde
Materiales y métodos
Se realizaron las siguientes determinaciones en cada tratamiento, para lo que se utilizó un diseño experimental en bloques completos al azar con tres réplicas.
- Producción de forraje: en Kg de MS por ha.
- Calidad de forraje: %MS, %Digestibilidad y %Proteína bruta.
Metodología
- Producción de forraje: Se cortó 1 mt lineal por cada bloque y cada tratamiento hasta la altura de pastoreo (7cm). Se determinó peso fresco y con un alícuota de 100g se determinó % de materia seca.
- Calidad de forraje: se envió al laboratorio de forrajes de la EEA Bordenave para la determinación de proteína bruta y digestibilidad.
- El diseño consistió en tres repeticiones para cada tratamiento. Los datos fueron analizados por ANOVA, para evaluar diferencias significativas entre medias (5%).
Resultados
1. Producción de forraje: en el Gráfico 2, se presenta la producción de pasto para ambos tratamientos. Se observa que la producción acumulada de forraje primaveral y el rebrote verde fue de 2419 kg MS ha-1 y la producción del rebrote verde sin diferido fue de 386 kg MS ha-1. Estos valores tienen significancia estadística como se observa en el gráfico.
2. Calidad de forraje: en la tabla 1, se observan los valores de calidad de forraje cosechado en cada tratamiento. Con respecto a la digestibilidad, el sector de forraje acumulado primavera-rebrote verde presentó 54,83 % mientras que el rebrote verde arrojo 59,72%, esta diferencia no tiene significancia estadística. Si bien este valor puede no ser relevante para la estadística, hablar de 5% de diferencia de DIGESTIBILIDAD es MUY IMPORTANTE energéticamente, dado que favorece un Mayor consumo de MS, y puede generar MAS CARNE o estado corporal (A. F. Mayer).
Con respecto a la proteína, en el caso del tratamiento de forraje acumulado el valor fue de 3,72% mientras que el rebrote verde obtuvo un 6,78%, habiendo una diferencia de 3 puntos porcentuales entre las dos formas de manejo. Estos valores resultan bajos, teniendo en cuenta trabajo anteriores de evaluación de calidad de rebrote otoño-invernal del agropiro, por lo que deberíamos seguir evaluando esta práctica contemplando mayor periodo de rebrote invernal. Sumado a lo anterior, cabe la aclaración de que el Agropiro estaba en bajo condiciones de estrés lo que puede haber afectado dichos porcentajes de PB.
Conclusiones
- La consideración del traspaso de acumulación de forraje primaveral al invierno, según las características productivas y de calidad, sería una herramienta estratégica de manejo de importancia a considerar con los rodeos para los rodeos de cría, sobre todo por el bajo costo de producción de las pasturas perennes y la estabilidad ya conocida de producción de forraje.
- El Agropiro como especie perenne nos brinda la posibilidad de diferir forraje en pie y sumar un breve rebrote de otoño. Esto permite que sea más atractiva a la hora de tomar decisiones respecto a diferir especies megatérmicas.
- Se confirma la distribución estacional de esta especie, concentrando la máxima producción en primavera con respecto al rebrote verde, la cual sería seis veces mayor como indican los valores obtenidos.
- La calidad del forraje estudiado arrojo que la digestibilidad del acumulado versus el rebrote, tendría una disminución de 5 puntos. Y que el porcentaje de proteína del forraje del acumulado versus el rebrote tendría una disminución de 3 puntos. Debe seguir evaluándose para evitar la variable de un solo año (seco) y considerando mayor tiempo de crecimiento otoño-invernal del Agropiro para hacer el corte.
- Teniendo en cuenta la importancia de esta estrategia en futuros trabajos sería interesante agregar otros análisis de calidad como niveles de FDN, FDA Y LIGNINA, que marcaría una gran diferencia del Agropiro diferido vs el rebrote otoñal.
- Es importante tener en cuenta que la pastura de agropiro fue sembrada a alta densidad, con más de 25kg de semilla/ha, logrando un stand de plantas superior a las 30 pl/m2 . Esto tendría influencia en el tamaño de las varas o cañas haciéndolas más pequeñas y de menor grosor. Lo que significaría una degradación más rápida de la misma, evitando problemas de persistencia de cañas duras de esta sp. respecto a la afección de los ojos del animal cuando están pastoreando.
Es nuestro compromiso seguir la medición de esta estrategia a lo largo de varios años, determinando la factibilidad de la misma