Introducción
En los últimos años, se ha ido difundiendo el cultivo de Moha (Setaria itálica) en la zona de 9 de Julio. Es una gramínea que se caracteriza por su precocidad, rápido crecimiento y ciclo de corta duración durante el período estival. Puede pastorearse en general a partir de los 45 días de implantada, mostrando un buen poder de rebrote. Es rústica, de buena tolerancia a la sequía y a las altas temperaturas.
Aunque se adapta perfectamente al pastoreo, pudiendo utilizarse para suplir la baja de producción de las pasturas OIP durante el verano, se la utiliza principalmente para la confección de reservas forrajeras como heno. Se la debe cosechar preferentemente al inicio del panojamiento, momento que combina una buena producción de forraje, una relación hoja/(tallo + panoja) favorable y valores aceptables de proteína bruta y digestibilidad. (Bolletta, 2005). Sin embargo, el momento de corte de una moha para heno o silaje de planta entera está muy asociado a las costumbres y hábitos de la gente (Fernandez Mayer, 2007)
Es una especie muy flexible en cuanto a su manejo, dado que se adapta a un rango amplio de fechas de siembra. Esta característica, unida a su corto período vegetativo, lo hacen un buen antecesor para verdeos y pasturas consociadas.
En definitiva, el potencial de producción y de acumulación de materia seca en un corto período, con buena calidad nutritiva y su aptitud para henificar o ensilar, la sitúan como una de las tres reservas forrajeras estivales aptas para las zonas húmedas y subhúmedas templadas y templado-cálidas, junto al maíz y al sorgo (Rimieri, P., 2007).
No obstante su plasticidad, la fecha óptima de siembra tiene gran importancia en la cantidad de materia seca (MS) producida por el cultivo como así también para la planificación de la utilización del lote. En este sentido, la AER 9 de Julio diseñó en la campaña 2009-2010 una experiencia cuyos objetivos fueron determinar la productividad de la Moha en diferentes fechas de implantación y evaluar la factibilidad del encadenamiento con otros cultivos forrajeros.
Materiales y métodos
El ensayo se ubicó en un lote propiedad de la Sociedad Rural de 9 de Julio, sobre ruta 65 en cercanías de la localidad.
El análisis de suelo mostró los siguientes valores:
Cuadro 1. Características del ensayo
La producción de materia seca de cada tratamiento fue evaluada en estado de inicio de panojamiento. Una vez cosechada la moha de la primera fecha de siembra, se implantó sobre cada parcela del tratamiento un sorgo Rodeo 77, doble propósito, a 0,35 m entre líneas para diferirlo en pie. Se fertilizó con N en forma de urea a una dosis de 50 kg ha-1 (39 kg ha-1 de N).
Resultados y Discusión
Las lluvias producidas durante el desarrollo de la experiencia se presentan a continuación. (Cuadro 2). Luego de un año extremadamente seco, los meses de Noviembre y Diciembre registraron precipitaciones muy abundantes que permitieron la recarga del perfil del suelo. En el otoño, nuevamente se entró en un período de déficit hídrico.
Cuadro 2. Precipitaciones
El Cuadro 3 resume los resultados obtenidos por la Moha..
Cuadro 3. Resultados
Figura 1: Producción en función de la fecha de siembra.
La Figura 1 muestra que la producción de materia seca se ajusta a una función cuadrática que explica en un 95% la variación en función de la fecha de siembra, con máximos valores para las siembras de Noviembre y Diciembre.
El cuadro 4 muestra la excelente producción del sorgo establecido sobre la moha de primera fecha de siembra, totalizando entre los dos cultivos 24.364 kg ha-1 de MS durante el período primavera-estival.
Cuadro 4. Producción de sorgo
Conclusiones:
La fecha óptima para la siembra de moha resultó la comprendida entre mediados de noviembre y mediados de diciembre.
La moha produjo en un período de dos meses un volumen muy importante de forraje.
Este ciclo corto permite la implantación en la misma estación de otro verdeo como el sorgo. Este tipo de encadenamiento debe ser tomado con cautela en el sentido de la sustentabilidad por la gran extracción de nutrientes al suelo y el escaso aporte de residuos, especialmente cuando el destino es la producción de reservas y no el pastoreo directo. Debe ir acompañado de una fertilización adecuada y procurando rotar entre años el lote donde se interviene con este tipo de planteos intensivos.
Bibliografía
Bolletta Andrea, 2005. Verdeos de verano: Moha y Mijo. Grupo producción animal, E.E.A. INTA Bordenave, 2005.
Fernández Mayer A., Lagrange S., Bolletta A., Tulesi M, 2005. Evaluación de la calidad nutricional en los diferentes estados de madurez de los cultivos de moha y mijo para la obtención de hennos o silaje de planta entera.
Rimieri, Pedro ,2007. ¿Se puede mejorar la calidad de la moha? Revista Agromercado, Cuadernillo temático de genética 2007.