Explorar

Anunciar en Engormix

Festuca fertilizada con P y N en la Cuenca del Salado: producción de forraje en rebrotes inverno-primaverales

Publicado: 20 de mayo de 2024
Por: Borrajo CI1*, López Valiente S1, Laplace L1, Marino MA2, Cicore PL2,3, Errecart PM2, 3, Berone GD2, 31EEA Cuenca del Salado-CERBAS/INTA; 2Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP; 3EEA Balcarce-CERBAS/INTA.

Introducción

La festuca alta (Lolium arundinacea) es una importante forrajera en ambientes ganaderos de la Cuenca del Salado, los cuales presentan suelos con severas deficiencias de P y N. La sustentabilidad demanda nuevos estudios para ajustar la respuesta al suministro de P y N en el crecimiento de festuca en ambientes ganaderos. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización con P y N sobre la producción de forraje de festuca, en rebrotes invernoprimaverales durante 3 años, en un suelo con bajo nivel de P de aptitud netamente ganadera.

Materiales y Métodos

En una pastura de festuca implantada hace 50 años, en un suelo Natracualf típico (datos 0-20 cm: pH=8,3, P disponible= 5,5 ppm, MO= 3,8%; Rauch, Bs. As., 36°49'31"S 59°07'13"O), se realizó un ensayo con diseño de parcela dividida en BCA, con 2 factores (N: parcela principal, P:subparcela) y 2 bloques (unidad experimental: 5,25m2). Se aplicaron 3 niveles de P (0,50, 100 kg/ha P; superfosfato triple al voleo) y 6 niveles de N (0, 50, 100, 200, 400 y 600 kg/ha N; urea al voleo) en invierno durante 3 años (A: 2020, 2021, 2022). Cada año, luego de un corte inicial de emparejamiento, se cosechó la biomasa acumulada (a 4 cm de altura desde el suelo, 0,1 m2) en 5 fechas (F: f1-f5, Tabla 1). La biomasa fue secada (50°C hasta peso constante) y se obtuvo la materia seca acumulada (MS, t/ha). Se realizó análisis de varianza con un modelo que contenía los factores A, F, N, P y sus interacciones. Las medias se compararon con LSD (P< 0,05, Proc mixed/pdiff, SAS). La MS fue transformada con logaritmo para obtener normalidad.

Resultados y Discusión

Se observó interacción AxF (P: 0,0001), NxP (P: 0,0206), AxN (P: 0,0002) y AxP (P: 0,0001), sin interacciones triples o cuádruple significativas. La MS acumulada aumentó con el avance del rebrote en cada año (f1< f1< f3< f4< f5), excepto en 2022 que no presentó diferencias en las últimas fechas (f1< f2< f3< f4=f5), posiblemente debido a las escasas lluvias (Tabla 1). El suministro de P incrementó la MS en cada año, siendo el año 2022 el de mayor respuesta (AxP, Tabla 1); lo cual podría estar asociado a las mayores temperaturas durante el rebrote y/o al efecto acumulativo de los tratamientos. El suministro de N aumentó la MS hasta N200 en la mayoría de los años (AxN, Tabla 1). El año 2021 mostró menor MS en la mayoría de las dosis de N (N50-N600), pudiendo deberse a las menores temperaturas. Para NxP, la MS se incrementó con el agregado de N hasta N200 en la mayoría de las dosis de P (Tabla 1). Mientras que la MS se incrementó con el agregado de P en cada dosis de N, pero en N0 y N600 las dosis de P50 y P100 no difirieron (Tabla 1). Esto puede ser ocasionado porque el N sería el factor limitante para el crecimiento en N0, mientras que en N600 sería otro el motivo (p.ej. toxicidad de N, déficit de P, entre otros).
Tabla 1. Registros y datos climáticos. Materia seca acumulada (MS, t/ha): efecto de las interacciones NxP, AxP y AxN.
Tabla 1. Registros y datos climáticos. Materia seca acumulada (MS, t/ha): efecto de las interacciones NxP, AxP y AxN.

Conclusiones

En un suelo ganadero de la Cuenca del Salado la producción inverno-primaveral de festuca aumentó al agregar P y N, en forma consistente hasta dosis de N200 y P50 en la mayoría de los años. Los resultados obtenidos deberán validase estudiando otros ambientes ganaderos.

Agradecimientos

Se agradece al Est. Don Aurelio la disposición y al Proyecto PE007-INTA, FCA-UNMDP, Profertil y Nutrien la financiación.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Celina Borrajo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.