Explorar

Anunciar en Engormix

Manejo de la defoliación de Panicum coloratum L.: tasa de acumulación de forraje

Publicado: 20 de mayo de 2024
Por: Jouve V1*, Zapata R1, Pagella J1, Lentz C1, Pérez Habiaga G1, Arrizabalaga M11Universidad Nacional de La Pampa (Facultad de Agronomía) Ruta Nacional Nº 35, km 334 (L6300) Santa Rosa.

Introducción

Dos aspectos fundamentales del manejo del pastoreo son la altura e intervalo de la defoliación. La altura, a través de la cantidad y eficiencia fotosintética del área foliar residual, podría afectar el intervalo de rebrote luego de un pastoreo al retrasar la expresión de la tasa de crecimiento máxima (Parsons et al., 1988) y en consecuencia la producción total de forraje. En tanto que el intervalo de pastoreo definiría la tasa de recuperación del área foliar durante el periodo postpastoreo al afectar la disponibilidad de luz del área foliar remanente, en particular la duración e intensidad de la sombra impuesta por el intervalo. El objetivo fue evaluar el efecto de la altura (AC) en interacción con el intervalo de corte (IC) sobre la tasa promedio de rebrote en plantas de mijo perenne (Panicum coloratum L. var. coloratum).

Materiales y Métodos

En marzo de 2022 se recogieron 6 plantas de mijo perenne cv Verde de una pastura establecida en el año 2007. Cada planta se dividió en 15 grupos de 8 macollos que se plantaron en 90 tubos de PVC (11 cm de diámetro × 50 cm de alto) rellenos con una mezcla homogénea de suelo (Haplustol éntico, MO=1,8%; N=0,21%; P=32,6 ppm; pH=6,4) extraído de los primeros 20 cm del perfil, y arena de médano (1:1 p/p). Las plantas se colocaron en invernáculo y se regaron cada tres o cuatro días a saturación. Estas se dejaron crecer hasta el 8 de setiembre cuando se defoliaron a 80 mm de altura y se fertilizaron con una dosis equivalente a 40 kg de N ha-1. Luego de acumular 3 hojas macollo-1 se efectuó un corte inicial para generar los tratamientos de altura del remanente (AC), equivalentes a 12,5% (AC12,5; intensa), 25% (AC25; media) y 50% (AC50; laxa) de la altura pre-corte y, luego, cinco cortes destructivos: Inicial y al acumular 2,5; 3,5; 4,5 y 5,5 hojas macollo-1 (IC; estado foliar). La altura pre-corte fue cuantificada mediante un bastón graduado. El diseño empleado fue en bloques completos al azar con arreglo factorial de los tratamientos (AC×IC), con seis repeticiones. En cada corte, las plantas se cortaron a la altura correspondiente a cada tratamiento, se cuantificó la materia seca aérea [MSa; materia seca cosechada + materia seca del remanente (base de los macollos; MSre)] y el peso medio por macollo postcorte (PM). Este se estimó mediante el conteo de los macollos vivos existentes (NM) y MSre. La base de los macollos se separó en las fracciones lámina, tallo (tallo+vaina+panoja) y material muerto, se secaron (65 ºC; 72 h) y se pesaron.
La tasa promedio de acumulación de forraje (TAF; g MS planta-1 día-1) se estimó como: TAF = (Fi – F0)/t donde: Fi es la forrajimasa (g) en un punto específico durante el rebrote (MSa); F0 es la forrajimasa (g) al inicio del periodo de rebrote en cada AC obtenida a partir de PM y NM para cada AC y t es el intervalo de tiempo entre cortes. Los datos se analizaron mediante ANOVA y prueba LSD (α=0,05).

Resultados y Discusión

En general, la MSre aumentó con AC e IC, aunque la magnitud del efecto de AC fue modificada por IC (interacción AC×IC; P< 0,05). Por otra parte, la MS de lámina (MSl), tallo (MSt) y muerto (MSm) del remanente y la TAF aumentaron (P< 0,05) con AC e IC (Tabla 1). La MSre, en todas las AC, fue similar entre los IC2,5 e IC3,5 e inferior (P< 0,05) respecto de los IC restantes, siendo superados en alrededor de un 30 y 45% bajo los IC4,5 e IC5,5, respectivamente. A su vez, a las AC25 y AC50, MSre fue 2 y 2,5 veces superior, respectivamente, con respecto a AC12,5. En tanto que MSl alcanzó valores máximos a la AC50 (duplica lo observado a AC25) y a partir de IC4,5. La MS de tallo y material muerto fueron máximas a las AC50 e IC5,5. En cuanto a la TAF, alcanzó valores máximos luego de acumular 4,5 hojas macollo-1 (0,980a) y la AC25 (0,706a). La mayor acumulación de MSre y MSl al incrementar IC y AC determinaría una capacidad de intercepción de la luz y de acumulación de carbohidratos mayor que favorecería el incremento en la tasa de crecimiento promedio (Donaghy y Fulkerson, 1998).
Tabla 1. Materia seca de lámina (MSl), de biomasa muerta en el remanente (MSm) y tasa de acumulación de forraje (TAF), a diferentes intervalos (IC) y alturas (AC) de corte en plantas de Panicum coloratum L.
Tabla 1. Materia seca de lámina (MSl), de biomasa muerta en el remanente (MSm) y tasa de acumulación de forraje (TAF), a diferentes intervalos (IC) y alturas (AC) de corte en plantas de Panicum coloratum L.

Conclusiones

La máxima tasa promedio de crecimiento se alcanzaría a partir del estado foliar de 4,5 hojas expandidas macollo-1 y una altura del remanente equivalente al 25% de la altura precorte, momento que sería adecuado para efectuar una defoliación. Se requeriría evaluar la persistencia y valor nutritivo del material cosechado.

Parsons AJ, Johnson IR, Harvey A (1988). Grass and Forage Science 43: 49-59.

Donaghy DJ, Fulkerson WJ (1998). Grass and Forage Science, 53: 211-218.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Varinia Jouve
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.