Explorar

Anunciar en Engormix

Pasto Nilo en bañados correntinos: tasa de crecimiento, producción estacional y calidad nutritiva

Publicado: 20 de mayo de 2024
Por: Borrajo CI3*, Mandagaran F2, Losada M2, Storti MG11 AER Santo Tomé/EEA Mercedes/CRC/INTA. 2 CREA Aguapey. 3 EEA Cuenca del Salado/CERBAS/INTA.

Introducción

Acroceras macrum conocida como “pasto nilo”, es una gramínea perenne C3 de crecimiento primavero-estival y propagación vegetativa, originaria de las riberas del Río Nilo en África. Fue introducida a Corrientes (’79) como forrajera por su gran tolerancia a anegamiento y heladas, superior a las gramíneas C4 sembradas (Altuve et al., 1994). Es difundida en zonas inundables como los bañados correntinos. Los datos publicados sobre curva de crecimiento, estacionalidad de la producción y calidad nutritiva del forraje obtenidos en esos ambientes. El objetivo del trabajo fue estudiar diferentes pasturas de pasto Nilo plantadas en bañados correntinos, para generar información acerca de la curva de crecimiento, la producción y calidad estacional del forraje.

Materiales y Métodos

En Corrientes, en ambientes bajos de bañado y clima subtropical (Est. La Morocha, 28° 0´1´´S, 56° 47´32´´O) en diferentes pasturas de Pasto Nilo, se realizó un ensayo con diseño en franjas sobre 2 pasturas lindantes, denominadas: PN03 y PN04. La pastura PN03 fue plantada en nov/03 con 80 kg PDA/ha, en un suelo con pH 6,9, P 3,7ppm, K 0,04 cmol/kg, Al 0,03cmol/kg, CE: 0,44mmho/cm y MO 2,0%. Y PN04 fue plantada en jul/04, sin fertilización, en un suelo con pH 4,5, P 2,9ppm, K 0,12cmol/kg, Al 6,35 cmol/kg, CE 0,04mmho/cm y MO 2,2%. Por pastura se colocaron 3 jaulas de clausura móviles (1 m2) distribuidas al azar (previo corte a 5 cm del suelo) y se evaluó el crecimiento del forraje en 3,5 años (30/dic/05 al 9/sep/09) cosechando (0,25 mcentral, a 5 cm del suelo) con una frecuencia de 35 días±5 de Sep a May, y de 95 días±5 de Jun a Ago. Por corte se secó el forraje en estufa a 50°C hasta peso constante, se calculó la materia seca (MS, kg/ha) y se estimó la tasa de crecimiento como la MS/días entre cortes (TC, kg/ha/día). La TC se transformó a promedios ponderados mensuales por año (White et al. 2008). La producción estacional (MSEst) fue estimada agrupando los cortes de MS de primavera (Pri. Sep-Oct-Nov), verano (Ver. Dic-Ene-Feb), otoño (Oto.: Mar-Abr-May) e invierno (Inv.: JunJul-Ago) en cada año y con MSEst de Pri, Ver y Oto se analizó la calidad nutritiva, estimado: energía metabolizable (EM), digestibilidad in vitro de la MS (Dig), concentración de P, K y Na, proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) en 2 años, en el Lab. de QuímicaNutrición Animal EEA Mercedes-CRC. Se realizó análisis de varianza (efecto Pastura, Año y Mes o Estación, y sus interacciones) y comparación de medias (LSD), considerando P< 0,05 (Proc mixed/pdiff, SAS).

Resultados y Discusión

La TC fue diferente entre meses, con mayores valores entre Oct y Feb, intermedia en Mar, seguida de Abr, May y Sep, y las menores entre Jun y Ago (Figura 1). Las pasturas no mostraron diferencias entre sí (P: 0,7563), ni entre años (P: 0,0756), ni interacciones (P: > 0,05). La TC estaría asociada positivamente con la temperatura y potenciada por el desarrollo reproductivo en Oct y Nov; en cambio durante el verano, en especial en enero, se registra una mayor variación en TC pudiendo deberse a sequías transitorias de diferente intensidad asociadas a mayores temperaturas, escasas lluvias y diferente microrelieve (jaula). Coincidiendo con reportes de baja tolerancia a sequias en pasto Nilo (Altuve et al., 1994). La MSEst fue superior en Pri y Ver, intermedia en Oto y mínima en Inv (Tabla 1), sin diferencias entre pasturas (P: 0,6587), años (0,0972), ni interacciones (P: > 0,05). En cambio, la calidad nutritiva fue superior en Pri e inferior en Ver, con valores intermedios en Oto, para la mayoría de las variables (Tabla 1), sin diferencias entre pasturas, años, ni interacciones (P> 0,05). Los valores de calidad nutritiva en Pri fueron superiores a los reportados en pasto Nilo para otros ambientes correntinos (Gandara et al., 2018). Se destaca la alta TC a la salida del inverno y el crecimiento del forraje con alta calidad nutritiva.
Figura 1: Tasa de crecimiento de pasto Nilo (TC), temperatura media histórica (Temp.) y precipitaciones (PP) histórica y 2006-09. Datos climáticos de AER Santo Tome. En TC, letras distintas indican diferencias significativas entre meses (P< 0,05).
Figura 1: Tasa de crecimiento de pasto Nilo (TC), temperatura media histórica (Temp.) y precipitaciones (PP) histórica y 2006-09. Datos climáticos de AER Santo Tome. En TC, letras distintas indican diferencias significativas entre meses (P< 0,05).
Tabla 1. Producción y calidad del forraje estacional: materia seca (MSEst, kg/ha), energía metabolizable (EM, Mcal/kg), digestibilidad in-vitro MS (Dig, %), porcentaje de P (%), K (%) y Na (‰), proteína bruta (PB, %), fibra detergente neutro y ácida (FDN y FDA, %).
Tabla 1. Producción y calidad del forraje estacional: materia seca (MSEst, kg/ha), energía metabolizable (EM, Mcal/kg), digestibilidad in-vitro MS (Dig, %), porcentaje de P (%), K (%) y Na (‰), proteína bruta (PB, %), fibra detergente neutro y ácida (FDN y FDA, %).

Conclusiones

En bañados correntinos se obtuvo la primera curva de crecimiento de pasto Nilo, con mayores tasas de crecimiento entre Oct-Feb y una calidad forrajera superior en primavera e intermedia en otoño. Se destaca la importancia de esta especie en la región en ambientes con anegamiento.

Altuve S et al. (1994) INTA NyC 296, 4.

Gandara L et al. (2018). RAPA 38, 1, 240.

White TA et al. (2008) Grass Forage Sci 63, 339-349.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Celina Borrajo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.