Explorar

Anunciar en Engormix

Selección De Lotus Tenuis Por Tolerancia A Salinidad

Publicado: 29 de octubre de 2012
Por: Adriana Andrés, Marcos Franco y Lucas Garro
Los objetivos primarios de los programas de mejoramiento han sido el incremento de la productividad primaria, la persistencia, la producción de semilla y la calidad del forraje. Mas recientemente y afectados por los cambios que imprimen las condiciones climáticas, se han dedicado mayores esfuerzos al mejoramiento de las especies orientado a obtener tolerancia a factores bióticos y abióticos. En Lotus tenuis, en particular se ha investigado la variabilidad genética de poblaciones provenientes de la Depresión del Salado y se ha investigado la tolerancia a salinidad en dichas poblaciones.
Selección De Lotus Tenuis Por Tolerancia A Salinidad - Image 1
Ensayo hidropónico de tolerancia a salinidad realizado en IFFIVE. 1. Plántulas 6 días después de la siembra. 2. Plántulas 11 días después de la siembra. 3. Plantas 35 días después de la siembra. Se llega a la máxima concentración salina deseada (150 mM de NaCl). 4. Finalización del ensayo 60 días después de la siembra. A. Familia 3-25 control. B. Familia 3-25 salinizada. C. Individuos tomados al azar para evaluar parámetros morfológicos. D. Muestras de tejido aéreo y radical utilizadas para evaluar parámetros fisiológicos.
 
Ensayos a campo de sintéticas experimentales tolerantes a salinidad
A partir de 2011 el INTA y GENTOS iniciaron acciones conjuntas en la última etapa de desarrollo de cultivares, evaluación e incremento de semillas. En este marco se realizaron ensayos de producción de forraje y de semilla de las sintéticas mencionadas, comparativamente con cultivares comerciales en campo experimental de la EEA Pergamino y de la Empresa GENTOS. Los resultados del corte realizado el 13/10/2011 (Grafico 1) mostraron diferencias en el comportamiento de los materiales.
Gráfico 1: producción de KG MS/ Ha de los diferentes materiales en octubre de 2011
Selección De Lotus Tenuis Por Tolerancia A Salinidad - Image 2
Luego del primer corte del año en la primavera 2011, se pastoreó con ovinos intensamente y al finalizar el pastoreo se cortó con máquina cespera. El 31/10/2011 de midió el rebrote de todos los materiales (Gráfico 2)
Gráfico 2: rebrote luego del pastoreo, el 31/10/2011
Selección De Lotus Tenuis Por Tolerancia A Salinidad - Image 3
El 25/06/2012 se sembraron dos ensayos, uno en campo de la Escuela Agrotécnica de Pergamino y otro en campo de GENTOS, bajo condiciones de suelos restrictivos. Cada ensayo estuvo compuesto por cinco sintéticas experimentales tolerantes a salinidad (Syn 11-93 INTA; Syn 4-90 INTA; Syn 6-91 INTA; Syn 4-47 INTA; Syn 6-85 INTA) y dos cultivares comerciales, dispuestos en un DBCA con dos repeticiones. A la siembra se aplicó 100 kg.ha-1 de fosfato diamónico aplicado al voleo manual e incorporado con la última labor. El 20/09/12 se evaluó el porcentaje de establecimiento del ensayo a los 85 días posteriores a la siembra (Grafico 3).
Gráfico 3: porcentaje de establecimiento, el 29/09/2012
Selección De Lotus Tenuis Por Tolerancia A Salinidad - Image 4
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Adriana Andres
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América