Introducción
En la Patagonia Argentina, la ganadería ovina es una de las principales actividades agropecuarias y Festuca pallescens es considerada una de las gramíneas forrajeras nativas de mayor importancia. Dada su amplia distribución (Neuquen a Santa Cruz) y la capacidad de habitar ambientes heterogéneos, es posible encontrar ecotipos de la especie con distintas adaptaciones morfo-fisiológicas que pueden reflejarse en su calidad forrajera. En el marco de un programa de mejoramiento genético de la especie se evaluó la variabilidad en la calidad nutricional de poblaciones provenientes de toda su área de distribución natural. Los análisis se realizaron en dos ensayos en ambiente común, a los fines de determinar qué proporción de la variación observada podría tener una base genética.
Materiales y Métodos
Se tomaron muestras de biomasa aérea de Festuca pallescens en dos ensayos de ambiente común (10 poblaciones en cada uno), situados en la EEA Bariloche IFAB (INTA-CONICET) y en el EEAf INTA Esquel. Las poblaciones evaluadas fueron diferentes entre las dos localidades, salvo dos poblaciones que se repetían (PB y CRN) y sirvieron de nexo entre ambos ambientes. En Bariloche, se tomaron cuatro estadios fenológicos para la realización de los cortes de biomasa: encañazón (E), diseminación (D), vegetativootoño (VO) y vegetativo-primavera (VP). En Esquel, sólo se tomó el estadio VP. De cada ensayo, se tomaron entre 5-15 plantas de un total de 60 plantas por población de cada ensayo. Las plantas se cortaron a 5 cm de la corona basal con tijera de tusa, y se secaron en estufa a 60°C por 48 horas. Luego, se pesó la materia seca y se removió la porción senescente y se analizó la porción verde (láminas). El análisis de calidad se llevó a cabo en el Laboratorio de INTA EEA Anguil, utilizando la técnica de Análisis con NIRS FOSS DS2500, (promedio 2 reps, copa chica, molido Wiley). La calibración de la técnica para F. pallescens fue realizada previamente en este laboratorio. Las variables evaluadas fueron: Proteína bruta (PB), Fibra detergente neutro (FDN), Fibra detergente acido (FDA), digestibilidad estimada de la materia seca (DEMS), energía metabolizable (EM) y ceniza (CEN). Se evaluó la variabilidad inter-poblacional para cada una de las variables mediante un Análisis de la Varianza seguido de un test de comparación de medias (Tukey) y el estadio fenológico se evaluó con un análisis de la varianza No paramétrico (Kruskal Wallis) utilizando el software estadístico Rstudio.
Resultados y Discusión
En Esquel se observaron diferencias significativas entre las poblaciones en todas las variables analizadas (PB, FDN, FDA, CEN, DEMS y EM). Se encontraron poblaciones con una media máxima de 15,68% de PB (BLL) y una media mínima de 11,02% de PB (AC) (Tabla 1). En Bariloche se encontraron diferencias significativas entre los estadios fenológicos (Figura 1, solo está representada Proteína bruta a modo de ejemplo).
En la comparación entre los dos sitios en el estadio VP (dos poblaciones comunes a ambos ensayos) se encontraron diferencias significativas en PB, FDN, FDA, DEMS y EM (P < 0,05) con una media mayor en el ensayo de Esquel.
Tabla 1. Valores de las variables PB, FDN, FDA, DEMS, EM y CEN de las poblaciones de F. pallescens en los ensayos de Bariloche y Esquel en el estadio VP en ambos sitios. Aquellos valores que se diferenciaron significativamente se muestran con la letra arrojada por el test de comparación de medias.
Figura 1. Valores medios de proteína bruta (y su desvío estándar) para cada población en los diferentes estadios fenológicos de Bariloche. Cada letra representa la diferencia significativa
Conclusiones
Se obtuvieron los primeros valores de calidad nutricional para las diferentes poblaciones de F. pallescens estudiadas en el programa de mejoramiento genético de la especie.
En Esquel, se observó variabilidad en la calidad nutricional entre poblaciones. La variabilidad observada nos permitirá seleccionar genotipos de mayor calidad nutricional. Por otra parte, las diferencias observadas en los diferentes ambientes (para PB y CRN) podrían indicar cierto grado de plasticidad de la especie en cuanto a su calidad nutricional, dependiendo de los ambientes en donde sea implantada.