Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en vacas lecheras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en vacas lecheras.
Victor Suarez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La rentabilidad de los rodeos lecheros depende principalmente de la producción de leche por vaca por día, el desempeño reproductivo y, en consecuencia, de la tasa de descarte tanto voluntario como involuntario. Además, los costos de reproducción y la tasa de progreso genético también afectan la rentabilidad de los establecimientos lecheros. El aborto, como trastorno reproductivo, genera pérdidas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Quienes amablemente han leído la serie de artículos anteriores, secuenciados, en torno a los acontecimientos dables en la curva de crecimiento de un reemplazo lechero, desde su nacimiento hasta llegar a su primer parto, seguramente  habrán mentalizado que, en resumidas cuentas, he hecho hincapié en que es imprescindible  apegarse, a algunas métricas para evaluar qué tanto estamos cumpliendo con la buena marcha de la crianza de los...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 8
Javier López Paredes
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Javier Lopez Paredes, Gerente de Producto para rumiantes en Norel, habla sobre los beneficios de suplementar con Omega 3 en vacas lecheras en reproducción....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antes de la colecta del material seminal, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: Examen de mérito reproductivo Los toros seleccionados como donantes de material seminaldeben someterse a un examen clínico completo realizado por un médico veterinario, que incluya el tracto reproductivo externo e interno, para detectar posibles problemas en su conformación física. Este examen debe incluir la medición de la circunferencia...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Daniel Omar MAIZON
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La interacción genotipo ambiente (IGE) es la expresión diferencial de un genotipo en distintos ambientes. Una dificultad, asociada a este concepto, es la definición de ambiente, ya que, muchas veces, no considera la agroecología del sistema de producción. A nivel nacional, en producción lechera esto último es crítico pues el 80% del semen comercializado para inseminación artificial (IA) es importado. A...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcos Saint Martin
Biogenesis Bagó
La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es una tecnología que ha revolucionado la época de servicio en los últimos 20 años. La preparación de agendas, formación de equipos, reuniones con productores para tomar decisiones, con encargados de ganadería para organizar la logística, con asesores nutricionales para planificar nutrición, así como con empresas que venden genética para elegir el semen, son...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 3
Julián Bartolomé
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
En el marco de la Jornada de Genética y Reproducción de Todo Láctea 2024, Julián Bartolomé, asesor privado y docente universitario habla sobre Eficiencia Reproductiva de las vaquillonas: Impacto en el Crecimiento y la Producción. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
USOS DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PROGRAMADA El uso de programas de sincronización de celos ha otorgado enormes ventajas y beneficios pues hace que la ocurrencia de los mismos sea más predecible, y más conveniente para la IA. De esta manera desde el año 1971 cuando se pone a punto la técnica del uso de las Pgf2alfa, hasta hoy, el manejo de esta herramienta nos ha brindado extraordinarios resultados siempre y cuando su aplicación haya...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
FERTILIDAD REPRODUCTIVA BOVINA   El área y no parámetro, como erróneamente la llamamos, es la de mayor importancia al iniciar los manejos reproductivos del ganado posterior al parto, con el parto iniciamos una nueva lactancia en el animal y esperamos que la curva de producción sea la que proyectamos de manera individual, cuidando y vigilando minuciosamente el manejo nutricional, confort, salud y la genética que seleccionaremos...
Comentarios: 59
Recomendaciones: 16
Jose Fabio Alpizar Bonilla
Cooperativa de Productores de Leche R.L - Dos Pinos
Cooperativa de Productores de Leche R.L - Dos Pinos
Jose Fabio Alpizar Bonilla, técnico nutricionista de Dos pinos, nos brinda recomendaciones para trabajar con nuestros reemplazos en lechería, ¿Cómo hacer un cálculo de proporción de reemplazos? ¿Es útil tener más reemplazos de los necesarios? ¿Qué tenemos que tener en cuenta al momento de la selección? ¿Cómo impacta una buena selección? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Para la toma de muestra del material seminal se pueden emplear dos equipos muy conocidos: i) vagina artificial (figura 7a) o ii) electroeyaculador (figura 7b). La  elección  entre  estos  dos  métodos  depende  de  la  evaluación  de  varios  aspectos, como edad, temperamento y experiencia del toro donador, utilización de  vacas  en  celo,  disponibilidad  de  los ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Por un año más, presentaré nuevamente el Promedio Anualizado de Parámetros en Hatos Lecheros de la Comarca Lagunera, Región Semidesértica del Centro Norte de México que se encuentra localizada en los Estados de Coahuila y Durango. En este estudio,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN Una de las deficiencias minerales más frecuentes en bovinos al pastoreo es la de cobre (Underwood y Suttle, 2001; Hartati et al., 2022 ), siendo reconocida por los productores a nivel mundial (McDowell, 2005; Slavik et al., 2006), especialmente en América Latina (Picco et al., 2004; Da Silva et al., 2008; Rodríguez et al., 2021) y es considerada una causa importante de trastornos reproductivos funcionales e infecciones de la glándula...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Daniel Scándolo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Cambios en la condición corporal durante el período de transición ocasionan alteraciones metabólicas que inciden sobre la salud, la producción y la reproducción de vacas lecheras (Barletta et al., 2017; Manríquez et al., 2021). La condición corporal es una estimación visual subjetiva rápida que permite determinar las reservas de energía, principalmente la movilización grasa...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
¡Importante! Es necesario entender que la curva de frío inicia cuando la muestra se obtiene del toro donante, a una temperatura aproximada de 34 °C; por lo tanto, se debe tener el diluyente en baño maría a la misma temperatura para evitar un choque térmico. Si se siguen las recomendaciones de embalaje explicadas anteriormente (figura 13), la temperatura de las muestras seminales durante su transporte al laboratorio desciende...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Para realizar el envío se utiliza una nevera de icopor con bolsas de gel refrigerante congeladas. Los recipientes que contienen el semen diluido se envuelven en servilletas secas; de esta manera se forma una capa protectora entre el recipiente con el semen y el gel refrigerante y se evita un choque térmico que pueda afectar la viabilidad del material seminal. Luego se rellena la cava de icopor con papel servilleta para evitar golpes durante el transporte. Finalmente, la nevera...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Para continuar con el proceso de análisis microscópico y criopreservación del material seminal, las muestras recibidas en el lra deben cumplir con los siguientes criterios de aceptación: Una temperatura de llegada al laboratorio mínima de 2 °C  y máxima de 8 °C. Llegada máximo 16 horas después de tomado el primer eyaculado. Embaladas y rotuladas adecuadamente en tubos de centrífuga o bolsas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eliseo Moya Olvera - DVM. – Diary and Alertys Sales Manager Latin America nos habla del impacto económico de la pérdida de gestación, hablamos de las razones para descartar la vaca lechera y las variantes más importantes a tener en cuenta para anlizar el costo de la pérdida gestacional. ...
Comentarios: 48
Recomendaciones: 9
12345...20