Explorar

Anunciar en Engormix

Descripción de la dinámica folicular y luteal en vacas lecheras utilizando ultrasonografía Doppler color

Publicado: 14 de enero de 2025
Por: Molina M. 1,2*; Odriozola M.E. 1,2; Ormaechea N.E. 1,2; Rivas M.S. 1,2; Salvetti N.R. 1,2; Ortega H.H. 1,2; Amweg A. 1,2; Díaz P.U. 1,2 / 1 Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet-Litoral), Universidad Nacional del Litoral (UNL) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Esperanza, Santa Fe, Argentina; 2 Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral (UNL), Esperanza, Santa Fe, Argentina.

Introducción

El uso en bovinos de la ultrasonografía (US) ovárica en modo B ha logrado determinar que el crecimiento folicular ocurre en forma de ondas y que la mayoría de sus ciclos estrales se componen de dos o tres ondas. Por otra parte, mediante el uso de la US Doppler se ha descripto la irrigación de las estructuras ováricas (folículos y cuerpos lúteos) durante etapas específicas del ciclo estral en varias razas (Bollwein et al., 2016). El objetivo de este trabajo fue estudiar la irrigación de las estructuras ováricas mediante la utilización de la US Doppler durante un ciclo estral completo en vacas Holando Argentino, como herramienta de apoyo a técnicas reproductivas.

Materiales y Métodos

Para este estudio se utilizaron 3 vacas de raza Holando Argentino, secas, de entre 5 y 7 años de edad, con condición corporal 3,00 ± 0,25 (1-5), sin enfermedades reproductivas. Los animales fueron sincronizados con un protocolo G6G a base de GnRH y PGF2α. Luego, para lograr la sincronización del inicio de la onda folicular, en el día del estro se realizó la aspiración guiada por US del folículo dominante (FD) y de todos los folículos > 8mm (día 0 del estudio). Posteriormente, se evaluaron los ovarios mediante US Doppler color durante 21 días consecutivos utilizando un ecógrafo portátil Z6 Vet (Mindray, China), acoplado a un transductor lineal transrectal de 5.0-10.0 MHz (75L50EAV, Mindray). El equipo de ultrasonido Doppler se configuró a una escala de velocidad de 5 cm/s, una frecuencia de 5,3 mHz y una baja ganancia para disminuir la generación de artefactos. Sobre las imágenes ecográficas, se determinó el diámetro de los FD y CL para conocer la dinámica folicular y luteal. A partir de los videos ecográficos se tomaron entre 5 y 10 imágenes representativas de diferentes secciones de los FD y CL, y se determinó el porcentaje del área folicular y luteal irrigada mediante el sistema Image-Pro Plus 3.0.1 (Media Cybernetic).
Para el estudio las ondas de crecimiento folicular se dividieron en tres fases: crecimiento (días 1-6), estática (días 7-11) y regresión (días 12-21) según Ginther et al. (1989). Del mismo modo, se dividió el desarrollo del CL en fases de crecimiento (días 1-7), estática (días 8-16) y regresión (días 17-21) según Herzog et al. (2010). Los datos se evaluaron mediante el programa estadístico SPSS 25 (IBM) utilizando modelos lineales generalizados mixtos con medidas repetidas, considerando como variables dependientes al diámetro y a la irrigación de los FD y CL, y como variables independientes a las etapas de desarrollo folicular y luteal, y al día del ciclo estral. Se consideró como significativo un valor de P< 0,05.

Resultados

Las medias de los diámetros y área irrigada de los FD y CL, y sus DE se muestran en las Figuras 1 y 2.
Figura 1. Diámetro y porcentaje de área irrigada de los folículos dominantes (FD) de la 1ra y 2da onda de crecimiento folicular
Figura 1. Diámetro y porcentaje de área irrigada de los folículos dominantes (FD) de la 1ra y 2da onda de crecimiento folicular
Figura 2. Diámetro y porcentaje de área irrigada de los cuerpos lúteos (CL).
Figura 2. Diámetro y porcentaje de área irrigada de los cuerpos lúteos (CL).
El diámetro de los FD de la 1ra onda fue mayor en la fase estática (14 ± 0,4 mm) que en la de crecimiento (10,6 ± 0,3 mm) y regresión (11,5 ± 0,4 mm) (P< 0,05). La irrigación de los FD fue mayor en las fases de crecimiento (4,6 ± 0,8%) y estática (3,1 ± 0,5%) que en la de regresión (1,1 ± 0,3%) (P< 0,05). Respecto a los CL, el diámetro en la fase de crecimiento (13,3 ± 1,3 mm) fue menor al de la fase estática (18 ± 1,4 mm), y la irrigación fue mayor en las fases de crecimiento (22,8 ± 2,7%) y estática (27,6 ± 1,7%) que en la fase de regresión (12,5 ± 1,4%) (P< 0,05). El FD de la 2da onda sólo presentó fase de crecimiento, mostrando un incremento constante del diámetro entre los días 16 y 21 del ciclo (P< 0,05), mientras que su irrigación sólo fue menor en el día 14 en comparación con los días 16 a 21 (P< 0,05).

Conclusiones

Durante la fase estática de su desarrollo, los FD y CL alcanzan su mayor diámetro. Además, los FD de la 1ra onda folicular y los CL pierden irrigación durante su fase de regresión. Estos hallazgos podrían permitir la utilización del diámetro y la irrigación del FD de la 1ra onda y los CL para estimar mejor la etapa del ciclo estral en la que se encuentran las vacas.
    
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.

Bollwein H et al. (2016). Vet Clin Food Anim 32: 149-164.

Ginther OJ et al. (1989). Anim. Reprod. Sci. 20: 187-199.

Herzog K et al. (2010). Theriogenology 73: 691-697.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Matías Molina
Maria Odriozola
Salvetti
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.