Explorar

Anunciar en Engormix

Falsos positivos a la prueba intradérmica con PPD bovina por ingesta de micobacterias no tuberculosas

Publicado: 20 de diciembre de 2024
Por: Perusia, Oscar R. 1; Bernadeli, Amelia 2; Canal, Ana 3; Oriani, Delia Susana 4.
Resumen

Datos de los autores:

1 Perusia Oscar Rubén - Médico Veterinario-Profesor Titular de Clínica de Rumiantes - Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza - Universidad Nacional del Litoral - Argentina - Ejercicio liberal de la profesión.
2 Bernardeli Amelia - Farmacéutica y Bioquímica - Departamento de Patología Animal - Facultad de Agronomía y Veterinaria - Universidad Nacional de Rio Cuarto - Argentina.
3 Canal Ana - Médico Veterinaria - Magister en Ciencias - Profesora Asociado de Patología Básica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza - Universidad Nacional del Litoral - Argentina.
4 Oriani Delia Susana - Médico veterinario - Magister en Ciencias - Bacteriólogo clínico e industrial - Directora Laboratorio de Microbiología - Facultad de Ciencias Veterinarias de La Pampa - Argentina.
Historia Clínica
Se presenta el caso en un rodeo lechero comercial raza Holstein libre de tuberculosis (TB). Comienzan a aparecer vaquillonas preñadas con resultados positivos (+) a la prueba intradérmica de tuberculina bovina (PPD).
El rodeo está compuesto por:
1. 110-120 Vacas en ordeñe y toros.
2. Terneras/os, vaquillonas y vacas secas que están en otro predio a 7 Km de distancia del nº1.
3. Los machos (novillos) de recrían en un predio separado a 7Km de nº 1 y nº2.
4. Los machos (novillos) de engorde en un predio lindero con nº2 compartiendo una zona baja que se anega en épocas de lluvias (laguna).
Desde el 11/98 al 12/2000 se realizan pruebas intradérmicas de PPD bovina con frecuencias de 60, 90 ó 120 días. En el predio nº2 aparecían reacciones (+) a PPD en vaquillonas preñadas. Dichos animales se vendían a matadero y no se nos informaron lesiones. En el predio nº4, donde estaban los machos (novillos) de engorde, también aparecieron (+) a la PPD y no se informaron lesiones en el momento de la venta. Los animales del predio nº1 (vacas y toros) daban negativos (-) a la PPD. En el predio nº 3 no se realizaban pruebas de tuberculina.
   
Materiales, métodos y resultados de la primera etapa
Frente a la contínua positividad a la PPD en los animales del predio nº2, que no cesaba con la eliminación de los (+) se comienza a buscar la causa, realizándose:
A. Tuberculina aviar a todas las vaquillonas. Resultado (-).
B. Necropsia de 3 cuises (cavia aperea) de una colonia existente en el predio. Sin lesiones compatibles con TB.
C. Necropsia de 1 peludo (Chaetophractus villosus) de una colonia existente en el predio. Sin lesiones compatibles con TB.
D. Necropsia de 3 vaquillonas (+) a PPD, cultivo e histopatología de ganglios retrofaringeos, mediastínicos y mesentéricos. Sin lesiones compatibles con TB y resultado bacteriológico e histopatológico (-).
E. Bacteriología de una muestra de suelo de la zona baja (laguna) del predio nº2 que estaba sin agua. Se indentificaron Mycobaterium plhei y fortuitum.
  
Segunda etapa
Con los Mycobaterium plhei y fortuitum se fabricó tuberculina que se inyectó intradérmicamente en la tabla del cuello simultáneamente con PPD bovina en 48 vaquillonas y 3 toritos (predio nº2)
  
Resultados
23 vaquillonas (45%) aumentaron el grosor de la piel (3mm o más) a una o más de las tuberculinas. Las reacciones positivas a la PPD bovina no se volvían a repetir en las próximas tuberculinas realizadas 60-90 días después.
  
Conclusiones
La presencia en el suelo de Mycobaterium plhei y fortuitum puede inducir a pruebas falsas positivas a la PPD bovina, principalmente en vaquillonas preñadas raza Holstein.
Temas relacionados:
Autores:
Oscar Perusia
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Referentes que Recomendaron :
Umberto Francesa
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
22 de diciembre de 2024

Amigos del foro
Me gustaría conocer sus opiniones con relación a la actitud que debemos tener con los animales que a la doble comparativa resultan positivos a mycobacterium avium.
Gracias por anticipado
Raul

Recomendar
Responder
Umberto Francesa
21 de diciembre de 2024
Excelente trabajo Dr. Oscar.
Me intriga ahora la gran incertidumbre, en la cantidad de bovinos que han sido envidos al rastro basados solamente en el test cutáneo como unica prueba de infección por TB.

Feliz navidad y año nuevo
Recomendar
Responder
Ramón alberto cantero
6 de enero de 2025
Gracias dr me interesa el trabajo podrá enviarmelo a Canteroramonalberto61@gmail.com.
Feliz año 2025.
Recomendar
Responder
José Mará Ortega
27 de diciembre de 2024
Muy buena información muchas gracias por compartir le deseo éxitos y felicidades en 2025
Recomendar
Responder
dario foglia
23 de diciembre de 2024
Hola Dr @Perusia, me interesa el trabajo podría mandármelo xf ? fogliadario@gmail.com graciassss
Recomendar
Responder
Luis Ramiro Fonseca L
22 de diciembre de 2024
Dr. Me interesa el trabajo. Le agradezco enviarlo a. lurafole@hotmail.com.

Muy amable
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América