Función ovárica posparto en vacas lecheras primíparas y multíparas
Publicado:7 de diciembre de 2017
Resumen
Introducción La influencia de la nutrición en vacas lecheras sobre la reproducción, ha sido ampliamente estudiada, estableciéndose su efecto en varios puntos del sistema productivo (Butler, 2000). El más importante se centra en el eje hipótalamo-hipófisis ya que una deficiente nutrición al inicio de la lactancia produce una depresió...
Lo publicado en este artículo, refleja también lo observado en ganado de carne. Las hembras tras su primer parto, reducen drásticamente su condición corporal, especialmente si este es antes de los 3 años de edad, aumentando esto sus días abiertos para su segunda gestación. En cuanto a la producción de leche, también se ve reflejada en el peso de sus becerros, comparado con los de vacas multiparas, generalmente es menor.
me parece importante el manejo por separado de los animales primer parto separado de lasmultiparas parav poder darle el manejo reproductivo y productivo eficiente y rentable
es un buen estudio, práctico y de relevante importancia para los productores de ganado bovino tanto para leche como para carne; sin duda la alimentación es un factor determinate para eficentizar la producción de leche-carne como la eficiencia reproductiva. la correlación peso y condición corporal son parametros de vigilar y preparar a las vacas de primer parto y multiparas de 2 a 3 meses con una alimentación balanceada para que alcancen el peso y cc.deseado, según la raza y puedan éstas expresar su potencial genético manifestandose en la produccion de leche (ganado lechero) y peso de becerros al deste(ganado de carne). otro buen resultado que se refleja en este estudio, es que las vacas de primer parto en un sistema extensivo con una buena alimentación, demuestra que durante los primeros 60 dias postparto, se mitiga el efecto balance energético negativo y el intervalo del parto al primer celo detectado. en resumén, es un buen trabajo que debe ser considerado por todos los productores para ser más exitosos. felicidades a los autores de este trabajo de invistigación de gran apoyo para los que nos dedicamos a la actividad pecuaria
Primeramente felicitar a los señores Althaus y Galpe por ésta interesante investigación, además de los colegas y amigos del foro, es de vital importancia tomar de referencia los resultados obtenidos por esta investigación para seguir mejorando cada los beneficios del productor en su hato.
Excelente. Usted demuestra con números las diferencias entre vacas primíparas y multípara, y la diferenciación que debe existir en el manejo de ambos tipos de animales al momento del parto.
Amigos del foro:
Este trabajo nos confirma lo que todo ganadero debe saber que las PRIMIPARAS necesitan un tratamiento y atencion especial, me hubiera interesado saber mas las diferencias debidas a las distintas calificaciones de >CC de las primiparas y su influencia en la reproduccion.
Saludos fraternos desde el Norte del Perú
Raúl
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.