Manejo reproductivo análisis económico de los días abiertos
Publicado:16 de febrero de 2018
Resumen
Manejo reproductivo análisis económico de los días abiertos Se debe estudiar todos los aspectos que hacen a que una vaca quede preñada, y en esto involucra: su estado corporal, el estado de las infecciones uterinas en el rodeo, resultado de los tratamientos de infecciones uterinas, la detección de los celos, como trabaja el inseminador, los detect...
Interesante artículo por su analisis de los dias abiertos con las causas que lo alargan como la nutrición, la salud, la fertilidad de la vaca y el semen del toro, el manejo, la manera co n que se realiza la inseminación, etc.
BUENAS TARDES , mi consulta es sobre un aspecto importante a considerar para el manejo reproductivo es el Periodo Voluntario de Espera; en realidad no lo dá la empresa o en forma arbitraria el hombre sino es la vaca que lo determina como resultado del manejo de la Nutrición para la Reproducción, que hay que hacer inmediatamente después del parto para Reactivar los Ovarios; de todos loa indices heredables, el intervalo Parto primera Ovulación puede ser seleccionable y la Nutrición permite adelantar este intervalo con una dieta inicial de Hidratos de carbono por encima de grasas en forma de energía de tal manera que se eleve la glucosa y por ende la insulina plasmática que permite evitar la cetosis y Reactivar los ovarios y tempranamente ovulación; teniendo en cuenta que el ovario está en una etapa GONADOTROPINA INDEPENDIENTE y que al reactivarse los ovarios pasa a ser dependiente al eje HHOU (hipotálamo, hipófisis, ovario útero) una vez comienza la OVULACIÓN el nivel de progesterona en la leche se mide y un aumento de la progesterona por encima de 3 ng / ml para dos muestras consecutivas.se cambia la dieta a una que predomine la fuente de energía las grasas sobre los carbohidratos lo que logra bajar la insulina plasmática que ademas de iniciar el periodo reproductivo le es favorable a la mantención de los blastocistos de tal manera que este manejo se puede obtener mayor porcentaje de preñez a los 120 días de parida en el establo.
Saludos cordiales CLAUDIO.
Excelente articulo que explica y propone una mejor manera para calcular los días abiertos reales en una finca, en cualquier momento) y su costo económico, aspecto que depende del manejo alimentario y en este particular, seria interesante también, sugiero, incluir dentro del análisis económico la magnitud de condición corporal que la vaca necesita para concebir de nuevo. Esos pequeños cambios positivos de peso y fase de recuperación de condición corporal que es posible a partir de los 70 días en leche, siempre y cuando obviamente, la alimentación tienda a favorecerlo, según lo explica muy bien el Dr. Claudio Centeno. Seria una manera de integrar la reproducción y la nutrición dentro de un mismo indicador productivo y económico.
Para el manejo de los días abiertos es necesario trabajarlo desde el final de la lactancia pasando por el periparto. Finalmente al parto la vaca no debe perder más halla de un punto de condición corporal
Me gusta la información ,es muy interesante para trabajar con los productores ya que son pocos los que llevan sus registros bien organizados y cabe destacar que hay veces que son muy poco participativos en cuanto a charlas , porque piensan que uno les va a imponer ya que por sus conocimientos empíricos . Pero para ello existe la parte educativa .
Al Dr. CLAUDIO CENTENO GABANCHO: Le agradezco me informe donde puedo conseguir trabajos relacionados con este tema, de su autoria. Cordial saludo. Zoot. Bernaardo Correa, Centro de Cría de la Raza Carora Bos taurus tropicalizado. Venezuela.
LAS FUENTES DE MI EXPOSICIÓN LO ENCUENTRAS EN VARIAS PUBLICACIONES ENTERAS O FRACCIONADA EN EL TEMASOLO TENDO A LA MANO LAS DOS PRINCIPALES :
https://www.researchgate.net/publication/11481074_Effect_of_dietary-induced_increase_in_circulating_insulin_concentrations_during_the_early_postpartum_period_on_reproductive_function_in_dairy_cows
https://www.researchgate.net/publication/23764193_Effect_of_dietary-induced_changes_in_plasma_insulin_concentrations_during_the_early_post_partum_period_on_pregnancy_rate_in_dairy_cows
SALUDOS CORDIALES CLAUDIO.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.