Principales Indicadores del Patrón Reproductivo y Lactacional en la Vaca Lechera e Importancia del Manejo Preventivo en el Tropico
Publicado:2 de diciembre de 2014
Resumen
Patrón Bioreproductivo y Lactacional e influencia del trópico El ciclo reproductivo de la vaca lechera determina la oportunidad para que se pueda expresar la capacidad de producción (Gordon, 2004); ya que la capacitación de las glándulas mamarias se determina a través de la gestación, en donde las hormonas mitogénicas y lactogéni...
Solo falta mencionar cuales son las condiciones en trópico, en que sería el manejo nutricional desde el pre-parto y mas aún inmediatamente después del parto para la reactivación ovárica, puesto que al parto las hormonas como la FSH y LH están disminuidas podríamos decir que el ovario esta inerte los oocitos están en fase de diploteno (latente) Y son gonadotropinas independientes(no dependen de la FSH ni LH) como hacer entonces la reactivación ovárica de tal manera que cumplido el periodo de espera voluntaria la vaca tenga por lo menos 3 nonagramos de progesterona en sangre o leche y ya pueda gestar precozmente como raza taurina en condiciones de trópico.
Saludos cordiales CLAUDIO.
Dr. Claudio Centeno, Peru
saludos Dr. Gracias por su observacion y aportes. Lo referente al seguimiento postparto en materia de nutricion, alimentacion, puerperio, endocrinologia asistida y complemento nutraceutico seran indicados en otro articulo que esta por enviarse a engormix, ya que de lo contrario el material se haria muy etenso y creo conveniente haber hecho la sectorizcion para facilitar la revision y utilidad de la informacion en el marco tecnico y practica. EStemos pendiento del proximo numero desarrollado por este servidor. Gracias. Hasta pronto
ATTE
Prof. Edil E. Arauz S. M. Sc
Profesor de Fisiologia Animal Aplicada y produccion Lechera
Departamento de Zooetcnia, FAcultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad de Panama