Eficacia y beneficios económicos de un sellador interno de pezones durante el período seco en temporada de sequía y lluvias frente a la incidencia de mastitis clínica
Publicado:16 de mayo de 2012
Resumen
Resumen El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de un sellador interno de pezones durante el período seco en temporada de sequía y lluvias frente a la incidencia de Mastitis clínica en los primeros 100 días de la lactancia. Se asignaron ochenta vacas provenientes de 2 rodeos lecheros al azar para recibir un antibiótico de larga acción o el mism...
GAQSA - Ganaderos Asociados de Querétaro, S.A. de C.V.
16 de mayo de 2012
Me gustaria concoer la opinion de los autores con respecto a el sellador interno, si han detectado presencia de este producto en el equipo de ordeño, colectores, tuberias, sensores de flujo, recibidor Y SI ES ASI CUAL SERIA SU RECOMENDACION, para eliminarlo del equipo de ordeño gracias.
De antemano saludos, con respecto al comentario del doctor Ruiz, es improbable que esto ocurra, si el periodo de secado de las vacas se aplica de manera correcta. ya que por lo general el secado debe ser de 60 dias, "teoricamente". y estos productos intramamarios para secado, "aplicados al omento de secado" tienen un efecto por lo general de 30 dias, mas o menos. por esta razon ya al mmento del parto ya debe estar metabolizado completamente. espero a haber ayudado un poco.
19/05/12 No encontramos ningun inconveniente en la maquina de ordeño, debido a que cuando la vaca ingresa al tambo para ser oredeñada por primera vez, al realizar el despunte (prueba de los primeros chorros), se produce la eliminacion del producto (sellador interno) del canal del pezon. No deberia confundirse con mastitis, debido a que el producto se visualiza de color blanco brilloso.
GAQSA - Ganaderos Asociados de Querétaro, S.A. de C.V.
19 de mayo de 2012
Mi comentario es porque nosotros si hemos encontrado residuos del sellador interno en colecotores y sensores de flujo finalmente no todo el sellador interno se queda en el pezón, puede escapar algo de producto hacia la cisterna del la glandula, y de ahi al equipo lo importante es la capacitacion del personal en la forma de aplicación del producto para que no se deposite en la cisterna sino solo en el conducto del pezón .
,
Estoy totalmente de acuerdo con la Doctora Castello.Solo tenemos que asegurarnos que se elimine todo el producto. Escrepar repetidas veces es la solucion y tratar de que el personal del tambo este familiarizado con esta practica.
Estimado SR Susano Gallegos Roman
El producto se llama TEAT SEAL es de laboratorio PFIZER, la composiscion es Subnitrato de Bismuto, cumple la funcion de barrera fisica para el pezon en la etapa de secado, simula el tapon de queratina que forma por si la vaca.
Saludos