Mastitis por Prototheca zopfii: características principales, diagnóstico y control
Publicado:20 de mayo de 2013
Por:Luis F. Calvinho, Vilma Gianre y Verónica Neder, EEA INTA Rafaela
Las infecciones mamarias causadas por Prototheca spp. están recibiendo atención creciente en nuestro país. La descripción del primer aislamiento en Argentina data de 1996 y, si bien se consideran como hallazgos esporádicos, en los últimos años se han informado casos con mayor frecuencia. Estos organismos son algas aclorofílicas unicelulares que pueden causar infecciones mamarias en vacas, e infecciones en distintos tejidos en perros, cerdos, conejos y seres humanos. La especie más frecuentemente aislada de casos de mastitis es P.zopfii biotipo 2.
Las fuentes primarias de estos organismos son el suelo, plantas, aguas estancadas, corrales de espera, alimentos contaminados y heces bovinas y porcinas. Las vacas con o sin mastitis por P. zopfii pueden eliminarla por materia fecal, aunque se considera que esta alga no puede colonizar el intestino en forma permanente. Un alto número de informes acerca de casos de mastitis por P. zopfii provienen de países con clima subtropical a tropical con alto régimen de lluvias; sin embargo, también existen descripciones en países con clima templado y relativamente seco. Se han descripto dos formas principales de la enfermedad: la esporádica y la endémica; siendo esta última la de presentación más frecuente en zonas tropicales húmedas.
Este organismo se comporta como un patógeno ambiental, llegando a la piel de los pezones cuando se presentan condiciones que favorecen su propagación. Además, se disemina por el uso de prácticas higiénicas deficientes pre tratamiento antibiótico de mastitis clínicas y también se transfiere entre vacas durante el ordeño. Las formas de presentación son subclínicas y clínicas agudas o crónicas, refractarias al tratamiento antibiótico. Los casos clínicos pueden mostrar signos marcados de inflamación, presencia de grumos, leche con aspecto aguachento y luego evolucionar a la cronicidad con marcada fibrosis de la glándula afectada, con disminución de tamaño del cuarto y marcada reducción de la producción de leche. Los casos subclínicos se caracterizan por una elevación persistente del recuento de células somáticas. Los animales infectados pueden eliminar P. zopfii en forma intermitente.
Ante la sospecha de casos de mastitis por P. zopfii deben tomarse muestras de leche para cultivo. Este organismo se desarrolla en los medios empleados para el cultivo de los patógenos clásicos de mastitis y su identificación presuntiva se realiza en base a su morfología característica tras la tinción de Gram o con azul de metileno. Ante el aislamiento de P. zopfii, se sugiere muestrear todas las vacas en lactancia para determinar si existen otras vacas infectadas. Considerando que el tratamiento es inefectivo, el control se basa en la segregación de las vacas infectadas. La segregación y descarte de éstas reducirá el riesgo de infección y la contaminación del ambiente. Debe ponerse especial atención en evitar el acceso de los animales a aguas estancadas, impedir que se acumule la materia fecal y eliminar adecuadamente los efluentes. La rutina de ordeño debe apuntar a disminuir significativamente la carga de materia orgánica que pueden traer los animales del ambiente, extremando las prácticas higiénicas. Esto incluye uso de guantes de látex, lavado de los pezones, despunte, desinfección pre ordeño y secado con toallas de papel descartables antes de colocar las pezoneras. Asimismo, se indica el uso de desinfectantes de pezones post ordeño de barrera para minimizar la llegada de organismos a la punta del pezón en el intervalo entre ordeños.