Explorar

Anunciar en Engormix

Mastitis - tratamiento

Publicado: 26 de diciembre de 2001
Por: Jose E. Ferrer
La última tecnología para el tratamiento de mastitis es lavar la ubre y/o el animal completo periódicamente (una vez por semana o cuanto sea necesario con una solución de vibrex).
Este tratamiento mata el 99.99% de todas las bacterias y hongos y provee una residualidad de 3 a 4 día, sin irritar ni afectar el animal. Ingredientes activod aprobados por el fda
Para consumo humano. Para mas información comuníquese.
Ing. José E. Ferrer-GRUPO AGRANCO
Temas relacionados:
Autores:
Jose E. Ferrer
Agranco Corp
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Sergio Velez
Sergio Velez
30 de enero de 2002
La mastitis es la infeccion de la ubre. su cuasa y efectos son modulados por muchos factores. El mejor tratamiento para la mastistis - sin duda alguna- es el ordeño multiple. si la mastitis es aguda sugiero ordeñar la vaca cada hora durante el dia por varios dias y acompañar tratmiento con antibioticos y antiinflamtarios. existre una bacterina comercial en los usa que (JV5) especifica contra unas cepas de E. Coli. SE injecta la vaca al secado y al parto. no reduce el nivel de infeccion simplemente atenua sus efectos ( cuando es origen e. coli). Sergio Velez Colombia
Recomendar
Responder
Alejandro Parra
Alejandro Parra
20 de febrero de 2002
La vacuna J-5 está actualmente en venta en México, desde hace unos años, y es específica contra E. coli o bacterias con el mismo núcleo común a las Gram negativas como Salmonella, Pseudomonas, Pasteurella (de hecho puede atacar al mismo tiempo a todas estas otras) Sin embargo, aunque efectiva, a veces lo es más en contra de neumonías en becerras (agente causal = Pasteurella)que para las mastitis. Esto tiene una ventaja, hoy en día por el uso de antibióticos en México existen restricciones en la venta de leche con residuos de estos, a veces hasta de 3 dias es el retiro de la leche, en cuanto a la vacuna de J-5 no existen ningún problema ya que se aplica por via sistémica y no causa ningún daño colateral al humano por ingestión de la leche.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América