Explorar

Anunciar en Engormix

Mastitis

Publicado: 13 de febrero de 2004
Por: fermin gabriel diaz hernandez
Holas a todos. Mi preocupación es que tengo una vaca cruza de Holstein con cebú que se destetó, pero presenta leche todavía. Vi que un cuarto anterior está inflamado, y le sale leche con grumos.
¿Qué tratamiento es el adecuado?
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Jaime Bachiller Reyes
corfides
14 de febrero de 2004
Si Ud. comprueba mastitis, la puede tratar con la misma leche enferma, con una disolución homeopática (se llama un NOSODES). También existen plantas para el tratamiento y productos homeopáticos.
Recomendar
Responder
Roberto Evaristo
Sociedad Peruana de Buiatria
Sociedad Peruana de Buiatria
20 de febrero de 2004
En los casos de mastitis, lo recomendable es determinar el agente causal de la enfermedad. Lo que puedes hacer (si tienes un laboratorio), es un cultivo y antibiograma. Ahora bien, generalmente las infecciones son causadas por microorganismos ambientales, como la E. coli y otros. Además, lo que puedes hacer es realizar la mayor cantidad de veces el ordeño (6 como mínimo), y aplicar un antibiótico intramamario o parenteral. Es recomendable iniciar con un antibiótico de amplio espectro, como una penicilina. Esto sólo es una parte del tratamiento; por lo cual tienes que ver lo que es el manejo, ordeño y la sanidad del hato. Suerte.
Recomendar
Responder
CLAUDIO CANTU CORTES
CLAUDIO CANTU CORTES
23 de febrero de 2004
Mira, lo que puedes hacer es realizar la prueba de California para cerciorarte que es mastitis. Y el tratamiento que puedes utilizar es enroxil 10%, intramuscular, y mastigen, jeringa intramamaria por 3 días.
Recomendar
Responder
Alfredo Delgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
1 de marzo de 2004
La presencia de leche con grumos no admite duda sobre el diagnóstico de mastitis. Las pruebas auxiliares como la de California se hacen cuando se sospecha de mastitis subclínica, que siempre está oculta, o cuando se quiere evaluar un hato respecto a mastitis subclínica. El tratamiento con yerbas y otros -como los llamados homeopáticos- no son efectivos, al menos en mi experiencia. Por otro lado, el realizar cultivo y antibiograma debe ser la medida más atinada. La observación es para que esto sea efectivo. El material que se usa y la técnica de toma de muestras deben ser los adecuados, y esto es lo que puede fallar. Saludos.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América