Monitoreo epidemiológico de la Mastitis Subclínica
Publicado:14 de septiembre de 2007
Resumen
Epidemiología es el estudio de la ocurrencia y distribución de una enfermedad en la población así como el estudio de los factores que influyen en su presentación. Kleinbaum et al(1982) plantea 3 aspectos importantes en un estudio epidemiológico: la elección de las medidas de la frecuencia de la enfermedad; como los resultados del estudio pueden estar distorsionados por algún aspecto en el dise...
Estimados Foristas:
La herramienta arriba descrita, es invalorable, ya desde hace mucho tiempo la he venido usando en mi práctica profesional. A través de la acumulación de los datos suministrados, podemos predecir y elaborar estrategias, que permitan controlar la mastitis durante periodos anuales, es decir no solamente controlamos aspectos propios del manejo sanitario per se, sino también podemos anticiparnos a los cambios climáticos que ocurren de forma natural, y que inciden en la aparición de nuevos casos de mastitis clínicas. Bien usada es excelente herramienta.
Saludos, el tema es por demás interesante ya que la mastitis es una de las patologías más frecuentes y costosas en los establos lecheros, por lo que rutinariamente se implementan programas de control basados en medidas tanto preventivas como de tratamiento. Cada vez es más frecuente la aparición de resistencia de agentes bacterianos causantes de mastitis bovina a ciertos antimicrobianos. En consecuencia, se buscan constantemente formulaciones de antibióticos en combinación con vehículos nuevos que sean efectivos en condiciones de campo en la prevención y el tratamiento de esta patología. Sin embargo, lo mejor es la prevención y esta enfermedad puede predecirse mediante el análisis rutinario de mastitis subclínica, la cual es muy fácil de determinar por medio de la CMT, que debería realizarse por lo menos cada mes, ya que al determinar la incidencia de mastitis subclínica podemos prevenir la mastitis clínica, solo por comentar se dice que al existir una vaca con mastitis clínica existen cerca de 40 vacas con mastitis subclínica en el establo. realmente la prueba es económica y confiable. que nos determina la prueba, bueno pues que debemos de concretar acciones que estén en función de la prevención como puede ser el monitorear al ordeñador y su técnica de ordeño, equipo de ordeño, desinfección del equipo, tiempo de ordeño, presello y sello, horario de ordeño, presión del equipo. espero este comentario aporte algo para seguir analizando el problema de la mastitis en el foro.
Hasta luego.
Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF - Brasil)
6 de noviembre de 2007
Dr. Fernando Arauco, el análisis epidemiológico es realmente el paso técnico que como asistentes de hatos lecheros debemos realizar, tengo algunas dudas a cerca del índice de MSC, y es en la formula cuando se divide en el No de pezones funcionales , se refiere ud. a las vacas que de todo el hato salieron positivas a MSC sin importar el grado de la misma o del total de pezones correspondiente al total de vacas muestreadas. Le agradecería pudiera aclarar esta duda .
Estimado colega Wilder:
El Nº de pezones funcionales se refiere al total de pezones funcionales de todas las vacas en producción (normales y con mastitis) del hato. Como se trata de tener una visión global de la salud de todas las ubres del hato en producción, es conveniente evaluar con la prueba de CMT o de Whiteside Modificada u otro procedimiento similar, sin dejar ningún animal sin muestrear. Un problema de interpretación puede presentarse si es que en el hato hubiesen muchos casos de pezones ciegos (por problemas de mastitis clínicas mal tratadas generalmente), en cuyo caso hay que considerar este factor que podría distorsionar algo la interpretación del IMSC del hato.
Hasta pronto.
Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF - Brasil)
7 de noviembre de 2007
DR. Arauco, aclarada su inquietud, veo que para el sistema de ganadería en que trabajo (doble propósito) en ordeño con ternero, el IMSC es relativamente bajo. Aplicando la fórmula a varios chequeos realizados encuentro promedios de 0.1 a 0.3, que según la referencia pueden considerarse bajos, sin embargo con éstos Índices, los costos por tratamientos son representativos en este tipo de explotaciones, teniendo en cuenta en número de animales por hato y la baja producción de los mismos. La pregunta es si el valor de referencia (0.5 en IMSC) aplica para todo tipo de explotaciones ganaderas como es este sistema, o si existe un valor inferior según la ganadería. Además los porcentajes de pezones ciegos son considerables en los hatos por mal manejo de las M. Clínicas y falta de visión productiva del negocio.
Estimado Wilder:
Efectivamente, mucho depende del sistema de crianza para interpretar los datos. Bajo sistemas de doble propósito, con sistema de pastoreo y ordeño manual, este valor bajo resulta engañoso. Los valores referenciales mencionados son para sistemas de producción intensivos con ordeño mecánico. La ventaja del monitoreo epidemiológico es que permite tener datos en todo el año, donde debido a la dinamicidad del sistema, las oscilaciones de los valores de IMSC y del I BR/AR permiten tomar medidas para contrarrestar los casos de mastitis subclínicas en épocas críticas, y de esta manera optimizar esfuerzos y recursos. El caso de los pezones ciegos resulta crítico en hatos donde no se pueden manejar los reemplazos de manera eficiente, y siempre resulta un problema latente para el resto de animales.Le sugeriría que para su caso, considere como valores referenciales de IMSC los datos obtenidos inicialmente y evalúe los mismos durante un año como mínimo y evalúe su dinamicidad para tomar las acciones pertinentes. Como en todos los casos, el criterio es lo mas importante, y cada caso es especial.
Espero haber aclarado sus dudas.
Estos sistemas de monitoreo no son engañosos en la medida de que sean aplicados sistemáticamente, lo que puede variar son los parámetros, lo que nos lleva a plantear parámetros para cada explotación, habida cuenta de la diferencia que existe entre ellos, por ello cada establecimiento lechero debe tener su propio parámetro y de ahí empezar a mejorar o mantener si el nivel fuera bueno, un IMSC de 0.3, significa mas o menos 300 000 células somáticas por ml de leche, y esto es bastante bueno. Un indicador mucho mas facil de ser determinado viene a ser el porcentaje de cuartos en alto riesgo, y no es sino el número de cuartos mamarios con reacciones de 2 y 3 cruces respectivamente, y que parte porcentual representan del total de pezones funcionales. Y sobre este punto de pezones o cuartos funcionales, no hacerse problemas con los pezones perdidos, porque simplemente se restan del total de pezones, así como se restan los cuartos con mastitis clínica, porque estas pruebas monitorean la mastitis subclínica. En un simple ejercicio, si tengo 100 vacas debo tener 400 cuartos funcionales, si el día de la prueba hay 4 cuartos con mastitis clínica el total de cuartos funcionales para mi evaluación se convertirán en 396, y si paralelamente tengo 10 pezones ciegos sea cual fuere la causa, entonces el número de cuartos funcionales se reduce a 386. Si a la prueba sumados los que tienen 2 y 3 cruces hacen 80, entonces mi nuevo parámetro será (80/386)x100 = 21 por ciento, esto se puede contrastar con lo esperado que debiera ser no mas de 15 por ciento, lo que significa que el hato debe mejorar mucho el manejo de la mastitis en general.
Saludos.
Buenas noches.
Puede indicarme quien ha desrrollado estas formulas?. me refiero a:
Estos índices se calcularon de acuerdo a las formulas siguientes:
IMSC = (Nx0)+(Sx1)+((+)x2)+((++)x3)+((+++)x4)
Nº de pezones funcionales
I BR/AR = N + S + (+)
(++) + (+++)
Muchas gracias.
Estos datos son utilizados por Alonso (1979) en Venezuela, y en nuestro medio lo introduce Delgado (1983) y es seguido por Arana (1992) y Romaní (1995), como medio de evaluación de la mastitis en su forma subclínica, todos ellos con la prueba de CMT.
Alonso (1979), en estudios realizados en la cuenca del Lago Maracaibo, reconoce los índices de Mastitis Subclínica (IMSC) y el Indice Bajo Riesgo/Alto Riesgo (I BR/AR); el índice IMSC (CMT) lo obtiene adjudicando a los valores de CMT una cifra numérica para cada una; CMT negativo = 0, S = 1 , (+) = 2, (++) = 3, y (+++) = 4 puntos, respectivamente. La suma algebraica del puntaje total dividida por el número de cuartos otorga el IMSC (CMT), el cual es el indicador del nivel de recuento celular o mastitis subclínica de una explotación. Este índice se complementa con el índice BR/AR, el cual se obtiene del cociente del número de cuartos N, S y (+) , considerados como libres de mastitis o mastitis incipiente de bajo riesgo, sobre el número de cuartos de (++) y (+++), considerados de alto riesgo para mastitis.
Romaní (1995), en un estudio realizado con 105 vacas, demuestra que es perfectamente factible aplicar la evaluación de mastitis subclínica, en términos de tiempo y población, llegando a establecer los índices de mastitis subclínica (ISMC), y el de bajo riesgo / alto riesgo (BR/AR), aplicando la prueba de CMT. Además resalta la importancia que tendría en el sector de los pequeños ganaderos la aplicación de un modelo dinámico de control de la enfermedad utilizando estos indicadores.
Esta evaluación tiene la ventaja de tomar a todas las vacas que están en lactación el mismo día de prueba, de manera que lo dinámico se da en que unas vacas entran en producción y otras a su vez están saliendo de producción ya sea por secado, saca, venta para reproducción; lo que pretende este método es dejar que el establo siga con su movimiento normal, pero que la sanidad de la ubre esté siempre vigilada, ya sea en términos de IMSC o I BR/AR.
ALONSO Amelot, F.R. 1977. Prevalencia de mastitis subclínica bovina en la cuenca del Lago de Maracaibo. Jornadas Nacionales sobre Ganadería de Doble Propósito., Machiques (Venezuela).12 Ene 1977. Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela).
ROMANI, C.1995. Propuesta de Manejo Dinámico de la Mastitis Subclínica Bovina. Tesis para optar el título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina. UNPRG. Lambayeque. 31 pp.
ARANA, M. 1992. Prevalencia de la Mastitis Subclínica en el Establo de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar el Título de Médico Veterinario. Facultad de Medicina Veterinaria. UNMSM. Lima- 40 pp.
DELGADO, A. 1983. Mastitis subclínica en ganado vacuno lechero estabulado. Anales VI Reunión Científica Anual de la APPA. Chiclayo. Anexo 9.
De lo que recuerdo es que hay algunos trabajos más que deberíamos juntar que son: Urrutia del UNCP, Hay un trabajo en la UNA LM, y el trabajo de Carlomagno Velásquez que debe estar en la revista RIVEP. De otro lado hay un equipo de Abancay que debe publicar en la RIVEP en estos meses. Deben haber estudios en otras universidades del interior del pais y a seguir buscando. El trabajo de Alonso de Amelot lo tenía, pero lo extravié, por si Fernando Arauco lo tiene se solicitaré una fotocopia. Saludos
Estimados:
Dr. Fernando Arauco.
Dr. Alfredo Delgado.
Es interesante el uso de estos indicadores (IMSC o I BR/AR.), pues si se evalúa un hato ganadero en forma mensual o bimestral, tendríamos una serie de datos que nos ayudarían en el monitoreo de la Mastitis, independientemente del movimiento del ganado en producción lactea.
También es importante la interpretación de los resultados del CMT a traves del IMSC y I BR/AR, ya que este test (CMT) por su practicidad, bajo costo y disponibilidad, es la herramienta de diagnostico mas disponible para los productores de las fincas rurales en el interior de nuestro país; y nos permite un mejor diagnostico de la situación de afectación (mastitis) del rebaño en producción.
Gracias por sus aportes a nuestra inquietud.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.