LA MASTITIS Es la respuesta inflamatoria de la glándula mamaria normalmente causada por bacterias Se caracteriza por cambios físicos y químicos de la leche, y por alteraciones patológicas en la glándula mamaria . Factores que predisponen la infección: procedimientos de ordeño precarios, maquina de ordeño defectuosa, agentes ambientales ...
Existe alguna correlación entre mastitis: leche con grumos ~ Gram positivos; leche suero~ Gram negativos al momento del ordeño ANTES que el laboratorio.....???
Saludos Carlos, muy interesante, tu revision bibliográfica, sobre pruebas para diagnóstico de mastitis. Me gustaría tu opinión en base a una prueba que no mensionaste, que son la conductividad eléctrica y la resistencia eléctrica. La conductividad trabaja relacionando los elementos de sodio y cloururos , que suelen incrementarse, cuando existe problemas de mastitis en las vacas. Mayor conductividad mayor índice de mastitis.La resistencia eléctrica también tiene el mismo principió, sin embargo es inversamente proporcionar a la mastitis; menos resistencia eléctrica, mayor mastitis. El otro factor que me gustaría tu opinión, es que existen las pruebas para el diagnóstico de mastitis,sin embargo algunas no se usan en la rutina del ordeño, tal como la prueba de fondo negro,para el diagnóstico de mastitis clínicas. Otras son muy costosa como el Fossomatic y el counter; otras como el CMT, puede darte falso negativo, sino es realizada por un experto. Por último actualmente se viene recomendando hacer cultivo bacteriológico en las fincas lecheras, que piensas de las ventajas y de ventajas de está herramienta. Saludos y espero tu opinión y recomendaciones.
La sesion fotografica que los autores presentan ofrecen una informacion clara,sencilla,didactica del complejo mastitico en vacas en el ordeño.Tambien como se detecta ,las pruebas cmt,ccs y cultivos que ayudan al diagnostico de mastitis tanto clinica como subclinica.De verdad me llama la atencion el por que no utilizamos otras pruebas diagnosticas de mastitis con mas frecuencia sabiendo que son altamente sensibles para el diagnostico de mastitis especialmente la conductividad electrica.Esta prueba la considero muy util para el clinico que desee hacer una evaluacion de mastitis subclinica en un rebaño lechero.La utiilize en mi practica profesional con excelentes resultados.Le atribuyo alta sensibilidad y una alta correlacion con cmt y ccs.Tengo testimonios de animales considerados trazas dando una respuesta positiva a la ce.En todas partes donde se ordeñan vacas y se utilliza esta prueba se garantiza de su alta sensibilidad para el diagnostico de mastitis subclinica.Quiero dejar claro la prueha de conducividad electrica es una valiosa herramienta que ayuda al diagnostico de mastitis de subclinica junto a las otras conocidas.Saludos desde Venezuela.
Jesus Armando Quintero, de antemano, vaya un cordial saludo. Le escribo en relación a la prueba diagnóstica para mastitis subclínica basada en la conductividad eléctrica y solicitarle su apoyo con información técnica y/o científica. Le comento: En mi lugar de trabajo, el equipo de ordeño cuenta con un sensor de alarma de conductividad eléctrica. Esta alarma la registra con signos de ++++++ o -------. Sin embargo, cuando la correlaciono con CMT, los resultados no concuerdan, pues en vacas ++++++ la prueba puede resultar negativa y viceversa, vacas ------ aparecen como positivas. Le agradecería sus comentarios a esta situación. Atentamente Bernardo Marín Mejía
bernardo marin mejiaEstimado Bernardo,la prueba de conductividad electrica es una valiosa herramienta para el diagnostico de mastitis subclinica. con la cual contamos en la medicina veterinaria para garantizar la salud de la ubre de las vacas lecheras.Recordemos que la C E determina la presencia de Cl y Na en cantidad suoerior a la normal,producto de un un proceso inflamatorio afectando al tejido glandular.Por otra parte la cmt detecta leucocitos y celulas de descamacion de la ubre.La inerpretacion de cada una de las pruebas tiienen que ser confirmadas por otras tecnicas diagnosticas.En relacion a estudios cientificos realizados para ambas pruebas hay varios en revistas cientificas de todo el mundo.Incluso hay estudios donde hacen comparaciones entre CE y CMT y ambas son confiables.Ese analisis lo dejo a su interpretacion.En lo personal la he utilizado y ha sido de valiosa ayuda para diagnostucar mastitis subclinica.Saludos desde Venezuela.
bernardo marin mejia
Saludos Bernaldom Lo primero que te recomiendo hacer, es consultar en que unidades esta operando el conductimetro, ya que estos agregados al equipo de ordeño lo hacen en medidas siemen. Otra cosa hay que consultarbsi es un conductimetro o es un aparato para medir resistencia electrica de la leche, que las medidas es en ohm. El primero es directamente proporcional a los RCS. Ya que al aumenta estos mayor es la resistencia. En los segundo es inversamente proporcional al aumentar los RCS, menos es la resistencia electrica. Primero deberias de consultar eso. Voy a enviarte tambien una reseña de una conversion de lecturas del siemen de un trabajo que pude conseguir. Saludos.
MauroMedición de la conductividad
eléctrica
La CE en línea fue registrada a través del
equipo de ordeñe (Alfa Laval, Afikim®, Is-
rael), el cual realizó la medición mediante un
conductímetro instalado en el colector de
cada unidad de ordeño, registrándose y
almacenándose el valor extremo superior (±1
ohm-1). Los datos se recopilaron en forma de
promedio de cada día, expresado en
miliSiemens/pulgada (mS/?).
La CE por cuartos se registró inmediata-
mente después de tomadas las muestras para
el análisis bacteriológico y las destinadas al
RCS, empleándose un conductímetro manual
(MILK CHECKER, Eisai Co. Ltd. Tokio, Ja-
pón). La medición se realizó en miliSiemens/
centímetro (mS/cm) y fue convertida a 25°C.
Con el objetivo de mejorar la utilidad de las
mediciones por cuarto mamario, se propuso
realizar la ponderación de esas mediciones
efectuando la tasa intercuarto de CE (CE di-
ferencial), dividiendo el valor de la lectura de
cada cuarto por la menor de ellas. A esta últi-
ma se le otorga el valor de uno, de esta ma-
nera se eliminan en el análisis de los datos
todas las causas sistémicas que afectan la
CE de la leche producida en los cuatro cuar-
tos (Oshima, 1977; Gebre-Egziabher et al.,
1979; Emanuelson et al., 1987; Jensen &
Knudsen, 1991; Maatje & Rossing, 1993).
Definición de caso de IIM subclínica
Para los fines del presente trabajo, se de-
finió como leche en pool, a la mezcla de leche
producida por los cuatro cuartos mamarios
en conjunto. Sobre esta leche se midió la CE
absoluta (en mS/?) por medio del equipo en
línea.
Además, a través del uso del conductí-
metro manual se obtuvo la CE absoluta de
cada cuarto mamario y también la CE dife-
rencial. La CE absoluta es la medición direc-
ta en la leche, mientras que la CE diferencial
es el cociente de la CE de la leche producida
por cada cuarto mamario sobre la menor de
ellas. Para la leche de cada uno de los cuar-
tos mamarios analizada independientemen-
te, se registró la CE absoluta medida en mS/
cm (Linzell y Peaker, 1975). Rafael Carrasco Rodriguez
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Bernaldo. En el conductimetro a mayor conductividad, mayor sera el Recuento de Celulas Somaticas en la prueba de CMT. Cuando se mide lanResistecua Electria, con un equipo tipo Dramiski, la lectura de este aparato es inversamente proporcional al Recuento de Celulas Somativas en la Prueba de CMT. Asi que te recomiendo consultar cual es el tipo de conductimetrobque tiene tu equipo de ordeño, y en que medida da los resultados el aparato. Saludos.
APRECIADOS
la información de numerosos trabajos da al Cmt unaayor sensibilidad frente a la ce.el paso natural de las dudas en CMT es el RCS conteo de células somático,que será mucho mejor si es rcsd diferenciado,que determina con más precisión .
En el día a día de sanidad de ubre siempre CMT será más sensible y mejor correlaciónado con RCS que la ce.Los cultivos de origen en vacas CMT o ce con crecimiento de patógeno son una realidad de la microbioma de la glándula mamaria y su profundización de resultados con pruebas como PCR descartan los crecimientos de microorganismos no involucrados en la casuistica real de campo.
Muy buen dia.
Estimado Sr Bernardo,
tuve el mismo problema. Mi observación con el equipo que yo uso es lo siguiente: el programa crea un historial de cada vaca por separado. Toma como normal el promedio de los últimos 7 días y emita alertas si se presenta una desviación significativa preestablecida por el programa. Si una vaca esta por mucho tiempo (ej 20 días - se me pasó el diagnostico) con mastitis subclínica y alto nivel de CCS, el programa lo toma como normal para esa vaca en particular. el programa solo da alerta de variaciones mas allá del padrón establecido en él, tanto para + como para -. Pensamos si aparece un ---- está bien, pero ojo: puede mejorar, sin embargo está mal todavía.
A mi me ha creado confusión también por mucho tiempo esos casos, hasta que entendí como funcionan las aleras y el programa
Quizás te será ütil, saludos
Kornelius
Lo oportuno de su Información Kornelius enlaza con la preocupación de porque atender vacas con MASTITIS SUBCLINICA con indicadores más precisos.CMT es sensible con RCs hasta 80% valores que ce no llegará a validar.
Lo valioso de los datos de CMT y RCs que decides acciones inmediatas y proteges los lactocitos de cada cuarto en programa.
Cordialmente
René
En una dinámica microbiolgica y epidemiologica tan importante como la MASTITIS,la cuantificacion de casos subclinicos es definitiva.El Cmt de manera inmediata y los equipos portátiles de RCS tipo Lactoscan,proveen información oportuna para definir en tiempo real que corregir y evitar las continuas perdidas económicas por casos subclinicos.Si el productor no es consecuente con la información y resultados de altas RCS y alto incidencia y prevalencia de msc mastitis subclinica,la NO ALERTA de equipos con CE es una ventana a serios problemas,que se reflejarán con mayor número de casos clínicos y más incrementos de pérdidas económicas.
Saludos amigos y colegas
Renealejandroperez
hay que tener en cuenta que la prueba CMT es una prueba cualitativa y subjetiva con una sensibilidad de 40 a 50% , y depende mucho del observador, por eso es bueno utilizar el conteo de celulas para establecer mastitis .
Juan Carlos Gomez Lopez
Si el CMT tiene una sensibildad , que es mayor al 75% y especificidad....poca
los equipos de tecnologia IR infra roja , si se encuentra apropiadamente calibrados: pueden dar 98% sensibilidad, pero su especificidad....poc; recien se les ha mejorado su sensibilidad para eliminar de su recuento celulas diferentes a los polimorfo nucleares.
Sigue el CMT siendo la herramienta por excelencia , de campo que dice si la vaca esta o no con Mastitis subclínica o Clínica y arroja información para decisiones por el bien del cuarto, la ubre y la vaca.....
Saludos
Creo sin temor a equivocarme que en la actualidad no existe una prueba Scrinning o prueba de tamiz que supere al CMT. se puede usar en ganaderias de 10 vacas y de 1000 sin problema alguno
Absolutamente de acuerdo y por el precio, CMT debe ser el primer test a efectuarse cuando se sospecha de una infección intramamaria; ahora bien, tenemos que estar enterados, que CMT lo que prueba es que hay una invasion de "células blancas" en la leche y con el único propósito de destruir el agente infeccioso, no nos dice, cual es el agente infeccioso(especifidad).
Amigos del foro
Quisiera compartir una idea mas y es que este foro en que estamos participando esta mas dirigido a las ganaderias latinoamericanas y dentro de ella lo que mas nos interesa es el desarrollo de nuestra pequeña ganaderia que en rtealidad representa el mayor volumen de ganado.
A ellos no les podemos hablar de equipos sofisticados y costosos pero si pueden y deben aprender a usar el CMT para solucionar sus problemas de calidad de leche.
Saludos fraternos desde el norte del Perú
Raúl
Muy buenas tardes Srs. Veterinarios zooetecnistas. Les comparto que la empresa búlgara BULTEH 2000 Ltd. cuenta con un analizador para el recuento de Células Somáticas. Es el Modelo SCAN y es sumamente económico tanto en costo por equipo asi como en el costo de prueba.
www.bulteh.com
atentamente
Ing. Luis Montero P.
0052- 449 894 9136
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.