Recría de Vaquillonas: efecto de la dieta sobre el desarrollo de la glándula mamaria
Publicado:25 de abril de 2022
Resumen
El principal objetivo de la recría de vaquillonas para la reposición del rodeo lechero es producir las mejores vacas posibles (Sejrsen y Purup, 1997). Por lo tanto, el éxito del manejo alimenticio de las vaquillonas de reposición no debe ser medido en términos de ganancia diaria de peso vivo (PV) promedio o eficiencia de conversión, sino tiene que ser eva...
Excelente articulo muy importante para los nutricionistas. En ganado de altura siempre se va a necesitar de la energía, esto ocasionaría problemas en el desarrollo del parénquima mamario o se tendría que mejorar el nivel de proteína.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
3 de mayo de 2022
Estimado Fernando, la ración está en kg MS/vaca/día y sería:
Ensilaje de maíz (planta entera) = 2,40
Harina de soja = 1,10
Maíz, grano seco molido = 0,50
Heno de alfalfa = 0,80
Carbonato de calcio = 0,05
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
3 de mayo de 2022
fernando jimenez cardenas
Fernando, los datos de la ración que figuran en el artículo son en base seca. La cantidad de ensilaje de maíz en base húmeda, serían unos 7,40 kg/vaca/día.
Muy buen articulo. En nuestro medio (Costa Atlántica colombiana), donde se crían novillas para ordeño de cruces para Lechería especializada de trópico bajo, Doble Propósito y raza pura (cebuinas), cuando se aumenta la concentración energética de la dieta, la producción esperada es inferior a aquellas que se alimentaron con menor cantidad de concentrados o subproductos de la agroindustria bajo el mismo manejo y la verdad he vistos que en algunos casos llegan a producciones similares a sus compañeras al tercer o cuarto parto, lo cual significa dejar de ganar dinero por producción de leche en un animal que salio mas costoso producir. En las hembras criadas para exposición en algunas ocasiones (pocas), algunas es necesario adelgazarlas para que puedan preñarse. Considero necesaria la utilización de concentrados y/o subproductos como complemento a la dieta forrajera, sobre todo en el trópico bajo, porque por mas manejo que se le den a los pastos estos son altos en lignina (como material indigerible) lo cual afecta la capacidad de llenado de la panza, es difícil dar los requerimientos para obtener un primer parto antes de los 30 meses de edad de la vaca, razón por la cual el suministro de concentrados y/o subproductos de agricultura es necesaria para tener una mejor TIR del capital invertido.
En nuestra región donde predomina la raza Holstein y los forrajes son pastos kikuyo. Que recomiendan los nutricionistas para obtener novillas criadas en las fincas con características productoras de leche. Dieta que no sea influenciada por una casa comercial de concentrados, y que esté al alcance del pequeño ganadero? Consideró que es un tema bien importante para el desarrollo de ese renglón de la economía que a mi juicio no se le ha dado un estudio suficiente.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.