Entre los principales problemas que ocasiona graves pérdidas económicas a la industria lechera se encuentra la mastitis bovina, causada principalmente por bacterias patógenas. Actualmente, la multirresistencia de cepas bacterianas ha llegado a ser un fuerte problema para la salud pública internacional por la ineficiencia en el tratamiento y la transmisión de enfermedades zoonóticas. El objetivo del estudio fue conocer la resistencia microbiana de cepas aisladas en el estado de Hessen Alemania y el estado de Jalisco México. Se evaluaron un total de 419 muestras de leche de bovino, se determinó los géneros y especies bacterianas con el análisis de proteínas por Maldi-Toff Proteomica en el Instituto de Investigaciones de Hessen, Alemania, Se determinaron 8 familias, 13 géneros y 24 especies bacterianas, a los cuales se les realizó la prueba de susceptibilidad a los antibióticos con el Thermo Scientific Multiskan EX. Se observaron valores elevados de resistencia frente a amoxicilina, ampicilina, penicilina G, eritromicina, oxacilina y cefazolina en las cepas de la familia Enterobacteriaceae, así como resistencia marcada de Estafilococos coagulasa positivos a ampicilina y penicilina G y resistencia a la eritromicina de Streptococcus esculina positivos y negativos. Concluimos haciendo notar la importancia de analizar la resistencia a los antimicrobianos de uso habitual en cada especie bacteriana causante de mastitis en bovinos y así obtener resultados satisfactorios al tratamiento y disminuir la incidencia de enfermedades trasmisibles por la leche.
Palabras clave: Mastitis bovina, tratamiento, antibióticos, leche, aislamiento bacteriano.
Calvinho, L. F., Tirante, I.; 2005. Prevalencia de microorganismos patógenos de mastitis bovina y evolución del estado de salud de la glándula mamaria en Argentina en los últimos 25 años. Revista FAVE sección ciencias veterinarias, , vol. 4, nº1, p. 29-40.
Castañeda, V. H., Wilfried, W., Kloppert, B. y Michael, Z. 2004 Mastitis Bovina, Control Diagnostico y Tratamiento. Editado por Universidad de Guadalajara. 1ª ed. Guadalajara Jalisco (México): Universidad de Guadalajara, , ISBN 970270487-1.
Castañeda Vázquez Hugo, Wilfried Wolter y Castañeda Vázquez Martha A.. 2019, La Mastitis Bovina. Libro. ISBN 978-607-8490-752 . Guadalajara, Jalisco, Mexico.
Kruze, M. V. 1998; La rutina de ordeño y su rol en los programas de control de mastitis bovina. Arch. Med. Vet. , , vol. 30 nº 2, [consulta:10 junio 2009].
Heisig, P., B. Kratz, E. Halle, Y. Graser, M. Altwegg, W. Rabsch, J. P. Faber. 1995. Identification of DNA gyrase A mutations in ciprofloxacin-resistant isolates of Salmonella typhimurium from men and cattle in Germany. Microb. Drug Res. 1: 211-218.
Jiménez Velásquez SdC, et al. 2019 Perfil de resistencia antimicrobiana en aislamientos de Staphylococcus spp. obtenidos de leche bovina en Colombia. Rev Argent Microbiol..
March-Rosselló Gabriel Alberto, 2017 Métodos rápidos para la detección de la resistencia bacteriana a antibióticos. Enferm Infecc Microbiol Clin.;35(3):182–188.
March Rosselló G.A., M.A. Bratos Pérez. 2016, Antibiograma rápido en Microbiología Clínica. Enferm Infecc Microbiol Clin, 34, pp. 61-68.
Michael Zschöck, Amr El-Sayed, Nawara Eissa, Christoph Lämmler, Hugo Castañeda-Vazquez. 2011. Penicillin G and oxacillin resistance in Staphylococcus aureus strains isolated from bovine subclinical mastitis. Vet. Méx., 42 (3).
Molbak, K., D. L. Baggesen, F. M. Aarestrup. 1999. An outbreak of multidrugresistant, quinolone-resistant Salmonella enterica serotype thyphimurium DT104. New Engl. J. Med. 341: 1420-1425.
San Martin, B., C. Borie, L. Zurich. 1991. Estudio de resistencia bacteriana frente a diferentes antibióticos utilizados en mastitis clínica bovina. Monogr. Med. Vet. 13: 49-52
San Martin, B., H. Cañon, D. Iragüen, S. Espinoza, J. Lillo. 2001. Depletion study of trimethoprim and sulphadiazine in milk and its relationship with mastitis pathogenic bacteria strains minimum inhibitory concentrations (MICs) in dairy cows. J. Vet. Pharmacol. Ther. 24: 1-6.
Scaramelli, A., Zuleima, G. 2004. Epizootiología y diagnóstico de la mastitis bovina. Manual de Ganadería Doble Propósito. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela, , cap. 9, p. 328-334
Vargas K, Vidal J, Olivera M. 2018.Validación de método cualitativo para detección de Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae en muestras de leche para diagnóstico de mastitis. Rev UDCA Actual Divulg Cient.; 21:271-5.
Villanueva T., Gonzalo; Morales C., Siever. 2017. Resistencia antibiótica de patógenos bacterianos aislados de mastitis clínica en bovinos de crianza intensiva. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 18, núm. 12, diciembre, pp. 1-12.
Watts, J. L., S. A. Salmon, R. S. Yancey, S. C. Nickerson, L. J. Weaver, C. Hoemberg, J. W. Pankey, L. K. Fox. 1995. Antimicrobial susceptibility of microorganisms isolated from the mammary glands of dairy heifers. J. Dairy Sci. 78: 1637-1648.