Los mamíferos se distinguen de los otros animales porque poseen una característica singular, son los únicos en que las hembras producen y almacenan el alimento inicial para nutrir sus crías, a través de la glándula mamaria (Figura 1). En su hábitat natural, la cantidad de leche producida es suficiente para el desarrollo de los hijos hasta el momento que alcancen edad adecuada para que puedan hacer su refección, consumiendo por cuenta propia su alimento encontrado en la naturaleza.
Figura 1 – Los bovinos son mamíferos, sendo así producen leche para sus crías.
La leche es la principal fuente de nutrición para los recién-nacidos (Figura 2) hasta que ellos sean aptos a digerir alimentos más diversificados y fibrosos, y se tornen rumiantes de facto, pues además de poseer una serie de componentes vitales, la secreción láctea en esa fase, o sea, calostro carea las defensas naturales, las inmunoglobulinas.
Figura 2 – Los recién-nacidos son dependientes del calostro materno para suplir sus exigencias nutricionales y exigencias inmunológicas.
La presencia de mamas es la característica que denomino la clase de los mamíferos. Siendo los euterios la mayoría, aproximadamente 95%. Al nacimiento los mamíferos son totalmente dependientes de la leche materna, pues dejan de nutrirse por la vía corioalantóidea placentaria. Los rumiantes, específicamente los bovinos están incluidos en ese grupo, llamados euterios o placentarios.
Después de la domesticación algunas especies de rumiantes como los bovinos, bufalinos y caprinos pasaron a ser ordeñados (Figura 3). A través de selección y sistemas de apareamientos los niveles productivos ultrapasaron la capacidad de consumo de las crías, visando aprovechar ese alimento natural para la dieta humana, por su valor nutritivo y por su composición rica en minerales, como calcio, fósforo y manganeso, además de vitaminas del complexo A, B1 y B2, otros minerales y proteínas.
Figura 3 – El ordeño de una vaca Gyr Lechero siendo realizada por Ana Cecília.
La leche es un alimento único por su valor nutritivo y por su composición, siendo por tanto un constituyente esencial de la dieta de los recién-nacidos para todas las especies de mamíferos, en particular para la especie humana, siendo también indicado en todas las edades. Por eso es muy importante presentarse con calidad (Figura 4).
Figura 4 – Composición del alimento leche, rico en minerales.
El énfasis en el proceso de selección de ganado lechero es dado para las características de producción, porque las vacas de alta producción generan más receta. En general, la receta será aún mayor si la vaca tuviere alta producción de leche en las primeras lactancias y presentarse funcional por largo periodo de su vida productiva dentro del rebaño. Sin embargo, la selección practicada para producción de leche puede disminuir el merito de otras características, siendo así, debe aliar productividad y funcionalidad.
Como la producción de leche es la característica más importante en programas de mejoramiento de ganado lechero, hace necesario evaluar la asociación con otras características, bien como analizar como esas se comportan cuando la selección es realizada para la producción de leche.
Características de tipo deben merecer atención cuando el objetivo es maximizar la vida productiva del animal, evitando descartes precoces por problemas de aplomos y/o ligamentos mamarios, adentre varios otros. Grande parte de la literatura a respeto de ese asunto, casi toda de los países de clima temperado, concluye que la selección fenotípica con base en escores lineares de conformación tiene valor limitado, en consecuencia de la baja correlación genética entre caracteres morfológicos y productivos, de la gran influencia del medio ambiente y de la acción genética no aditiva.
Actualmente, el Gyr Lechero es reconocido en Brasil y en el Mundo por su desempeño como raza especializada lechera, siendo una opción para producción de leche en los trópicos, principalmente por presentar características condimentes a producción sustentable de leche en pasturas.
Pieza llave para ser estudiada en todo ese proceso es la glándula mamaria, o sea, el sistema mamarios de esas hembras bovinas lecheras, pues ese sistema es responsable por el síntesis de la leche, importante constituyente de la dieta de los seres humanos.
En ganado de leche las características de conformación de la ubre asumen gran importancia en función de su asociación con características productivas, lo que puede auxiliar en la eficiencia y reducción del tiempo de selección para producción de leche, a través de selección indirecta. Pocos estudios tienen sido realizados sobre ese tema y la gran mayoría refiérase a las razas europeas especializadas, en países de clima temperado.
FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA EXTERNA
La glándula mamaria hace parte de la piel, como una glándula sudorípara modificada. Considerase para estudio, parte del aparato reproductor femenino, por su relación con los procesos reproductivos. Es encontrada únicamente en los mamíferos y está presente tanto en el macho como en la hembra, pero solo se desarrollan en la hembra al llegar a la madurez sexual. Inicia su función después del parto, y deja de funcionar cuando su cría encera la fase de lactante y deja de mamar. En las hembras bovinas la glándula mamaria es conocida también por la ubre, y consiste de cuatro glándulas o cuartos mamarios separados, siendo cada una con un pezón individualizado. La leche que es sintetizada en una glándula mamaria, o cuarto mamario, y no pasa internamente para las otras, pues hay completa independencia entre los cuatro cuartos mamarios.
El desarrollo de la glándula mamaria se inicia en el feto. Ya en el segundo mes de gestación la papila comienza a formarse y a desarrollarse continuadamente. Cuando el feto alcanza los seis meses la ubre ya tiene las cuatro glándulas, el ligamento mediano, las papilas y la cisterna glandular formados. El desarrollo de los canales conductores de leche y el tejido secretor estarán formados entre el momento del parto y de la pubertad.
Hasta la pubertad la glándula mamaria presenta crecimiento isométrico (la velocidad de su desarrollo es menor que el cuerpo). En el inicio de la actividad ovárica, en el primer ciclo estral, el parénquima empieza a desarrollarse más rápidamente que el corporal (crecimiento alométrico).
Las glándulas mamarias sufren nuevos procesos de crecimiento durante la preñez. Ocurre proliferación y ramificación de los canales lactíferos, neoformación de elementos excretores, tubuelos y alvéolos, siendo que el estroma conjuntivo y adiposo disminuyen considerablemente. En las primíparas, a pesar de ese proceso de crecimiento ser intenso, no se observa señales evidentes de secreción de la leche, que sólo surgirá en la fase final de gestación. Ese crecimiento mamario se da por la acción sinérgica de hormonas, principalmente del estrógeno y progesterona producidos por el ovario, además del lactogénio placentario y de la hormona del crecimiento, producido por la pituitaria anterior.
La ubre continúa el desarrollo en términos de las cantidades y tamaño de las células por toda la primera y hasta la quinta lactancia. La capacidad de producir leche aumenta de manera correspondiente a ese proceso (Figura 5).
Figura 5 – Sistema mamario o ubre en la hembra adulta en fase de lactancia.
El aspecto de la ubre varía dependiendo de la madurez y del estado funcional, así como de características individuales y raciales. La cantidad de tejido secretor y el número de células secretoras son factores limitantes de la capacidad productiva de la ubre. Con todo, una gran ubre muchas veces lleva a creer que tenga una gran capacidad productiva, y, esto no siempre es verdadero, pues puede tener una gran cantidad de tejidos conectivos y adiposos, o sea estroma, y menor cantidad de parénquima, el cual comprende las células productoras y secretoras de la leche. Por eso, la consistencia de la ubre debe ser blanda y elástica, y no fibrosa (Figura 6).
Figura 6 – Palpación para verificar la consistencia de la ubre
La glándula mamaria bovina es una glándula de tipo túbuloalveolar compuesta, funciona bajo el control de hormonas hipofizarias, tiroideas, placentarias y adrenocorticales. En la hembra bovina se desarrolla cuatro glándulas en la región inguinal, y posee cuatro pezones (Figura 7).
Figura 7 – Estructura general de la anatomía de la glándula mamaria bovina.
EMBRIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
El desarrollo de la glándula mamaria ocurre en varias fases:
- Recién-nacido (hormonas maternas) pré-puberal;
- Puberal (hormonas ovarianas, principalmente);
- Cíclico (estrógeno y también progesterona);
- Gravídico (estrógeno y progesterona de la gestación).
Factores del desarrollo de la glándula mamaria, de manera general, puede se decir que las hormonas estrogénicas desarrollan los doctos de la glándula mamaria, en cuanto la hormona progesterona promueve el desarrollo de los alvéolos.
Desarrollo mamario antes del nacimiento
Especie bovina, y también puede ser extendida a la mayoría de los mamíferos eutérios:
- Faja mamaria: encontrada a los 32 días, cuando el embrión presenta aproximadamente 1 cm. Persiste por una semana. Es una línea de células ectodérmicas que se localizan abajo de cada lado ventral del embrión. Es el primero estadio de diferenciación celular.
- Estría mamaria: desarrollo más adelantado del primer estadio de diferenciación celular.
- Línea mamaria: aparece en la 4ª o 5ª semana de edad del embrión, cuando se presenta con 1,4 a 1,7 cm. Es constituida de diversas camadas de células ectodermales.
- Crista mamaria: las camadas ectodermales empiezan a crecer en las camadas de células mesenquimales.
- Hillock mamario: continuación del desarrollo interno de las camadas ectodermais.
- Botan mamario: existen dos pezones en cada faja mamaria en la especie bovina, los cuales originarán los cuartos anteriores y posteriores de la ubre.
Diferenciación sexual
Hasta el estadio de desarrollo de los pezones, en los machos y en las hembras desarrollan de forma idéntica, y las diferencias se tornan aparentes después de la diferenciación sexual (Tabla 1).
Tabla 1 – Características relacionadas a la diferenciación sexual.
Período pre-pubertad
El crecimiento mamario en la fase de pré-pubertad es isométrico, eso es, mantiene el desarrollo con el crecimiento general corporal en los primeros 2 hasta 3 meses después del nacimiento. Después de los 4 meses, el crecimiento alométrico se inicia, incluyendo el crecimiento y desarrollo extensivo de la rede de doctos, los cuales invaden el tejido adiposo circunvecino.
Desarrollo mamario pos-pubertad
En los animales cíclicos, el desarrollo de los doctos mamarios aumentan en el ciclo estral, regresando durante el meta estro o diestro de forma irregular. Ese crecimiento durante el estro esta relacionado a las hormonas esteroides de los ovarios.
Desarrollo mamario durante el periodo de gestación
El crecimiento mamario es acelerado durante el periodo de gestación. Durante la preñez en las hembras bovinas, el epitelio de la glándula mamaria es mayor y esta es la fase más rápida de proliferación. El crecimiento mamario es mayor durante los estadios más tardíos de la gestación, coincidiendo con lo más rápido periodo de crecimiento fetal. Eso ocurre en respuesta a las hormonas secretadas, inicialmente por el cuerpo lútea, seguido por las hormonas placentarias, de la hipofise y glándula adrenal. En cuanto el estrógeno ejerce efecto principalmente en el sistema de doctos, la progesterona promueve el desarrollo alveolar.
Lactación
El número de células mamarias continúa a aumentar durante el inicio de lactación. En el momento del parto hay una queda abrupta de los niveles de estrógeno y progesterona, pero la arquitectura del tejido es mantenida por la prolactina, liberada a partir de la hipofise anterior en respuesta a los estímulos lactantes del ternero.
Las células secretoras tornan-se totalmente activas y producen grande volumen de leche haciendo el alveolo dilatar, constituyendo el mayor volumen de la glándula mamaria. El tejido conjuntivo denso interlobular es reducido a una capsula fibrosa que circunda los lóbulos. El conteudo alveolar es eliminado por la contracción de las células míoepiteliales en respuesta a la ocitocina liberada por la hipofise.
Período seco e involución mamaria
La glándula mamaria de la vaca requiere un periodo sin lactación antes de un nuevo parto, para optimizar la producción de leche en la lactación subsiguiente. Este periodo es llamado de periodo seco, y debe tener duración media de 45 hasta 60 días.
Al final del período de lactación, el número de células epiteliales es reducido, a través de apoptoses, o sea, muerte celular programada. Las células remanecientes se tornan inactivas y reducen del tamaño y los alvéolos y doctos regresan al estado de reposo. El estroma reconstruí el colágeno del tejido conjuntivo interlobular y la glándula del tejido adiposo. A pesar de la glándula retornar al estado de reposo en el pos-lactación, la arquitectura y la composición de los tejidos de soporte no serán idénticas a las estructuras antes de la gestación.
FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA INTERNA
La glándula mamaria es diferente en su totalidad entre los diversos mamíferos. Los números de glándulas no son los mismos, sin embargo, la anatomía microscópica es muy similar entre las especies. La glándula mamaria es constituida por dos tejidos diferenciados: parénquima y estroma. El parénquima glandular contiene las unidades morfo-funcionales encargadas de la secreción láctea. El estroma glandular, por su parte, es el tejido de sustentación que abriga arterias, venas y fibras nerviosas en sus trayectos intramamários, siendo, por lo tanto, considerado el tejido conjuntivo intersticial interparenquimatoso. En el parénquima glandular, diferentes segmentos pueden ser evidenciados:
- los alvéolos glandulares, secretores de leche (adenomeros),
- los canales lactíferos, como un sistema de transporte de la leche,
- el seno lactífero, como una cisterna de colecta de la leche.
La glándula mamaria o ubre de la vaca es más o menos esférica, localizada en la región inguinal, entre los miembros posteriores, dividida en dos mitades, izquierda y derecha, por el surco longitudinal, fácilmente perceptible. Minos evidente es la subdivisión de esas dos mitades en cuartos, originando el surco transversal poco nítido, componendo la ubre de cuatro compartimentos distintos, cada uno representando una glándula independiente, cada cual posee un pezón.
La leche es sintetizada por las células secretoras, dispuestas en capas de la membrana basal que posee una estructura esférica, llamada alvéolo. El diámetro de cada alvéolo es en torno de 0,25 hasta 0,5 mm. Varios alvéolos juntos (150 hasta 200) drenados por los canales lactíferos (en número de 12 hasta 50 por glándula) forman los lóbulos, que van al seno lactífero. Ese seno se divide en dos cavidades: la cisterna de la glándula y la cisterna del pezón (Figura 8).
Figura 8 – Esquema de la anatomía interna de la ubre - Ivan Luz Ledic
La agrupación de alvéolos forma el lóbulo. Células contráctiles de naturaleza mioepiteliales envuelven los alvéolos y ductos y están relacionadas con el reflejo de eyección de la leche (Figura 9).
Figura 9 – Anatomía interna del sistema mamario bovino.
Evaluase que de 60 hasta 80% de la leche es almacenada, entre los ordeños, en los alvéolos y, en menor cantidad, en los canales conductores, mientras que en la cisterna permanecen de 20 a 40%.
La glándula mamaria es compuesta por parénquima glandular y tejido conectivo, mezclados en proporciones que pueden estimarse por medio de palpación externa. La ubre en la que predomina el parénquima, tiene una consistencia más blanda cuando está vacía, y produce una sensación de mayor turgencia cuando está llena de leche, y la ubre con abundante tejido conectivo, presenta una consistencia firme en todos los momentos.
Cada una de las glándulas (cuartos), está constituida alrededor de un sistema ramificado de conductos (galactíferos y galactóforos), y la periferia está dividida en porciones por la presencia de laminillas de tejido conectivo desprendidas de las láminas más gruesas (ligamentos suspensorios de la ubre), que forman las paredes lateral y medial de las dos mitades de la ubre.
La glándula mamaria está dividida por proyecciones o septos de tejido conectivo, que constituyen los lóbulos mamarios, los cuales, a su vez, están conformados por varios lobulillos. Las unidades secretoras existentes en las porciones periféricas, están constituidas por alvéolos microscópicos, de los que parten pequeños conductos excretores. Los conductos vecinos se combinan y, después de unirse sucesivamente, forman aproximadamente una docena de conductos galactóforos amplios, que convergen hacia la cisterna de la glándula, situada en la parte inferior del cuarto y que se continúa con el pezón. La mayoría de los conductos de los cuartos anteriores, llegan al seno correspondiente desde la parte lateral, mientras que los conductos galactóforos de los cuartos posteriores están situados principalmente en la parte caudal (Figura 10).
Figura 10 - La ubre bovina consiste de cuatro glándulas separadas, cada una con un pezón. La leche que es sintetizado en una glándula y no pasa para las otras internamente.
El pezón consiste de la cisterna y de los canales galactóforo y papilar donde se encuentran de 6 la 10 doblas longitudinales, formando la llamada roseta o rosácea de "Fürstenberg", que secreta substancias bactericidas defendiendo la glándula contra la mastitis. El canal del pezón es circundado por una malla de fibras musculares lisas longitudinales y circulares llamado de esfínter. Entre los ordeños los músculos lisos funcionan para mantener el canal del pezón cerrado. Ese canal es también proveído de células epiteliales que recubren su interior y secretan moco que obstruye el pasaje de cualquier sustancia patógena (Figuras 11 - 12).
Figura 11- Anatomía interna de un pezón bovino – Ivan Ledic
Figura 12 – Variaciones en la extremidad del pezón bovino, siendo la forma ideal la redondeada (C).
APARATOS SUSPENSÓRIOS
Existen siete tejidos responsables por la sustentación de la ubre, son ellos:
- piel,
- fasilla superficial o tejido conjuntivo subcutáneo,
- tejido conjuntivo grosero,
- tendían subpélvico,
- camadas superficiales del ligamento suspensorio lateral
- ligamento suspensorio lateral profundo,
- ligamento suspensorio medial.
La ubre es suspensa por fuertes laminas faciales que circundan y envuelven la sustancia glandular, prolongando-se para dentro, para se unieren con la estructura de tejido conjuntivo que está en todo el órgano (Figura 13).
Figura 13 - Estructura de sustentación de la glándula mamaria - Ivan Luz Ledic
Además de la piel, la ubre está mantenida en su posición por medio de dos potentes conjuntos de láminas conjuntivas (Figura 14):
- Ligamento suspensorio medio: el lado derecho e izquierdo de la ubre están separados por un par de ligamento de sustentación central o Láminas Mediales, ampliamente compuesto por tejidos amarillos elástico y, aunque su principal origen sea a partir de la túnica amarilla que margina la línea blanca, a cual da origen, también alcanza el inicio del tendón sinfisial, que divide los músculos mediales de los muslos de piernas. Las láminas mediales izquierda y derecha son separadas por una pequeña cantidad de tejido conjuntivo flojo.
- Ligamentos suspensorios laterales: La separación entre la parte posterior y anterior es menos definida y formada por dos pares de ligamento de sustentación o Láminas Laterales, constituidas de tejido conjuntivo blanco denso e inelástico, que parten del tendón sub-pélvico. Tiene aproximadamente 10 a 15 cm. de anchura y se extienden centralmente por los bordillos laterales de la ubre.
Figura 14 – Divisiones internas de la glándula mamaria: Ligamento suspensorio medio (laminas mediales) y Ligamentos suspensorios laterais (laminas laterales)
Los ligamentos suspensorios laterales y mediano son las estructuras primarias de soporte de la ubre bovina. Ambas las laminas, medial y lateral, son espesas dorsalmente, y se tornan progresivamente más finas cuando acompañadas centralmente; son mucho frágiles cuando atingen el bordo ventral de la ubre, donde se funden. En la superficie ventral de la ubre, las lámelas del ligamento suspensorio medial y ligamentos suspensorios laterales fornecen un soporte en forma de saco para la glándula. Ya la piel ofrece pequeño soporte mecánico, pero no protege la ubre.
La ubre es un órgano grande, pesando alrededor de 50 Kg. (incluyendo la leche y la sangre). Sin embargo, pesos de hasta 100 Kg. son bien soportados. Por eso, la ubre debe estar muy bien adherida al esqueleto y músculos.
SUPRIMENTO SANGUINEO
La relación de volumen de sangre circulante a través de la glándula mamaria y el volumen de leche producido tiene sido objeto de muchos estudios.
Segundo varios autores estimase que cerca de 500 litros de sangre deban fluir a través de la ubre para cada litro de leche secretado, eso significa que para se producir 1 litro de leche son necesarios circular por la ubre aproximadamente 500 litros de sangre. De esa forma cuando la vaca está produciendo 30 litros de leche por día, 15.000 litros de sangre están circulando a través de la glándula mamaria. Así, las vacas de leche de alta producción están expuestas a grandes demandas. Vacas lecheras que producen un nivel moderado, la relación es de 670:1, ya en vacas de alta producción, la necesidad de sangre podrá aumentar esa relación, que puede llegar a 1.000:1.
La vascularización de la glándula mamaria corresponde a la irrigación arterial y a los drenajes venosos y linfáticos. La glándula mamaria es densamente irrigada con vasos sanguíneos, arterias y venas.
Arterias
El suplemento arterial ocurre por medio de diversos ramos arteriales (Figura 15):
A. Oriundas de la Arteria Ilíaca Externa, un ramo de la Arteria Aorta Dorsal, tiene la Arteria Perineal (que atiende parte de los cuartos traseros) y las Arterias Pudenda Izquierda y Derecha que forman:
A.1. La Arteria Epigástrica Superficial Caudal que suple la superficie dorsal de la ubre y pared abdominal ventral;
A.2. La Arteria Mamaria que se divide en:
A.2.a. Arteria Caudal que suple los tejidos de los cuartos traseros, pezones y parte de los cuartos delanteros;
A.2.b. Arteria Craneal, que lleva sangre para los tejidos de los cuartos delanteros y pezones.
B. Oriunda de la Arteria Torácica Interna que perfora el diafragma y la pared torácica ventral tiene otro suprimiendo que es hecho por la Arteria Epigástrica Superficial Craneal, que atiende parte de los cuartos delanteros.
Las continuas ramificaciones de las arterias terminan en capilares que adentran los alvéolos y otras estructuras de la ubre. La función primaria del sistema arterial es suministrar de manera continua nutrientes para que las células sinteticen la leche.
Figura 15 – Sistema vascular – Las arterias irrigando el sistema mamário - Ivan Luz Ledic
Venas
La principal ruta para el retorno de la sangre de la ubre para el corazón es a través de venas que acompañan grande parte de la ruta anterior. El retorno de la sangre de los tejidos para el corazón pasa por un sistema de venas en torno a la superficie dorsal de la ubre, a través del canal inguinal (Figura 16):
A. Vena Perineal y Vena Pudenda Externa se juntan en la Vena Ilíaca Externa hasta la Vena Cava Caudal.
B. Venas Epigástricas Superficial Caudal que reciben la sangre de las glándulas inguinales y se direcciona para el frente de la ubre, apareciendo abajo de la piel al largo de la superficie ventral del abdômen como Vena Epigástrica Superficial Caudal (vena mamaria o de leche), conectando con la Vena Epigástrica Superficial Craneal la cual desemboca en la Vena Torácica Interna.
Figura 16 – Sistema vascular – Venas drenando el sistema mamario - Ivan Luz Ledic
En la hembra vacuna en lactación, una cantidad apreciable de sangre es removida de la ubre a través de las venas abdominales subcutáneas.
SISTEMA LINFÁTICO
Los líquidos corporales y solutos están continuadamente siendo cambiados entre el plasma sanguíneo y el fluido intersticial, la linfa. La ubre contiene un sistema linfático, lo cual realiza el transporte de los residuos y subproductos provenientes de la ubre.
La ubre contiene una extensa red de vasos linfáticos que ocupan el espacio intersticial entre las células, en el tejido conjuntivo entre los lóbulos y en el tejido subcutáneo, siendo un componente importante del sistema inmunológico. Consiste de capilares y canales que desembocan en dos grandes Nódulos Supramamários, posicionados en la superficie dorsal por encima de los pezones traseros. Algunos canales dejan los nódulos y pasan por la cavidad abdominal a través del canal inguinal por los Nódulos Linfáticos Inguinales Profundos. Los vasos eferentes de estos pasan a los Nódulos Linfáticos Ilíacos Externos y, por los troncos toraxicos lumbares, penetran en el sistema venoso por la Vena Cava Cranial (Figura 17).
Figura 17 – Flujo de la linfa. Presencia del nódulo supramamário en el sistema linfático de la ubre
Aproximadamente 2 ml de linfa es producida por cada gramo de tejido en un día, cantidad semejante al volumen de leche producida, constituidos de residuos y subproductos provenientes de la ubre. Filtran substancias extrañas y también suministran linfocitos que combaten las infecciones. El flujo de la linfa en los doctos mamarios es mucho mayor en animales que están en lactancia en comparación a los animales que no están, pues hay aumento en la velocidad que la linfa fluí por la glándula mamaria (Tabla 2).
TABLA 2 – Diferencias de velocidad de la linfa en glándula mamaria en producción o inactiva, vaca seca o vaca en lactación.
Los nódulos linfáticos funcionan como filtros que destruyen substancias extrañas y también fornecen linfocitos que combaten las infecciones. As veces por volta del primer parto las hembras bovinas sufren de edema, particularmente causado por la presencia de leche en la ubre que comprime los linfocitos.
OBS.: El edema en la ubre es un problema clínico que ocurre en un momento crítico del ciclo de la lactación, poco antes y/o en el parto. Ese disturbio causa incomodidad y dolor, siendo necesario una intervención inmediata, pues si no fuera atenuado otros problemas pueden ocurrir, inclusive mastitis, coma y muerte en algunos casos.
El edema de la ubre es causado por la excesiva acumulación de fluidos en los espacios teciduales intercelulares. Generalmente las primíparas de alta producción son acometidas, pero algunos animales presentan reincidencias en los partos posteriores (puede tener origen hereditario). Las causas son varias: en algunos casos es debido a la falla de circulación de la sangre venoso y linfático durante la gestación o por problema de hidrostática capilar y también por factores de la dieta.
Las concentraciones de calcio en el plasma están bajas (entre 40 y 70 mg/l en vez de 100 mg/l). Ese problema no se debe simplemente a una simple deficiencia de calcio, que puede estar asociada a un fallo temporal en el mecanismo homeostático para atender el gran aumento de la demanda de calcio que acompaña el inicio de la lactación.
La vaca debe ser tratada inmediatamente con gluconato de calcio, de acuerdo con indicación del medico veterinario. Pode suministrar suplementos extras de calcio por lo menos una semana. Dosis elevadas de vitamina D también puede ser eficiente para evitar este disturbio en vacas predispuestas.
INERVACIÓN
La ubre recibe una inervación múltipla de los nervios espinales lumbar y sacral.
La glándula mamaria es densamente constituida por nervios, especialmente en el pezón. La piel del pezón es proveída con nervios sensores, sensibles a succión, a las mamadas del ternero, y, por tanto influenciados por la presión, calor y frecuencia de succión. La ubre es también formada con nervios ligados a los músculos lisos del sistema circulatorio y de los músculos lisos de los doctos conductores de leche. En tanto, esa malla de inervación no controla directamente el tejido productor de leche.
La inervación de la glándula mamaria ocurre, por un lado, por intermedio de fibras nerviosas sensoriales de la piel y del pezón y, por otro, por medio de fibras nerviosas autónomas (simpáticas y parasimpáticas).
La principal vía nerviosa es formada por el Nervio Genito Femoral, formado de ramificaciones del 3° y 4° Nervios Lumbares y pasa por la ubre vía canal inguinal. La porción craneal de la ubre, particularmente la piel, recibe también ramos separados del 1° Nervio Lumbar (Nervio Ilioipogástrico) y del 2° Nervio Lumbar (Nervio Ilioinguinal), bien como ramificaciones del 130 Nervio Toráxico. El 2° , 3° y 4° Nervios Sacrales forman el Nervio Perineal que enerva la porción caudal de la ubre (Figura 18).
Figura 18 – Inervación de la glándula mamaria bovina
LACTOGÉNESE Y LACTOPOIESIS
La secreción de la leche envuelve dos procesos principales: la síntesis, o sea, la lactogénesis y la excreción, o sea, la lactopoiesis. De modo genérico se considera que la gestación promueve el desarrollo de la glándula, preparándola para la lactogénesis, mientras que el parto desencadenaría el proceso de secreción.
Como se produce la leche
La producción de la leche se inicia por la acción de la prolactina de la hipófisis anterior, que estimula directamente las células productoras de la leche de los alvéolos de la mama. Leche es sangre transformada; secretado en la ubre, que transforman componentes sanguíneos en alimento.
Inmediatamente después del parto, la desinhibición de la hipófisis anterior por la caída de los estrogénios y progesterona circulantes, lleva a un aumento abrupto de la secreción de prolactina que, actuando sobre la glándula mamaria llenamente desarrollada por las hormonas de la gestación, irá a promover la producción de la leche. El mantenimiento de la producción normal de la leche depende de la producción de prolactina, de la hormona de crecimiento, pequeña cantidad de estrogénio presente, del funcionamiento de la tireóide, de la supla-renal y del sistema nervioso. Es necesaria aún una alimentación adecuada y ausencia de enfermedades en general.
La amamentación y el vacío de la glándula mamaria son los factores estimulantes de la producción de prolactina. El no vacío adecuado de la glándula puede implicar en el cese de la producción de la leche.
La producción de la leche también podrá ser suspensa mediante la administración de dosis elevadas de estrogénios, que impedirán la secreción de prolactina por la hipófisis.
La síntesis de leche y su secreción son procesos continuos, mientras su remoción es intermitente. El mantenimiento de la producción es asegurada por la elaboración continua de Prolactina (LTH – hormona gonadotrófica producido en la adeno-hipófisis) durante la preñez y lactancia, actuando en los ácinos de las glándulas promoviendo la secreción y síntesis de la leche. El proceso lactogénico es estimulado por la retirada de la leche en el ordeño, aumentando la concentración de la prolactina y glucocorticoides, reduciendo también la presión intramamaria (causa de disminución del flujo sanguíneo).
Leche es la secreción láctea obtenida por el ordeño completo, y que contiene no menos que 8,25% de sólidos no grasosos y no menos que 3,25% de grasa. El síntesis de la leche ocurre en los alvéolos, donde las células secretan la lache y la glándula mamaria recibe de modo continuo los nutrientes (Figura 19).
Figura 19 – Esquema estructural de la célula alveolar.
Leite é o líquido alimentar secretado pela glândula mamária para a nutrição do recémnascido, contendo água, gordura, proteínas, lactose e minerais (Figura 20). A composição geral média para o leite de vaca é:
- Água – 87%
- Gordura – 3,5 – 3,7%
- Lactose – 4,9%
- Proteínas – 3,5%
- Cinzas (minerais) – 0,7%
Figura 20 – Precursores de la leche, transportados donde ocurre el síntesis de la grasa de la leche, de la proteína de la leche y de la lactosa para la ubre.
La síntesis de la leche acontece en los alvéolos, donde las células secretan leche y la glándula mamaria recibe de modo continuo los nutrientes. La grasa de la leche consiste principalmente de triglicéridos, que son sintetizados de los gliceroles y del ácido graso. Pequeñas cadenas de ácidos grasos son sintetizadas en la glándula mamaria de los componentes como el acetato y el beta-hidroxibutírico que originan de la sangre. Las proteínas de la leche son sintetizadas de los aminoácidos con origen en la sangre y consisten de caseínas (?, α, β, K), αlactoalbumina, soro albumina, lactoferrina, IgG1, IgG2 IgGM y IgGA. La lactosa es sintetizada de las glucosas galactosas por las células secretoras. Las vitaminas, los minerales, las sales y los anticuerpos son transformados de la sangre a través del lumen del citoplasma de la célula del alvéolo.
La composición de la leche varía entre diferentes razas y también durante la lactación de vacas de la misma raza. En el inicio y en el fin de la lactación la grasa y la proteína tienen una concentración alta comparada con el medio de la lactación.
El alta concentración de materia seca en la leche en el inicio de la lactación se da por la necesidad de la cría. Por ejemplo, el alto contenido de proteína durante los primeros días después del parto depende de una cantidad alta de inmunoglobulina. En media la leche de las vacas puede contener entre 3,0 hasta 5,5% de grasa y contener del 3,0 a 3,8% de proteína, situando la lactosa entre 4,0 a 4,8%.
Secreción Láctea
La instalación de la secreción láctea se debe a la caída del Estrógeno y Progesterona y liberación de la Prolactina (producida en la adeno-hipófisis) inmediatamente después del parto, que estimula los alvéolos glandulares (Figura 21).
Figura 21 – Momento del parto hasta la primera mamada del ternero.
A lo iniciarse y durante el acto de mamar, la sensación táctil genera estímulos, que por vía nerviosa van hasta el sistema nervioso céntrico (SNC) estimulando el hipotálamo a producir y la hipófisis posterior a liberar Ocitocina para la circulación. La ocitocina, en la glándula mamaria, provoca la contracción de las células mioepiteliales de los alvéolos y la musculatura lisa de los ductos, proporcionando la compresión de esas cisternas y provoca la salida de la leche. La Prolactina también es secretada bajo control del arco reflejo descrito.
Generalmente el Gyr no presenta dificultades al parto, sin embargo algunos cuidados son necesarios. El trabajo del parto se divide en tres fases:
a. Inicio de las contracciones uterinas y dilatación del cérvix, que puede durar de 1 a 4 horas.
b. Inicio de la introducción del ternero en la vía fetal, con rotura de la bolsa, con el parto ocurriendo dentro de máximo 4 horas (pasado ese tiempo hay necesidad de asistencia).
c. Inicio del nacimiento del ternero, envolviendo el comienzo de la involución uterina y pérdida de la placenta, lo que normalmente ocurre en las 12 horas posteriores.
En presencia de distocia, hay necesidad de asistencia veterinaria para tracción o cesariana. En el caso específico del Gyr, muchas veces, hay necesidad de auxiliar el ternero para amamantar en la madre, siendo necesario 'manear' la vaca y ayudar el recién nacido en esa tarea inicial de su vida, colocándolo junto a los pezones de la madre para ingestión del calostro en las primeras seis horas después del nacimiento.
OBS.: Los terneros recién nacidos deben recibir una cantidad adecuada (del 5 al 8% de su peso corporal) de calostro fresco (rico en anticuerpos maternos - inmunoglobulinas) por la amamantamiento en la madre, o por otros medios apropiados, en las primeras 6 horas después del nacimiento para conferir inmunidad pasiva y en el control de los patógenos en el intestino, como mínimo por tres días. Las vacas presentan producción más que excesiva de calostro con relación a la necesidad del ternero, durante aproximadamente seis días. Como el calostro no puede ser mezclado a la leche para comercialización, el mismo puede ser utilizado para alimentar otros animales o almacenado en congelación.
EYECCIÓN DE LECHE
El reflejo para eyección de leche depende de estímulos y envuelve acción refleja. La succión del ternero, la presencia del ordeñador, el lavado y masaje de la ubre causan estímulo táctil en las terminaciones de los nervios situados en los pezones y base de la ubre. Otros, como proximidad del corral y establo, ración en el comedero, visualización del ternero, el mugido del ternero, los ruidos del local de ordeño también son factores estimulantes. Por su parte también el reflejo para eyección puede ser inhibido por diversos factores, como susto, la sustitución de un ordeñador por otro, etc., a través de la liberación de la hormona adrenalina.
De esa forma todos los estímulos habituales y rutinarios son importantes, tanto visuales, como olfativos, auditivos, gustativos y táctiles. Además de eso, la vaca Gyr necesita de la presencia del ternero para que haya eyección de leche y un eficiente ordeño.
En la Figura 22 se puede observar: por estímulos (A y B) los nervios (1 y 2) transmiten señal por la conexión con el hipotálamo (3), así como los estímulos visuales y auditivos (C y D). Fibras nerviosas especiales del hipotálamo, que tiene procesos terminando en la pituitaria posterior (o hipófisis posterior), liberan la hormona oxitocina. La oxitocina es cargada y conducida de la glándula pituitaria por la vena yugular (4) para el corazón y pulmones (5) y después para todas las partes del cuerpo a través de la aorta (6) y ramos arteriales que van al ubre (7). La vaca en ese momento presenta reflejos de micción y defecación.
Figura 22 – Trayectos alcanzados por los estímulos para eyección de la leche.
La oxitocina que llega a la glándula mamaria reacciona con receptores de las células mioepiteliales en torno al alvéolo y promueve contracción de los músculos lisos de los canales, aumentando la presión en la cisterna de 1,5 para 4 kPA promoviendo la salida de la leche ya sintetizada y almacenado en los alvéolos, canales y cisternas (Figura 23).
Figura 23 – Eyección de la leche durante el ordeno por acción de la ocitocina.
La acción de la oxitocina dura cerca de 10 minutos y cualquier factor de estrés durante el ordeño provoca liberación de adrenalina, por la suprarrenal, con acción antagónica a la oxitocina, causando la 'escondida de la leche'. El ordeño debe ser efectuado sin interrupción y demora, para evitar leche residual en la ubre, pues el tiempo de liberación de la leche es limitada.
ORDEÑO
El principal momento es el ordeño, pues comprende todas las etapas de retirada de la leche de la ubre. El manejo es fundamental para la completa eyección de la leche, siendo así el bienestar animal debe ser llevado en consideración.
Las vacas en lactación deben ser conducidas hasta el local de ordeño con tranquilidad y mucha paciencia, pues la ubre puede estar almacenando una gran cantidad de leche.
En el ordeño mecánico, lo usual es dejar un pezón disponible para el ternero mamar y, en la manual, generalmente se deja leche residual en la ubre para el ternero amamantar (Figura 24).
Figura 24 – Momento del ordeño
Las siguientes medidas profilácticas deberán ser adoptadas:
- Lavado de la ubre y desinfección de ésa y de las manos del ordenador con agua clorada (0,5 la 1,0 g de hipoclorito de calcio comercial en 1 litro de agua) o similar, antes de cada ordeño, secando con papel toalla descartable;
- Uso diario de taza telada para diagnóstico de mastitis clínicas;
- Prueba de CMT o CCS para diagnóstico de mastitis sub-clínica, mensualmente, seguido del aislamiento etiológico, antibiograma y tratamiento específicos;
- Desinfección de los pezones por inmersión en solución glicerino yodada después de cada ordeño, usando la siguiente fórmula:
- Yodo metálico ................. 25,0 g
- Yodeto de Potasio ........... 15,0 g
- Glicerina ......................... 0,5 litro
- Água destilada ................. 4,5 litros
La puerta de entrada para que las bacterias ganen el interior de la glándula mamaria es el esfíncter del pezón, que es mantenido permanentemente cerrado gracias la potentes músculos lisos que a circundan. En la extremidad del pezón existen células que secretan substancias bactericidas (Roseta de Furstemberg) y entre un ordeño y otro, las células epiteliales que recubren el interior del esfíncter secretan moco que no permite el paso de cualquier substancia por el canal.
Así, si esa estructura se mantuviera íntegra, difícilmente ocurrirá el crecimiento de microorganismos. Por otro lado, las bacterias no poseen medios de locomoción que les permita atravesar la largura del pezón en un espacio inferior a 12 horas. Así, es necesario que haya fuerza capaz de llevar las bacterias para el interior de la glándula
La única posibilidad es la inoculación de las bacterias, en el momento del ordeño, con ayuda de la presión de vacío del equipo u por contaminación de la mano del ordeñador, aliado a grietas o heridas en el pezón. En el inicio y final del ordeño los pezones no están completamente llenos de leche. En esos momentos, si hay reflujo de líquido o de aire conteniendo bacterias, ésas serán inyectadas en la glándula, alojándose en regiones altas y promoviendo el inicio de la infección. Por eso los pezones deben ser desinfectados en el inicio y final del ordeño, así como la mano del ordeñador.
En el caso de las infecciones intramamarias, existen cuatro formas del control. Incluye cura espontánea, descarte, tratamiento durante la lactación y tratamiento de la vaca seca.
Aún después de la penetración, generalmente las bacterias no consiguen fijarse en los tejidos y el sistema inmunológico libera enzimas y proteínas y, posteriormente, los macrófagos (células fagocitarias derivadas de los monocitos) de la sangre entran en acción, avisando los neutrófilos para que migren para el local de la infección, iniciando la fase de destrucción de los invasores. Otras células polimorfonucleares sanguíneas son también secuestradas para el local. Ésta es la fase de mastitis sub-clínica.
Como consecuencia de esos eventos, se puede observar alteraciones visuales, como aparición de grumos (identificado en la taza 'telada con fondo negro'), hinchazón de la glándula, rubor y hasta intoxicación del animal. En ese caso, infelizmente, es identificada la mastitis ya en la fase clínica.
Para identificar la mastitis aún en la fase de instalación (la sub-clínica), se puede utilizar:
a) Prueba de CMT (recolectar 2 ml de leche de cada cuarto en la raqueta propia, añadir igual cantidad de reactiva, mezclar por 10 segundos y hacer la lectura en 20 segundos). Es un buen mecanismo para seguimiento de mastitis sub-clínica y debe ser realizado mensualmente. Lo ideal es muestra de leche de cada cuarto, de todas las vacas, por lo menos tres veces, en un periodo de tres meses. A partir de los resultados calcular la prevalencia y la ocurrencia de los principales patógenos.
b) Prueba CCS (conteo de células somáticas), que son los leucocitos – células relacionadas al mecanismo de defensa en respuesta la una irritación o inflamación, y, UFC (unidad formadora de colonia), que son dos herramientas para auxiliar en el manejo del ordeño en relación a la calidad de la leche, sanidad de la ubre y de la contaminación de los equipos de ordeño. Hoy los laboratorios efectúan esa prueba y caso esos números ultrapasen los límites críticos (CCS inferior a 250 mil cel/ml, cuenta bacteriana global inferior a 5 mil ufc/ml), el productor deberá consultar el médico veterinario. Para la prueba de CCS, lo más altamente confiable (que cuantifica las células somáticas electrónicamente), recolectar mensualmente muestra de 50 ml, representativa de toda leche producida en un ordeño y mezclarla con conservante para lectura a ser realizada en hasta cinco días después de la colecta. De esa manera estarán siendo identificadas las infecciones cuya duración sea superior a 30 días.
La mayor parte de las infecciones en la glándula mamaria son causadas por microorganismos: Bacterias - Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus, Streptococcus dysgalactiae, Escherichia coli, Streptococcus uberis, Staphylococcus hyicus, staphylococcus epidermidis, Corynobacterium bovis, Mycoplasma; Coliformes - Citrobacter, Enterobacter, Klebsiella, Pseudomonas aeruginosa; Hongos y Leveduras - Cândida y Algas - Prototheca.
Conforme la incidencia de mastitis sub-clínica, las vacas que irán a concluir la lactación, deberán ser tratadas con antibiótico apropiado para vacas secas (disponibles en el mercado), después del último ordeño de la lactancia, en los 4 pezones. Para prevenir infección en el inicio de la lactación, las novillas pueden ser tratadas con infusión de medicamentos para vaca en lactación (disponibles en el mercado) una semana antes del parto y en las vacas es recomendable infusión de medicamentos para vacas sin leche, administrado 45 días antes del parto, evitando infección causada por Staphylococcus aureus.
Se puede considerar también el uso de vacunas específicas contra causantes de mastitis, estando disponibles para Coliformes y Staplhylococcus aureus.
El criterio profiláctico llamado 'línea de ordeño' deberá ser adoptado, donde:
a) las novillas de primera lactación como primer lote,
b) las vacas saludables como segundo lote,
c) las vacas CMT o CCS positivas como tercer lote y
d) en el final estarán las vacas en tratamiento, para evitar contaminación de otras.
CURVA DE LACTACIÓN
En estudio de 32.779 controles lecheros mensuales de 3.605 lactaciones de 2.082 vacas Gyr se observó que hubo alteración conforme la fase de la lactación, estando lo pico de producción en el primer control (ocurrido en 23° día post el parto), tendiendo a decrecer a partir de esta fase hasta el décimo control (Gráfico 1).
Gráfico 1 – Medias de controles mensuales de producción de leche en vacas Gyr
La disminución, a partir del segundo control, fue más abrupta en el tercero y cuarto controles (reducción de 0,95 y 0,80 kg de leche en cada control, respectivamente), manteniendo declive casi que constante a partir de ahí (caída de aproximadamente 0,50 kg de leche por control).
Vale destacar que la producción de leche en el último control (305 días de lactación) fue elevada para considerar cierre de la lactación, principalmente tratándose de animales Cebús, representando caída de sólo un 39,68% en relación al primer control, estando muy arriba de la producción media del rebaño nacional.
La lactación de las vacas debe ser concluida 60 días antes del parto. La interrupción de la lactación puede ser abrupta (usada para animales que estén produciendo hasta 3 litros de leche por día) o lenta (para animales con producción más elevada).
Para eso:
Primer día del inicio del trabajo de cierre de la lactación, después del ordeño normal, la vaca deberá quedarse en el corral a la noche, sin alimento y agua,
Segundo día, solamente deberá ser ordeñada a la tarde, donde se suministra agua y algo de alimento, quedándose presa en el corral por la noche, sin alimento y agua,
Tercer día no deberá ser ordeñada, suministrando a la tarde agua y algo de alimento, quedándose nuevamente presa sin acceso a agua y alimento,
Cuarto día deberá ser ordeñada a la tarde y suelta, si no estuviera más producido leche, de lo contrario, repetir en el quinto día el mismo esquema del cuarto día.
En la última gota, deberá ser aplicado, intramamario, un tubo por pezón, de antibiótico de larga duración, propio para vacas secas, que promoverán combate la infecciones sub-clínicas e irán a garantizar la sanidad de la glándula mamaria para la próxima lactación.
MODELO PROPOSTO PARA EVALUACIÓN Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA MAMÁRIO
Ligamento de la Ubre Anterior
Se evalúan ambos lados de la vaca cuanto a la fuerza de adherencia de este ligamento a su cuerpo. La largura, la forma, la flacidez y la falta de profundidad también son consideradas. Una ubre anterior fuerte es muy importante para una vida productiva más larga, una vez que tiene influencia sobre la profundidad de la ubre y en la prevención de traumatismos (Figura 25).
Figura 25 - Ligamento de la ubre anterior
Esa medida es obtenida a través de la evaluación visual lateral donde se aplica un escore que está de 1 hasta 9, donde hace la verificación en el escore 1 de ligamento anterior excesivamente flaco y en el escore 9, ligamento anterior excesivamente fuerte.
Altura de la Ubre Posterior
El ligamento de la ubre posterior determina la altura de la ubre posterior y es medido del punto más alto donde la vaca almacena la leche. Ubres más altas permiten mayor capacidad de producción (Figura 26). El ideal es la ubre cuya implantación está a 4 dedos de la vulva (periné corto).
Figura 26 - Altura de la ubre posterior
Es obtenida a través de la visualización posterior, con mensuración de la largura del periné, que corresponde de la base de la vulva hasta el inicio de la ubre. Es efectuada con auxilio de una regla o trena. El promedio de las hembras mensuradas es alrededor de 15 cm. Esa característica ha sido aplicada también a través de la utilización de escore que es de 1 hasta 9.
Anchura de la Ubre Posterior
Medido en el mismo punto que la altura de la ubre de forma horizontal. Ubres más anchas también permiten mayor capacidad, lo que es un buen indicador del nivel de producción de la vaca (Figura 27).
Figura 27 - Anchura de la ubre posterior
Es obtenida a través de la mensuración de la anchura de la region posterior de la ubre. Es efectuada con auxilio de una regla o trena. El promedio de las hembras mensuradas es alrededor de 10 cm. Esa característica ha sido aplicada también a través de la utilización de escore que es de 1 hasta 9
Soporte Céntrico
Visualizado por la profundidad del declive en la base de la ubre (surco longitudinal del ligamento céntrico). Este declive es la principal medida del soporte céntrico y, en general, es un indicativo de facilidad de ordeño, textura de la ubre y colocación de los pezones (Figura 28).
Figura 28 - Soporte céntrico
En la Figura 29 si observa buenas características de la ubre
Figura 29 – El V característico de un bueno y fuerte ligamento céntrico, un bueno ligamento posterior (periné corto) y buena anchura posterior
Profundidad de la Ubre
Observándose el animal lateralmente, la profundidad de la ubre es medida del tope de la ubre hasta el punto más bajo del piso de la ubre. Se lleva en consideración la edad y la práctica de lactación. Ubres rasas son importantes para una vida productiva más larga con elevada producción de leche. Ubres muy profundas se quedan expuestas a daños físicos, reduciendo la calidad de la leche. La Ubre nunca debe estar debajo de los corvejones (Figura 30).
Figura 30 – Profundidad de la ubre
Es efectuada con auxilio de una regla o trena. Esa característica ha sido aplicada también a través de la utilización de escore que es de 1 hasta 9. Se lleva en consideración la edad y estadio de la lactación. Ubres rasas son importantes para una vida productiva más larga con elevada producción de leche. Ubres muy profundas se quedan expuestas a daños físicos, reduciendo la calidad de la leche. La Ubre nunca debe estar debajo de los corvejones.
Colocación de los Pezones
La colocación de los pezones es observada por detrás de la ubre. Tiene como base donde los pezones anteriores están posicionados en los cuartos y cuan separados están. Pezones centralizados son considerados ideales. La colocación correcta de los pezones es esencial para facilitar el ordeño y reducir escoriaciones (Figura 31).
Figura 31 - Colocación de los Pezones
Largura de los Pezones
El tamaño del pezón es muy importante para prevenir infecciones patológicas y facilitar el ordeño manual para escurrir la leche residual, evitar la caída de las pezoneras y facilitar la succión de leche por la boca de la cría durante la mamada. Una largura considerada mediana tiene de 5 hasta 7 cm (Figura 32).
Figura 32 – Largura de los pezones
Diámetro de los Pezones
Pezones excesivamente gruesas perjudican el ordeño y la mamada, siendo por lo tanto indeseables para la raza. El deseable son pezones de diámetro intermediario (3,3 cm) para bajo (Figura 33).
Figura 33 – Diámetro de los pezones
Todas esas características son importantes y fundamentales, inclusive para auxiliar en el ordeño mecánico (Figura 34)
Figura 34 - Ordeño mecánico en vacas Gyr lechero
GRUPA
La grupa refleja directamente la conformación de piernas, pies y posición de la ubre. Por ese hecho vamos a mostrar algunas de sus peculiaridades.
Altura - Esa medida es obtenida a través del hueso sacro hasta el suelo, efectuada con el auxilio de una regla conocida como "bastón" (Figura 35). Dentro del banco de dados del programa nacional de mejoramiento del Gyr Lechero ya se identificó extremos de 122 hasta 150 cm. El promedio de las hembras mensuradas es de 136cm. Actualmente se pretende cambiar el local para esa medida para la punta del ilion (izquierdo o derecho) hasta el suelo.
Figura 35 - Altura de la grupa
Largura - Es obtenido a través de la mensuración de la largura existente entre la punta del ilion hasta la punta del isquion. Es efectuada con el auxilio de una regla o trena (Figura 36). Esa característica está relacionada al soporte dorsal de la ubre. Dentro del banco de dados del programa ya se identificó extremos de 32 hasta 54 cm. El promedio de las hembras mensuradas es de 40 cm.
Figura 36 – Largura de la grupa
Anchura - Es obtenido a través de 2 mensuraciones:
1 – Anchura existente entre la punta del isquion izquierdo hasta la punta del isquion derecho. Es efectuada con el auxilio de una regla o trena (Figura 37). Dentro del banco de dados del programa ya se identificó extremos de 12 hasta 28 cm. El promedio de las hembras mensuradas es de 18 cm.
Figura 37 – Anchura entre los isquiones
2 - Anchura existente entre la punta del ilion izquierdo hasta la punta del ilion derecho. Es efectuada con el auxilio de una regla o trena (Figura 38). Dentro del banco de dados del programa ya se identificó extremos de 33 hasta 64 cm. El promedio de las hembras mensuradas es de 48 cm.
Figura 38 – Anchura entre los isquiones
La grupa debe ser ancha, con buena apertura entre isquion e ilion, de forma a proporcionar mayor facilidad para pasaje del ternero durante el parto. Está relacionada al soporte dorsal de la ubre.
Ángulo - Es obtenida a través de lectura del ángulo de inclinación de la grupa. Trazase una línea imaginaria entre el ilion y el isquion posicionando un aparejo denominado angulador o angulometro. El promedio de los ángulos de inclinación de la grupa de las hembras mensuradas es alrededor de 35º, con los iliones más altos que los isquiones (Figura 39).
Figura 39 – Ángulo de la grupa
Valores extremos, para más o para menos, son indeseables, pues pueden causar problemas de parto. Debe ser unida con la región del lomo sin prominencias (hueso sacro) o depresiones, con cobertura muscular poco evidente. El sacro muy saliente, en general, corresponde a la grupa inclinada y escurrida lateralmente (tajante), lo que constituye grave defecto.
CONCLUSIONES
Las imágenes digitalizadas posibilitaron la realización de un modelo para evaluación y codificación de características que componen el sistema mamario de hembras cebuínas Gyr Lechero.
Los resultados obtenidos por el Programa Nacional de Mejoramiento del Gyr Lechero (PNMGL) están disponibles a través de los sumarios anuales que contienen informaciones de toros probados a través de la metodología de la prueba de progenie. De esa forma, el modelo propuesto para evaluación y codificación de características que componen el sistema mamario de hembras Cebuinas de la raza Gyr – Aptitud Lechera podrá ser utilizado en conjunto a las informaciones sobre las características heredables del sistema mamario presentes en los sumarios de Toros Probados por el PNMGL.
Las estimativas de herdabilidad para características del sistema mamario de hembras Cebuinas de la Raza Gyr variaron entre bajas hasta moderadas(Tabla 3), indicando que el mejoramiento genético para esas características puede ser realizado por la prueba de progenie, utilizando o no índices de selección: Obs.: Comprimento = Largura en español
Tabla 3 – Estimativas de herdabilidad (h2) y correlaciones de la producción de leche con las características de sistema mamario, en análisis bivariadas, para Gyr Lechero.
Las estimativas de correlaciones entre producción de leche, altura anterior y altura posterior de la ubre fueron moderadas y negativas (-0,15 hasta -0,46) y menores (-0,28 hasta 0,23) para las características de la ubre. La selección para aumento de la producción de leche llevaría a deseables respuestas correlacionadas en algunas características del sistema mamario, principalmente altura anterior y posterior de la ubre.
El sistema mamario debe ser desarrollado de acuerdo con la práctica de lactación, bien balanceado, de buena capacidad (volumen), bien insertado de acuerdo con el número de lactaciones, de consistencia o textura blanda, elástica y no fibrosa.
Características principales:
Sustentación Aparente: Es realizada por los ligamentos suspensorios.
A - Ligamento central o medio: se localiza en el centro de la ubre, separándolo en dos antímeros (derecho e izquierdo).
B - Ligamentos laterales: se localizan en las extremidades superiores de la ubre, insertándolo en la región inguinal.
Piso de la ubre: no debe ultrapasar los corvejones. (Objetivos: facilitar el ordeño y favorecer la longevidad productiva).
Irrigación: Vena mamaria o fuente de la leche y drenaje superficial.
Altura: (ubre posterior) correlacionada al tamaño de periné.
Anchura: (ubre posterior) correlacionada al cuadrado de grupa, y colocación de piernas y pies.
Profundidad de la ubre: Debe ser amplio, largo y ancho, presentando gran capacidad de almacenaje de leche.
Revestimiento: Piel fina y sedosa.
Pezones: Deben ser íntegros, bien constituidos, simétricos, de largura y espesor medio, bien separados y correctamente implantados en el centro de cada cuarto mamario. (Objetivo: facilitar el drenaje de la leche en el momento del ordeño).
La ubre debe ser bien conformada y con bastante drenaje a través de diversas venas aparentes, tortuosas, de preferencia ramificadas y penetrando por dos o más orificios, además de poseer, en el abdomen, vena mamaria de grueso calibre. Su piso debe ser nivelado y no ultrapasar la línea del corvejón como en la Figura 40.
Figura 40 – Excelentes ubres
En la Figura 41 algunas vacas Gyr Lechero con biotipo adecuado y que fueron juzgadas en exposiciones no Brasil, campeonas en producción de la leche.
Figura 41 – Vacas Gyr lechero con biotipo adecuado y con la ubre ideal
A través de la identificación de características deseables e indeseables presentes en el sistema mamario de hembras Gyr Lechero posibilitó la codificación de los extremos e intermediarios para cada característica evaluada.
El sistema mamario de hembras de la raza Gyr Lechero merece esencial atención por ser pieza fundamental para obtenerse altos índices productivos. Además de la correlación con la longevidad productiva y funcionalidad, el sistema mamario es una estructura que interfiere directamente en los índices económicos de la actividad pecuaria lechera.
Ese modelo propuesto para evaluación del sistema mamario puede ser útil en rebaños lecheros para detectarse cuáles las características que deben ser trabajadas en apareamientos dirigidos, principalmente las características que están correlacionadas a la facilidad de manejo, como por ejemplo, la característica: largura de los pezones, o las características correlacionadas a la productividad, como altura y anchura de la ubre posterior, y otras. Eso porque las características del sistema mamario, consideradas como estimativas moderadas indican que es posible obtenerse ganancia genética por medio de la selección.
La evaluación propuesta puede ser empleada como forma de corrección o perfeccionamiento de características que componen el sistema mamario, pues cruzando la evaluación visual con las informaciones de compuesto de la ubre disponibles en los Sumarios de Toros Probados del PNMGL (las cuales son características transmitidas por los toros probados a las sus hijas), de esa forma características deseables pueden ser introducidas o mejoradas en rebaños lecheros, ya que la conformación externa de la ubre es un importante factor en la eficiencia de la producción de leche.