Por:Stephanie H. WardAssistant Professor, Animal and Dairy Sciences Mississippi State University. The SQMI Quarterly
Vacas y vaquillonas bajos estrés son más susceptibles al desarrollo de las mastitis, y la mala nutricíon incrementa la respuesta del cuerpo al estrés. Raciones bien balanceadas reducen el estrés y son particularmente importantes para la vaca en transición. Al comienzo de la lactancia, la concentracion de celuals inmunes en la sange son bajas y el animal tiene limitada habilidad para combatir infecciones. Durante los primeros 60 días de lactación, las vacas entran en balance energético negative. Como resultado, la grasa es mobilizada para producir energía,y las ketonas ,particularmente betahidroxbutirate (BHB), incrementan en sange conduciendo a la ketosis. El incremento de BHB reduce las actividad de los leucocitos e incrementa el potencial de contraer enfermedades, particularmente mastitis. El riesgo se incrementa cuando el animal sufre otras formas de estrés, incluyendo el causado por extremado calor o frío.
Otros desórdenes metab?licos, como la fiebre de leche, también predisponen a la mastitis. Alimentando con raciones para vacas seca balanceadas para diferencias cation-anion negativas, puede reducir la incidencia de varios desordenes metabolicos. Buenas raciones para la transicion pueden mejorar el pH y la motilidad del rumen disminuyendo así las incidencia de ketosis, fiebre de leche, y desplazamiento del abomaso. Las vacas y vaquillonas que sufren enfermedades durante el periparto son candiadtas para desarrollar IM. Además de la reducción del estrés mediate buena nutricion, existe evidencia que raciones basadas en silado de maiz disminuyen la incidencia de mastitis causadas por Strep. uberis, pero incementan Ias causadas por E. coli.
Vaquillonas en pasturas antes del parto tienen menos riesgos de mastitis durante la parición del otoño. Esta observa-ci?n también fue evidente para vaquillonas que están sobre pasturas todo el año, aún cuando no lo estén durante el post-parto. Función de las vitaminas y minerales. Además de reducir el estrés, la nutrici?n impacta directamente la respuesta del sistema inmune, tipicamente a traves de la acción de las vitaminas y minerales. Se ha demonstrado que agregar minerales al TMR reduce la incidencia de las mastitis por Strep. dysgalactiae y Strep. uberis . -Cobre yZinc: El Cobre mejora la función de los fagocitos y ayuda la producci?n de neutr?filos, mientras que el Zinc afecta la salud de la piel, la cual es la primera línea de defensa contra las infecciones bacterianas. Suplementaci?n con Cu por encima de los valores basales (20 ppm) reduce la incidencia y severidad de las mastitis en vaquillonas.
-Selenio y Vitamina E: El selenio (Se) es otro mineral importante para a function inmunitaria; tiene mejores efectos junto a la vitamina E, y se ha logrado una reducción del 14% en IM y del 30% en el riesgo de desarrollo de mastitis clínicas. Las dosis recomendadas para vacas en lactancia son 0.3 IU/lb BW (Vitamina E) y 0.3 ppm (Se).
-Vitamina A y Beta-caroteno: Ambos son importantes para los epitelios e integridad de las membranas mucosas. Estos suplementos son importantes para prevenir la entrada de bacterias y para estimular la fagocitosis y muerte de bacterias. La vitamina A debe suplementarse en una dosis de 50 IU/lb peso corporal. No hay recomendaciones para el beta-caroteno. El testeado de raciones y pasturas ayuda el cálculo de las dosis necesarias de estos elemen-tos. El tipo de suelo puede afectar la concentración de vitaminas y minerales en el forraje. Se recomienda testear el forrajes y alimentos cada vez que usa una nueva partida de alimentos o un nuevo silo para alimentar a las vacas y vaquillonas.
Muy bueno, alimentacion es clave, de tal.manera estaremos seguros, que las vacas respondan a los efectos de microorganismos causantes de la mastitis, por lo que el sistema immune esta activo siempre, de lo contrario puede pasar a cosas mas graves, hay que evitar causarles mucho estres, realmente, cada ganadero se le va ha presentar esenarios diferentes, evaluar en que momento podemos fallar, ello nos ayuda a tomar decisiones. Saludos.