Buen día Amigo. Fisiológicamente La producción de leche ocurre por el impulso sensorial o estimulación neurológica que ocasiona la visualización del ternero, la manipulación o masaje de la ubre, el sonido de la máquina de ordeño.( u otros impulsos, que visualice sensorial mente esto impulso), este estímulo es transportado al cerebro por el sistema nervioso, el cerebro libera la hormona oxitocina en la sangre, que actúa en las células de la glándula mamaria ocasionando el flujo o “bajada de la leche”. o quizás puede ser de origen traumatico o patológico.
Lo que explica Donald es correcto pero agregaría que el fenómeno se produce cuando existen trastornos en el esfínter del pezón que es un conjunto de fibras musculares circulares que cierran la salida de la leche. Cuando existen problemas de malformación o daños entonces se produce la salida de la leche. Ocurre generalmente en vacas altas productoras cuando la presión interna en a cisterna de la leche y por ende en la cisterna del pezón se eleva lo que sumado al propio estimulo de la bajada de la leche con un esfínter dañado o con alguna malformación genera la salida de la leche. un cordial saludo. Dr Pastor Ponce
Buen Día, sería preciso conocer más datos sobre el animal en cuestión (Fecha de Parto, Raza, Edad del Animal), como también su estado sanitario para poder así buscar posibles causas de la perdida de leche...
También seria bueno tener claro si has visto el derramamiento de leche o simplemente esta aparece sin contenido lácteo al momento del ordeño...
Manuel Mejía yo le comento un caso parecido es una vaca de segundo parto. En el primero me di con la sorpresa que tenía un cuarto ciego. La hice operar y comenzó a producir leche ese cuarto. Resulta que ahora que parió su segunda cría está que derrama la leche sin estimulación. Mi pregunta Existe algún tratamiento para curar este defecto????
La opinión de los penalistas es correcta, le agrego: Cuando existen agentes biológicos externos que afectan los esfinter que pueden provocar mastitis (diferentes tipos) y comprometer las glándulas mamarias (cuartos) Saludos
Es necesario realizar un analisis de los niveles de prolactina en sangre y determinar si este fenómeno se debe a una hipersecresion de prolactina, se debe hacer una inspección clínica especifica de la glándula mamaria y un diagnostico reproductivo de la vaca en problema.
En el síndrome de galactorrea es de utilidad diagnóstica conocer los niveles basales de prolactina, cuando se sospecha de tumores productores de prolactina (causa numero 1 de tumores pituitarios) que llegan a producir picos altos de prolactina, estos tumores se llaman adenomas y son neoplasias endocrinas múltiples tipo 1. Los pacientes con acromegalia activa del 20 al 40% de ellos cursan con hiperprolactinemia.
Otra de las condiciones que puede provocar la hiperprolactinemia es la supresión de la liberación pulsátil de la hormona luteinizante (LH) interfiriendo con el mecanismo de retroalimentación positiva de estrógenos en la liberación de LH modificando la secreción cíclica hipotalámica de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LRH).
Los comentarios anteriores son validos, pero el goteo y derrame también se presenta cuando hay una hipocalcemia, esto es muy común en vacas lecheras y mas aun el las de alta producción, la función de calcio es actuar sobre la constriccion del musculo del esfinter del pezón y a una deficiencia del calcio no hay una adecuada constricción del pezón motivo por el cual el esfinter no cierra adecuadamente y esta hace que exista salida de la leche, esta salida es mayor si hay un agente estimulante de bajada de leche, peor aun si el animal esta sin sombra o aumento el calor en el lugar, produciendo aun mas relajamiento del esfinter del pezón, en resumen vea estos los siguientes aspectos principales: a.- Aumento de temperatura en la zona de crianza, b.- Animal pastoreando en campo donde le cae directamente los rayos solares al animal, c.- Descarte una enfermedad con elevación de temperatura, d.- Aumento de producción, e.- Deficiencia de calcio, f.- Fuente de estimulacion para estimular bajada de leche g.- Desbalance ion - cation en la alimentación.
saludos
@YOSIP H. ARAGON RUELAS La principal causa para el goteo de la leche es por paraqueratosis es decir daño en el esfinter del pezón esto se puede deber a malas practicas de ordeño como retirar las pezoneras sin cerrar el vacío en la máquina de ordeño, en los casos de ordeño manual puede deberse a demasiada fuerza en la precion de ordeño. Saludos Raul
En caso de que no exista alguna alteración patológica, pudiera, después de los exámenes que anteriormente ya se recomendaron y si todo es correcto. este problema creo que se pudiera corregir con el aumento de una ordeña mas al dia. Saludos
La mayoría de las veces ocurren en vacas de una o varias lactancias por daños de la integridad del esfínter causado mecánicamente por el mal funcionamiento de la maquina de ordeño, excesiva presión y sobre ordeño. Es mucho mas notorio en vacas de alta producción.
Muy interesante los conceptos fisiológicos expresados en el foro pero nos falta información sobre aspectos de manejo; Muy válido el comentario de MANUEL MEJIA con referencia a que si el ganadero que hace la consulta "ha observado el derramamiento de leche o simplemente la vaca aparece sin contenido lácteo al momento del ordeño"...
Es preciso saber si la vaca la ordeñan con ternero o sin ternero, y en caso de ser ordeño con ternero debemos saber si el ternero tiene la posibilidad de encontrarse con la vaca antes del ordeño, parece descabellado pero puede suceder que el hijo de la vaca u otro ternero pueda mamarse la leche de la vaca antes del ordeño.
O alguna persona la está ordeñando antes de que la ordeñe el propietario.
Insolito pero conocí el caso de una vaca cebuina, de un ordeño en trópico bajo, que se mamaba a si misma.
La edad de la vaca es un factor importante, porque a mayor edad de la vaca, los músculos del esfínter del pezón pierden fuerza y son incapaces de contener la leche cuando la glándula y la cisterna del pezón alcanzan su máxima presión intramamaria; existen vacas “tetiduras” con el esfínter del pezón fuerte y vacas “tetiblandas” con el esfínter débil o relajado, el cual al momento del ordeño por efecto del estímulo exógeno, que ya ampliamente mencionaron, se produce la eyección de la leche.
En caso de ser ordeño sin ternero, le recomiendo ordeñarla inmediatamente entre a corral de espera o de ordeño.
Creo que las opiniones sobre este tema han sido muchas y de muy buena calidad y a la fecha el productor que puso en discusion esta problematica, no ha mencionado que otros sintomas o signos presenta la vaca.
Esta fenomeno lo podemos reproducir de forma experimental aplicando Oxitocina.
En algunas explotaciones yo lo he realizado en vacas que no quieren bajar la leche o presentan algun problema para el ordeño.
Recomiendo a las personas que necesiten el apoyo de esta comunidad brindar mas informacion referente a los datos del animal, condiciones de manejo y el estado reproductivo.
Estimados colegas.
El Dr. Oporta hace una exelente suggestion, se necesitan un poco mas de la historia de este animal. Este milk out es normal en muchas vacas recien paridas e inclusive en vacas antes de parir, sin embargo el senor que hace la pregunta nunca menciono en que estado de la lactacion esta este animal.
En mi experiencia encontrar vacas con ese problema despues de los 160 DIM es bastante raro.
Todos han expuesto excelentes descripciones hacerca de los mecanismos fisiologicos explicando la "bajada de la leche"; no seria mas sencillo explicar esta situacion en terminos mas sencillos.
En mi opinion lo que esta pasando con esta vaca y asi mismo con algunos animals como esta, puede ser explicado geneticamente.
Vacas como esta heredan esfinters de la teta que no tienen la capacidad histologica de realizar el cierre hermetico del mismo como lo harian otros animals del mismo rebano.
En el language de auellos de nosotros que hemos ordenado vacas tanto a mano como mecanicamente, vacas como estas son llamadas "vacas suaves" debido a la facilidad y tiempo de ordeno. Sus contra parte, son las "vacas duras", estas ultimas debido a esa particular tonicidad de la musculature del esfinter de la teta, nunca van a presentar el problema que se trata de explicar aqui.
En general vacas que tienen este problema, tienen una gran posiblilidad de adquirir infecciones de la glandula mamaria, debido a que el esfinter de la teta, ambos, antes y despues del ordeno tarda en cerrarse, dando asi la oportunidad a microorganismos de penetrar a traves de la teta.
En las explotaciones comerciales en Norteamerica, estas vacas son inseminadas con semen de animals que son seleccionados geneticamente para mejorar esta situacion.
Espero que el senor Martinez se ha beneficiado de las sugestiones expuestas, sin embargo, para esta vaca no hay cura, otra que el de usar un buen postdip despues del ordeno y el de mejorar esta condicion geneticamente.
Umberto Francesa, MVZ
Potsdam, NY
buen día colegas creo que todos los comentarios están muy buenos en relación a este problema, creo que hemos aprendido mucho en esta retroalimentacion.
Hola a todos,
Coincido también en que todos los comentarios han sido muy buenos y oportunos. Yo simplemente quería apuntar que esta leche que "suelta"o emite la vaca es leche cisternal, no hay que confundir con que la vaca está estimulada, es decir, no se ha producido la verdadera "bajada de la leche". Coincide con vacas de alta producción y que tienen una cisterna de la glándula mamaria de poca capacidad. En definitiva lo que ocurre es que esta leche cae simplemente por gravedad. Insistir en el hecho de que no está estimulada , si a esta vaca se le coloca la unidad de ordeño sin estimular lo más probable es que tenga una curva de emisión de leche bimodal, es decir en dos picos, uno se corresponde con la leche cisternal y el segundo con la leche alveolar, una vez que se ha producido la bajada de la leche.
Saludos desde España.
Generalmente las vacas que tiran leche ente ordeños es por lesiones de hiperqueratosis en la punta del pezón ocasionado por sobre ordeño, lo cual impide que el pezón cierre hermeticamente permitiendo la salida de la leche y la penetración constante de bacterias ambientales. Estan vacas presentaran mastitis clinica y subclinica recurrente y serán portadoras de celulas somáticas al tanque.
No siempre está relacionado la emisión de leche con la hiperqueratosis. De acuerdo con que siempre están expuestos a microorganismos e incluso suelen estar colonizados y esto hace que tengan mayor predisposición a infecciones intramamarias
Sería interesante plantear un bonito debate sobre hiperqueratosis.