Consulta toda la información sobremateria seca por hectárea
Bienvenido a la página de Engormix sobre materia seca por hectárea. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre materia seca por hectárea.
Introducción: Los pastos y forrajes constituyen las fuentes fundamentales de alimentación de los rumiantes en el...
Los cereales de invierno son una alternativa válida para la confección de silajes de planta entera en los sistemas productivos mixtos del centro sur de la provincia de Buenos Aires, ya que pueden dar una interesante producción de materia seca de buena calidad. Además, estos cultivos de invierno tienen una gran seguridad en esta zona. Por otra parte, la liberación temprana que hacen del lote permite la siembra de cultivos de...
Aprende sobre la conversión de raciones de base seca a húmeda y cómo optimizar la alimentación de tus animales....
Juan José Amadeo (Gentos) en Jornadas Pergamino 2010 presenta estrategias para la ganadería en terrenos bajos y no agrícolas y cómo adaptarte a diferentes entornos....
Este estudio tuvo como objetivo estimar la degradabilidad ruminal y cinética degradativa de la materia seca (MS) del fruto cuajilote (Parmentiera edulis DC) en tres estados de madurez colectado durante la época seca en una región de clima cálido húmedo de la costa del estado de Chiapas, México, para analizar su potencial forrajero. La técnica de la bolsa de nylon fue aplicada, con vaquillas...
Mejoramiento genético y Manejo de Cereales Forrajeros de Invierno Los cereales forrajeros de invierno, que comprenden a la avena, centeno, cebada forrajera y triticale, se han constituido en la región pampeana, como la principal fuente de forraje verde durante el otoño e invierno, ya sea para la producción de carne o leche. También lo son en el sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, especialmente la avena, en el inicio de la primavera (setiembre, octubre y parte de...
El productor ganadero baso su conferencia en el trabajo realizado lotes bajos y en suelos no agrícolas y como se planificó hace diez años para pensar una ganadería diferente......
La aplicación en primavera, de varios años en producción, determinó aumentos sustanciales de producción de materia seca en el corte inmediato. Desde la Agencia de Extensión Rural Junín dependiente del INTA Pergamino, los IngsAgrs. Eduardo Lemos, Manuel Murgia, M.Guadalupe Tellería y Tec.Agr. Cristian Cuervo, elaboraron un informe técnico enmarcado en el Proyecto Regional Agrícola del Centro Regional Buenos...
Una buena planificación, desde varios meses antes, puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de la que constituye nuestra base forrajera. Recomendaciones y puntos críticos a tener en cuenta antes y durante su siembra.
Sin lugar a dudas, la siembra es fundamental en el logro de praderas balanceadas en las que no se vea limitada la producción futura por falta de plantas. Pero, ¿en...
La nueva variedad desarrollada por INTA y Produsem S.A., mostró en el último año la contundencia de su performance productiva.
Es cada vez más usual escuchar que distintas compañías semilleras presentan nuevos genotipos en los principales cultivos de producción agrícola, sean cereales u oleaginosas. Hay una permanente renovación en lo referido a tipos de híbridos en maíz, buscando mejorar...
El INTA Rafaela -Santa Fe- comparó dos sistemas de siembra, convencional y directa, para evaluar su conveniencia en siembras de pasturas de primavera, un período que expone al cultivo a invasiones de malezas que competirán por el agua, la luz y los nutrientes. Los resultados del ensayo indicaron la superioridad de la siembra directa, con la que se obtuvieron 639 kilogramos más de materia seca por hectárea -kg/MS/ha-.
En el caso...
Tengo un agostadero de 65 hectáreas de fertilidad media alta, en el cual solo existen mezquites y pastos conocidos en la región como banderita, navajita y pata de gallo que se han establecido naturalmente (autóctonas). Introduje un sistema de riego por aspersión sin desmontar la tierra pensando en hacer una pradera natural. También cuento con 75 hectáreas de tierra de cultivo con sistema de riego apta para producir maíz, sorgo, avenas y alfalfas, capaz de producir dos cosechas por año (una de...
Por su productividad, rusticidad y precocidad, el silaje de cebada cervecera es una alternativa conveniente para intensificar los sistemas de producción ganadera. Con la finalidad de determinar el momento óptimo de corte para silaje de planta entera, el INTA Bordenave -Buenos Aires- realizó una experiencia con la variedad Josefina INTA, en un suelo clasificado como Haplustol éntico -de textura franco arenosa, poco desarrollo de horizonte y tosca a 1 m de...
El silaje de planta entera constituye una de las posibilidades de incrementar la oferta forrajera en Corrientes, para satisfacer la demanda derivada del desplazamiento de la ganadería desde la región pampeana. Con ese propósito, el INTA Mercedes -Corrientes- inició ensayos durante la campaña 2006/2007, con 3 híbridos de maíz -dos graníferos y uno silero- y 7 de sorgo -tipos silero, granífero y forrajero (azucarado y...
Debido a su elevado potencial para producir forraje de calidad bajo diferentes condiciones de manejo, el raigrás anual (Lolium multiflorum) es una de las gramíneas forrajeras de mayor difusión en sistemas productivos de leche y carne de diversas regiones argentinas. Si bien algunos cultivares importados demostraron buen comportamiento agronómico, muchos otros indicaron deficiencias productivas y sanitarias que restringen el rendimiento y la calidad del forraje. Estas...
La nutrición en el actual sistema de producción pastoril es compleja si permanece la tesitura de circunscribir las necesidades nutricionales a tan solo dos elementos como lo son el nitrógeno y el fósforo. Esta situación conlleva a pensar que la franja de necesidad y de corrección se amplía a otros nutrientes conocidos, pero no llevados a la práctica. En primer término, generar un escenario favorable para la pastura, no depende solamente de los nutrientes aportados, sino que éstos...
La ganadería de Entre Ríos ocupa unas 5.400.000 hectáreas , de las cuales aproximadamente el 75% corresponden a pastizales naturales . Esta predominancia se acentúa en el Centro y Norte de la provincia, donde cubre el 95% del área ganadera. Se trata de un recurso de gran heterogeneidad, derivada de la combinación de diversos factores ambientales, como clima, suelo, topografía, presencia o ausencia de monte y especies que lo constituyen, entre otros. Por otra...
El Buffel grass pierde producción de materia seca cuando llega a una determinada edad de madurez?
Hay alguna relación con la forma en que fué sembrado, por ejemplo desmonte mecánico, selectivo, total, rolado etc.? ...
hola amigos. estoy empezando con ganadería de leche. y cuento con pasto tanzania y con pasto zurce. para materia seca. que tan buenos resultados puedo tener con estos pastos para mis vacas lecheras. y si me pueden decir el nombre científico del pasto zurce se los agradezco...
La avena (Avena sativa) es uno de los verdeos más utilizados en invierno para cubrir la escasez de forraje en sistemas de producción de carne y leche. Actualmente, se dispone de una amplia oferta de cultivares con diferentes características, entre las cuales se destacan la adaptabilidad a diferentes regiones agroecológicas y la producción total de materia seca.
Con el objetivo de estudiar la adaptabilidad de 18 cultivares de avena, el INTA Bordenave -Buenos Aires- mediante la Red de...