Consulta toda la información sobreMinerales en vaca lechera
Las sales minerales constituyen un elemento de suma importancia en cualquier finca destinada a la producción de leche, pues ejercen acciones importantes en el metabolismo y nutrición del organismo. Por lo tanto, mantienen la salud, estimulan el crecimiento y promueven un elevado rendimiento en la producción. La poca atención a la suplementación de minerales en la ración conlleva a aumentar las posibilidades de enfermedades y problemas reproductivos. La deficiencia de minerales por un largo tiempo es posible que cause lo que se denomina "enfermedad carencial", la cual implica un tratamiento costoso, pudiendo evitarse a través de una buena suplementación de minerales.
INTRODUCCIÓN La proteína microbiana puede aportar hasta dos tercios de los aminoácidos que son absorbidos en el intestino de los rumiantes (Verbic 2002). Es por ello que uno de los principales objetivos en los sistemas de alimentación de estos animales es optimizar la síntesis de proteína microbiana en el rumen (Vaughan et al 2002). Este proceso se ve afectada, entre otros factores, por la disponibilidad oportuna y suficiente de...
Consolidando su creciente presencia internacional, Agrovet Market ingresa al competitivo mercado de Corea del Sur. El National Veterinary Research and Quarantine Service , entidad encargada de la Sanidad en Corea del Sur concedió registro a dos de nuestros productos mas representativos: Hematofos B12® y Bovimec® L.A. Ingresar al mercado de Corea del Sur se logró gracias al expertisse del equipo de registros y al apoyo invalorable del...
Quedó inaugurada la segunda etapa de la fábrica de leche en polvo Purísima, de la empresa La Sibila situada en esta ciudad entrerriana. La empresa comenzará a producir el doble, pasará de 600 mil litros a un millón doscientos mil diarios. La nueva planta contará con 40 empleados más, además de los 130 que ya trabajan allí y las 25 personas que administran la empresa desde Rosario.
Federico Boglione, titular de la firma, quiso hacer una inauguración especial y la dedicó a los empleados y sus...
El consumo de leche por persona al año se incrementó en 41 litros entre 1998 y el 2004 en el país. Datos aportados por la Cámara Nacional de Productores de leche indican que en 1998 cada habitante en Costa Rica consumía anualmente 144 litros de leche o sus derivados, mientras en el 2004 esa cifra se elevó a 185 litros por persona. En total, Costa Rica obtuvo un volumen de 752,3 millones de litros del alimento durante el año pasado. La producción diaria fue de 2,06 millones de litros. Uno de los...
Es para su leche 0% grasa y colesterol y está compuesta por tres comerciales digitales.
La compañía líder en el mercado de lácteos de la Argentina, acaba de lanzar en su página web (www.sancor.com.ar) la primera campaña pensada específicamente para Internet que se realiza en el país.
La campaña fue ideada por la empresa láctea junto a la agencia BBDO. Se basa en el concepto de "vivir una vida más liviana" con la leche 0% grasa, 0% colesterol, que contiene además "Bio Balance", la...
La Hacienda Pozo Azul se ha convertido en un atractivo turístico por su insólita, económica y ecológica forma de conseguir que 180 vacas Holstein produzcan leche y electricidad en el cálido Caribe costarricense.
Estas vacas lecheras, de pelaje blanco y negro, sobreviven al calor y producen 2.000 litros de leche diarios por medio de un sistema de ventilación que las mantiene húmedas, frescas y cómodas durante todo el día.
Y es que el hábitat natural de estos animales son zonas a más de 1.500...
En muchos países cada vez con mayor intensidad se produce el Topinambur o la más conocida como papa chanchera, como un máximo productor de proteínas y azúcares y adaptable a todo suelo y clima, resistente a sequías, heladas y no conoce plagas. Lo que se plasmaría en más carne a menor costo con rendimientos que pueden variar de 50 hasta más de 130.000 Kg. por Hectárea.
En el Topinambur o la “Papa Chanchera”, la levulina, pectina e inulina, son sus sacaridos, (azúcares en un 68.6%) al simple...
En el mundo entero la leche de cabra está asociada a dos palabras: productos Gourmet. La intensidad de su sabor, la blancura de su color y las cualidades nutritivas la han colocado como un producto cuyo valor agregado se da sólo para algunas exquisiteces para el paladar o bien para productos cosméticos de alta calidad.
Su incipiente producción en el país se da en una escala muy reducida, pero comparativamente hablando su producción parece ser muchísimo más rentable que la leche de vaca,...