Nueva Tecnología para mejorar la disponibilidad de los minerales traza
Publicado:9 de agosto de 2016
Resumen
Introducción
Para el funcionamiento normal de todos los procesos metabólicos de los animales, se requiere de uno o más minerales traza. A pesar de sus bajos requerimientos, deficiencias severas o incluso marginales de minerales traza pueden causar pérdidas económicas sustanciales en la productividad animal.
Los minerales traza suministrados de manera nat...
Muy bueno el artículo. Querría aprovechar para consultar ademas que otra interrelación existe positiva o negativa con la absorción o metabolismo del zinc en los bovinos. Tanto lo referido al azufre y hierro con el cobre, o la misma deficiencia de cobre si puede afectar los niveles de zinc en el organismo.
Soy veterinario de campo pero estas deficiencias y todas la interrelaciones entre minerales me han preocupado siempre. Hoy gracias a la investigación de Uds., es mucho mas lo que se sabe.
Gracias
SIN LUGAR A DUDAS ES UN BUEN ANÁLISIS.
Hay libros de minerales de 500 páginas cada uno. Hay científicos que dedican su vida a investigar tan solo uno de los elementos en la alimentación animal.
¿Cómo aterrizar la aplicación práctica?, en campo, en el común de los productores, en la disponibilidad comercial de los productos, en el precio accesible para su adquisición.
Excelente articulo, sin embargo el termino mineral organico no existe quimicamente. Si se habla de Minerales Traza Hidroxigenados debe hablarse de minerales traza organificados.
CARRILLO de Colombia sin pretender entrar en polémica el término de suplementación orgánica de minerales se entiende (podría no ser la definición química) de elementos minerales de la tabla periódica que forman parte de una MOLÉCULA de peso alto. Como aminoácidos, proteínas, vitamínas, clorofilas, enzimas, etc.
Si es necesario ampliar el concepto de MINERAL ORGÁNICO bienvenida sea la explicación y corregir el uso del léxico técnico.
Buenos dias,ya que estan hablando de minerales quiero preguntar yo en mi ganaderia podria darle a mis animales el fosforo el calcio el azufre. En vasijas diatintas. No ofrecer sal ya que estas afectan los micro organiismos del rumen, quiero saber la opinion de ustedes.
buenos días mis querido colega los minerales hay que ofrecerles minerales a nuestra ganadería vitamina ácido graso para obtener un buen resultado 6 meses así amigo ganadero ponga esto en practica despue me comenta
GIOVANY NIÑO
ZOTECNISTA
Universidad Nacional Experimental Del Tachira (UNET)
10 de marzo de 2017
Gonzalo Poodts, respecto a su pregunta: ¿Querría aprovechar para consultar ademas que otra interrelación existe positiva o negativa con la absorción o metabolismo del zinc en los bovinos? La absorción de zinc de la dieta va a estar en parte asociada a la calidad de la dieta base, por ejemplo un alto contenido de FDN el el forraje disminuye la digestibilidad del zinc, además de eso, también existe antagonismo con el calcio, un exceso de calcio en la dieta ((0,5% de la materia seca de la dieta en ovinos de carne) puede afectar la absorción de zinc. En mi experiencia como investigador y asesor, creo en el diagnóstico de la unidad de producción, determinar disponibilidad de biomasa, concentración de proteína, fibra y minerales del forraje y suplementos, calidad de agua, y si el dinero lo permite, una evaluación en sangre de quien en realidad indica si consume los nutrientes, que es el animal. Muchas veces en la fincas hay hambre generalizada, no hay forraje suficiente y eso lleva a problemas productivos que la gente asocia con deficiencias de macro y microminerales. Por lo tanto si el forraje está bien manejado podemos resolver una gran parte del problema productivo; ver si el forraje es suficiente en concentración de proteína y minerales, y en caso de algún problema de deficiencia mineral tratar de diseñar un suplemento en función de las condiciones de la finca. Cada finca es particular en cuanto a sus condiciones de suelo, la composición química del forraje varia drásticamente en función del manejo. Interferencias hay muchas, y por ejemplo en Venezuela el exceso de hierro y manganeso es general en todo el país, sin embargo muchas mezclas minerales comerciales incluyen esos dos minerales,, afortunadamente el manganeso es el menos tóxico, pero el hierro genera interferencias como dice el artículo con cobre, y este último en los llanos occidentales de mi país es muy bajo, lo que a veces lleva a un cuadro anémico que asocian a hematozoarios a simple vista, pero que no resuelven. Muchas veces damos suplementos como cama de pollo que son materiales con un alto contenido mineral que genera interferencias, tiene exceso de Fe, Ca, Zn, Cu, S, sin embargo muchas personas se centran en el valor del nitrógeno de la cama de pollo pero no se hace un diagnóstico completo de dicho material para ver si podemos generar algún otro problema alimenticio, al menos en mi país es así.
MONTOYA de Colombia hágale caso a Niño su compatriota. Siempre hay que dar SAL de mar. Yo prefiero sal yodada. Un animal carente de SODIO Na se queda pequeño de talla infantil. MORA de Venezuela acierta con sus comentarios. Lo cierto es que una deficiencia o exceso de minerales en forma REGIONAL debe acumularse la experiencia progresivamente y no pretender DETERMINARLA en un solo estudio de laboratorio de sangre, suelo o de pastos. Es cosa de investigación de grupo. Los pastos tiernos recién nacidos tienden a contener niveles altos de Fe, Mg y otros que causan la TETANIA DE LOS PASTOS.
Sr. Mora Luna, justamente mi pregunta era: 1° si la deficiencia de Cu por sustitución (o como sea el término correcto) podría acarrear también deficiencia de Zn. 2° Está clara la influencia de los Sulfatos y Mo como afectan el Cu, pero en que medida los otros minerales en exceso, además de los nombrados ya sea por dar raciones con granos, o núcleos proteico-minerales, o la relación Ca:P. Otro microelemento importante es el Selenio. Que minerales interfieren o se correlacionan en la absorción o su metabolismo ?? Hay relación con el Cu o Zn ¿?
Universidad Nacional Experimental Del Tachira (UNET)
29 de marzo de 2017
Sr. Gonzalo Poodts. Un deficiencia de Cu no lleva a una deficiencia de zinc. Sin embargo las deficiencias minerales que generan pérdida de apetito, anorexia, como fósforo y cobalto, llevaran a que aparezcan signos de deficiencias de otros minerales, debido al bajo consumo de materia seca y por ende de minerales. Un exceso de zinc si lo puede llevar a una deficiencia de cobre, o un exceso de cobre llevar a una deficiencia de zinc.
Respecto a la segunda pregunta, el cobre es un mineral que lo afectan muchos otros, por eso su exigencia nutricional pasó de 5 ppm a 10 ppm, debido a que son muchos los elemento que lo afectan. Dependerá de la química de la dieta. El selenio, su problema para la absorción es el pH ruminal, si la cantidad de concentrado es muy elevado y el pH ruminal bajo, el selenio que salga del rumen puede no ser absorbido a nivel intestinal. Pero hay que recordar que la vitamina E ejerce esa misma función de atacar peroxidos. La suplementación inyectada es de cuidado, en Vzla estuvo de moda, y ocurrieron muchas intoxicaciones.
Saludos, interesantes comentarios. No contamos con laboratorios para determinar, cada uno de los macro y microminerales y aún más difícil en la sangre de los animales, como interactuan en otros países, técnico y laboratorio.
Comparto el comentario de PONCE de República Dominicana, agregando que los analisis no se DETERMINAN sino que se CONSTRUYEN durante los años a base de acumular experiencias y resultados.
No se obtienen con una muestra de suelo, forraje o tejido animal. Hay que conocer la variabilidad y diferenciación estacional. MUCHO MAS TRABAJO ACUMULADO.
Cordial saludos a los foristas: Existe una pràctica de uso preventivo, como preparar mezclas repelentes de garrapatas, esta tiene como promedio el 8% de azufre en la composicion de la misma. ¿ què efectos tendrà esta preparaciòn con ese tenor de azufre sobre los otros minerales presentes en la mezcla? Estas mezclas las presentaron como resultados de investigaciones de Universidades de Colombia y Mèjico.
ACOSTA de Venezuela, solo te comento que el uso de AZUFRE agrícola en la dieta animal en sobredosis para ser repelente a la GARRAPATA se utiliza desde hace 40 años.
Desconozco detalles, pero ya se reportaba en los libros de texto.
No pierde mérito, ni deja de ser del interés de la investigación para avanzar en el conocimiento, precisando dósis y reacciones de rechazo por las garrapatas.
Es decir conocer el efecto en el animal así como en el insecto.
Discrepo un poco con el respecto de tratar a las garrapatas con azufre o sal, les digo porque hace poco miraba un NatGeo uno de esos programas de los lista Los 10 animales mas resistentes del Mundo y para mi sorpresa es la garrapata, si tienen nuestros países no tenemos condiciones tan extremas como el desierto de Sahara o la tundra Canadiense este animal puede soportar variaciones de temperatura que van desde +50°C a -40°C; ahora bien lo que deseamos es erradicar la plaga
En mi experiencia personal hacemos una combinación de procesos, la clave es evitar el pastoreo a potreros contaminados de garrapatas puesto que cualquier medio utilizado solo resulta en la vuelta a contaminar
Ahora bien en nuestro caso tenemos control por medio de baños de garrapaticida cada 25 días a fin de evitar los ciclos de reproducción del mismo; en el caso que se requiera desparacitación por cambio de alimentación se repite el proceso de baño de garrapaticida (teniendo el cuidad de rotar tanto el garrapaticida como el desparazitador)
Adicionalmente se aprovecha para efectuar una desinfección de los corrales con lejía o ceniza para acabar con aquellas garrapatas en el suelo
En el campo nuestro se tiene la creencia de la aplicacion de azufre o de rastrojo de maiz con salmuera para que el ganado BOTE las garrapatas, efectivamente eso sucede pero no termina la plaga sino la posterga
Atte
El azufre en los rumiantes antagoniza al selenio y por tanto los niveles de glutatión peróxidasa disminuyen.
El Cu, Zn y Mn son muy importantes en la superóxido dismutaza, y por tanto los tres son necesario
Sr. Robert Mora Luna. Vitamina E. Antioxidante que protege los acidos grasos insaturados, de reacciones de peroxidacion en las membranas lipidicas
El selenio (Se). Componente activo de la enzima, glutatión peroxidasa GSH -Per. Cuyos precursores son aminoácidos azufrados. Protegen al organismo, destruyendo los peroxidos en el Citosol ( liquido intracelular ). Se y Vitamina E, tienden a protegerse el uno al otro y que, el Selenio puede prevenir algunos de los daños derivados de la deficiencia de la vitamina E; no son excluyentes y no podemos asegurar, que la deficiencia de uno la puede suplir el otro y visceversa; dados sus complejos y diferentes mecanismos de acción en la celula.