El Simposio de Empresarios Lecheros de Latinoamérica 2025 se prepara para reunir a los principales actores del sector en un encuentro que apuesta por la innovación, la rentabilidad y la sostenibilidad como ejes para el desarrollo de la lechería regional.
La agenda de esta edición hace foco en los desafíos actuales de la gestión, la automatización, el bienestar animal y la eficiencia productiva, articulando el aporte de expertos nacionales e internacionales en un formato dinámico y estratégico.
El viernes 4 de abril se abrirá con el panel “Gestión, esa es la cuestión”, con Josefina Grob (Chile), Guillermina Más (Argentina) y Claudia Roldán (Colombia), moderado por Melina Berton (Weizur). Luego, Ariel Capitaine (Nutrinac) expondrá sobre eficiencia de conversión, con moderación de Gonzalo Bader (Afimilk).
El jueves 10 de abril, Josefina Morrogh Bernard (GEA) abordará la automatización inteligente desde la crianza hasta el ordeño, y Pepe Quintana (Economía Láctea) analizará el panorama de los mercados lácteos en la región. Ambos serán moderados por Alejandro Sammartino (Infortambo).
El jueves 24 de abril, Enrique Bombal (DeLaval) presentará sobre confort y bienestar animal en la nueva era de la lechería. El segundo panel del día está en definición, auspiciado por Ourofino.
Finalmente, el viernes 25 de abril, se debatirá sobre robotización con productores de Argentina y Chile, y sobre el vínculo entre reproducción y eficiencia, con Jhon Londoño (Colombia).
El SEL LATAM 2025 cuenta con el apoyo de empresas líderes del sector y consolida su lugar como un espacio clave para pensar el presente y futuro de la producción lechera en Latinoamérica.